Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global

Autores
Costa, M. C.; Minetti, J. L.; Poblete, A. G.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el impacto de condiciones climáticas extremas de los últimos años sobre los precios internacionales de los alimentos, encuadrados éstos dentro del proceso de Cambio Climático (CC). El objetivo directo es mostrar como un grupo de sequías en regiones productoras de granos puede inestabilizar el precio de los mismos y su impacto en la seguridad alimentaria global. Se utilizan métodos estadísticos corrientes de series temporales. En el trabajo se muestra que el alza de precios de los alimentos manifiesta como una función de Dirac fueron resultados de una sequía intensa ocurrida simultáneamente en diversas regiones de la Tierra y muertes masivas de especies animales, sumado a un efecto especulativo. Los dos primeros factores configuran un cuadro de inestabilidad ambiental que puede estar asociado al CC y la destrucción de la capa de ozono que habría permitido el ingreso de radiación nociva del espacio. Se concluye que las agencias estatales vinculadas al CC deberían integrar equipos multidisciplinarios que analicen los diversos factores intervinientes en la toma de decisiones políticas sobre la mitigación o atenuación de los efectos del fenómeno. Solamente de esta manera se lograrían resultados que permitan mantener la sustentabilidad del planeta.
Eje: Economía, producción y tecnología.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Impacto Ambiental
Listas de Precios
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78207

id SEDICI_d6fe411a9a0e95ba67abb28d3067a22c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78207
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria globalCosta, M. C.Minetti, J. L.Poblete, A. G.EcologíaCambio ClimáticoImpacto AmbientalListas de PreciosAlimentosSe analiza el impacto de condiciones climáticas extremas de los últimos años sobre los precios internacionales de los alimentos, encuadrados éstos dentro del proceso de Cambio Climático (CC). El objetivo directo es mostrar como un grupo de sequías en regiones productoras de granos puede inestabilizar el precio de los mismos y su impacto en la seguridad alimentaria global. Se utilizan métodos estadísticos corrientes de series temporales. En el trabajo se muestra que el alza de precios de los alimentos manifiesta como una función de Dirac fueron resultados de una sequía intensa ocurrida simultáneamente en diversas regiones de la Tierra y muertes masivas de especies animales, sumado a un efecto especulativo. Los dos primeros factores configuran un cuadro de inestabilidad ambiental que puede estar asociado al CC y la destrucción de la capa de ozono que habría permitido el ingreso de radiación nociva del espacio. Se concluye que las agencias estatales vinculadas al CC deberían integrar equipos multidisciplinarios que analicen los diversos factores intervinientes en la toma de decisiones políticas sobre la mitigación o atenuación de los efectos del fenómeno. Solamente de esta manera se lograrían resultados que permitan mantener la sustentabilidad del planeta.Eje: Economía, producción y tecnología.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78207spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:56.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
title Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
spellingShingle Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
Costa, M. C.
Ecología
Cambio Climático
Impacto Ambiental
Listas de Precios
Alimentos
title_short Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
title_full Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
title_fullStr Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
title_full_unstemmed Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
title_sort Inestabilidad ambiental y seguridad alimentaria global
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, M. C.
Minetti, J. L.
Poblete, A. G.
author Costa, M. C.
author_facet Costa, M. C.
Minetti, J. L.
Poblete, A. G.
author_role author
author2 Minetti, J. L.
Poblete, A. G.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
Impacto Ambiental
Listas de Precios
Alimentos
topic Ecología
Cambio Climático
Impacto Ambiental
Listas de Precios
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el impacto de condiciones climáticas extremas de los últimos años sobre los precios internacionales de los alimentos, encuadrados éstos dentro del proceso de Cambio Climático (CC). El objetivo directo es mostrar como un grupo de sequías en regiones productoras de granos puede inestabilizar el precio de los mismos y su impacto en la seguridad alimentaria global. Se utilizan métodos estadísticos corrientes de series temporales. En el trabajo se muestra que el alza de precios de los alimentos manifiesta como una función de Dirac fueron resultados de una sequía intensa ocurrida simultáneamente en diversas regiones de la Tierra y muertes masivas de especies animales, sumado a un efecto especulativo. Los dos primeros factores configuran un cuadro de inestabilidad ambiental que puede estar asociado al CC y la destrucción de la capa de ozono que habría permitido el ingreso de radiación nociva del espacio. Se concluye que las agencias estatales vinculadas al CC deberían integrar equipos multidisciplinarios que analicen los diversos factores intervinientes en la toma de decisiones políticas sobre la mitigación o atenuación de los efectos del fenómeno. Solamente de esta manera se lograrían resultados que permitan mantener la sustentabilidad del planeta.
Eje: Economía, producción y tecnología.
Universidad Nacional de La Plata
description Se analiza el impacto de condiciones climáticas extremas de los últimos años sobre los precios internacionales de los alimentos, encuadrados éstos dentro del proceso de Cambio Climático (CC). El objetivo directo es mostrar como un grupo de sequías en regiones productoras de granos puede inestabilizar el precio de los mismos y su impacto en la seguridad alimentaria global. Se utilizan métodos estadísticos corrientes de series temporales. En el trabajo se muestra que el alza de precios de los alimentos manifiesta como una función de Dirac fueron resultados de una sequía intensa ocurrida simultáneamente en diversas regiones de la Tierra y muertes masivas de especies animales, sumado a un efecto especulativo. Los dos primeros factores configuran un cuadro de inestabilidad ambiental que puede estar asociado al CC y la destrucción de la capa de ozono que habría permitido el ingreso de radiación nociva del espacio. Se concluye que las agencias estatales vinculadas al CC deberían integrar equipos multidisciplinarios que analicen los diversos factores intervinientes en la toma de decisiones políticas sobre la mitigación o atenuación de los efectos del fenómeno. Solamente de esta manera se lograrían resultados que permitan mantener la sustentabilidad del planeta.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78207
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783140315529216
score 12.982451