Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global
- Autores
- Radman, Nilda Ester
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades parasitarias humanas entre otros muchos perjuicios matan, mutilan y producen discapacidades. En las distintas especies animales ocasionan enormes perjuicios en la salud e incontables pérdidas económicas, reducción de fertilidad, índice de crecimiento, producción de carne, de leche, calidad de la lana, postura de huevos etc. Mientras se hallan en los tejidos de sus hospedadores definitivos, según su tropismo, los parásitos se hallan protegidos. Condiciones ambientales externas pueden,sin embargo,influir sobre ellos. Ellos disponen de numerosas estrategias como mecanismo para su perpetuación como especie: cambian el comportamiento de su patrón, mimetizan antígenos del hospedador, se ubican en sitios inmunológicamente privilegiados, tienen elevado potencial biótico, formas de resistencia, etc. Los estadíos evolutivos que deben ser ingeridos por hospedadores intermediarios invertebrados para poder continuar con su evolución, heteroxenos, se ven influenciadas por factores externos que condicionan su presencia. Temperatura, humedad y luz solar entre otros, producen estímulos de eclosión, tropismos, actividad periódica y periodicidad.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97935
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5180bc97005b815ba2589637f98dde92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97935 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio globalRadman, Nilda EsterEcologíaCambio ClimáticoLas enfermedades parasitarias humanas entre otros muchos perjuicios matan, mutilan y producen discapacidades. En las distintas especies animales ocasionan enormes perjuicios en la salud e incontables pérdidas económicas, reducción de fertilidad, índice de crecimiento, producción de carne, de leche, calidad de la lana, postura de huevos etc. Mientras se hallan en los tejidos de sus hospedadores definitivos, según su tropismo, los parásitos se hallan protegidos. Condiciones ambientales externas pueden,sin embargo,influir sobre ellos. Ellos disponen de numerosas estrategias como mecanismo para su perpetuación como especie: cambian el comportamiento de su patrón, mimetizan antígenos del hospedador, se ubican en sitios inmunológicamente privilegiados, tienen elevado potencial biótico, formas de resistencia, etc. Los estadíos evolutivos que deben ser ingeridos por hospedadores intermediarios invertebrados para poder continuar con su evolución, heteroxenos, se ven influenciadas por factores externos que condicionan su presencia. Temperatura, humedad y luz solar entre otros, producen estímulos de eclosión, tropismos, actividad periódica y periodicidad.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf690-690http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97935spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:02:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:05.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global |
| title |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global |
| spellingShingle |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global Radman, Nilda Ester Ecología Cambio Climático |
| title_short |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global |
| title_full |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global |
| title_fullStr |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global |
| title_full_unstemmed |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global |
| title_sort |
Introducción a las parasitosis ambientales y el cambio global |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Radman, Nilda Ester |
| author |
Radman, Nilda Ester |
| author_facet |
Radman, Nilda Ester |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático |
| topic |
Ecología Cambio Climático |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades parasitarias humanas entre otros muchos perjuicios matan, mutilan y producen discapacidades. En las distintas especies animales ocasionan enormes perjuicios en la salud e incontables pérdidas económicas, reducción de fertilidad, índice de crecimiento, producción de carne, de leche, calidad de la lana, postura de huevos etc. Mientras se hallan en los tejidos de sus hospedadores definitivos, según su tropismo, los parásitos se hallan protegidos. Condiciones ambientales externas pueden,sin embargo,influir sobre ellos. Ellos disponen de numerosas estrategias como mecanismo para su perpetuación como especie: cambian el comportamiento de su patrón, mimetizan antígenos del hospedador, se ubican en sitios inmunológicamente privilegiados, tienen elevado potencial biótico, formas de resistencia, etc. Los estadíos evolutivos que deben ser ingeridos por hospedadores intermediarios invertebrados para poder continuar con su evolución, heteroxenos, se ven influenciadas por factores externos que condicionan su presencia. Temperatura, humedad y luz solar entre otros, producen estímulos de eclosión, tropismos, actividad periódica y periodicidad. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
Las enfermedades parasitarias humanas entre otros muchos perjuicios matan, mutilan y producen discapacidades. En las distintas especies animales ocasionan enormes perjuicios en la salud e incontables pérdidas económicas, reducción de fertilidad, índice de crecimiento, producción de carne, de leche, calidad de la lana, postura de huevos etc. Mientras se hallan en los tejidos de sus hospedadores definitivos, según su tropismo, los parásitos se hallan protegidos. Condiciones ambientales externas pueden,sin embargo,influir sobre ellos. Ellos disponen de numerosas estrategias como mecanismo para su perpetuación como especie: cambian el comportamiento de su patrón, mimetizan antígenos del hospedador, se ubican en sitios inmunológicamente privilegiados, tienen elevado potencial biótico, formas de resistencia, etc. Los estadíos evolutivos que deben ser ingeridos por hospedadores intermediarios invertebrados para poder continuar con su evolución, heteroxenos, se ven influenciadas por factores externos que condicionan su presencia. Temperatura, humedad y luz solar entre otros, producen estímulos de eclosión, tropismos, actividad periódica y periodicidad. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97935 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97935 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 690-690 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783277474512896 |
| score |
12.982451 |