Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo...
- Autores
- Teruggi, Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arias, Ana Carolina
- Descripción
- A pesar de los numerosos discursos que la cuestionan, la Educación Sexual Integral (ESI) se ha consolidado en el plexo normativo, en el cual la escuela y los servicios de salud forman parte de una red interconectada encargada de garantizar su implementación. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué sucede con aquelles que no asisten o asisten de manera intermitente a la escuela, así como con quienes tienen recorridos discontinuos con las instituciones de salud? ¿Cómo garantizar un derecho cuando el acceso a otros derechos, como la educación o la salud, no está plenamente asegurado? Y, sobre todo, dada la tradición patriarcal de estas instituciones, ¿cómo podemos pensar estos accesos desde una perspectiva feminista? Este trabajo indaga, desde una mirada situada, las experiencias y prácticas de jóvenes en situación de vulnerabilidad social del barrio San Carlos (El Triunfo- Las Quintas, La Plata) en relación con la ESI y los derechos sexuales y (no) reproductivos entre 2018 y 2022. Parte de la inquietud sobre cómo garantizar la ESI en poblaciones no integradas al sistema educativo formal o con trayectorias caracterizadas por desvinculaciones e intermitencias. Se analizan prácticas y experiencias asociadas a la ESI, que se pusieron de manifiesto durante el período seleccionado en los espacios de taller y de acompañamiento en territorio del Programa Barrio Adentro. Desde este lugar, se presentan reflexiones sobre posibles dispositivos de ESI alternativos a los generados por la escuela. En lo que respecta a los derechos sexuales y (no) reproductivos, se abren interrogantes sobre la accesibilidad simbólica a las instituciones de salud y sobre el agenciamiento de estas jóvenes en relación con el implante subdérmico.
Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
ESI
Accesibilidad
Derechos sexuales
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177778
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d6b89be86abed52cff2c30c0712dc964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177778 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El TriunfoTeruggi, EugeniaCiencias SocialesESIAccesibilidadDerechos sexualesJóvenesA pesar de los numerosos discursos que la cuestionan, la Educación Sexual Integral (ESI) se ha consolidado en el plexo normativo, en el cual la escuela y los servicios de salud forman parte de una red interconectada encargada de garantizar su implementación. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué sucede con aquelles que no asisten o asisten de manera intermitente a la escuela, así como con quienes tienen recorridos discontinuos con las instituciones de salud? ¿Cómo garantizar un derecho cuando el acceso a otros derechos, como la educación o la salud, no está plenamente asegurado? Y, sobre todo, dada la tradición patriarcal de estas instituciones, ¿cómo podemos pensar estos accesos desde una perspectiva feminista? Este trabajo indaga, desde una mirada situada, las experiencias y prácticas de jóvenes en situación de vulnerabilidad social del barrio San Carlos (El Triunfo- Las Quintas, La Plata) en relación con la ESI y los derechos sexuales y (no) reproductivos entre 2018 y 2022. Parte de la inquietud sobre cómo garantizar la ESI en poblaciones no integradas al sistema educativo formal o con trayectorias caracterizadas por desvinculaciones e intermitencias. Se analizan prácticas y experiencias asociadas a la ESI, que se pusieron de manifiesto durante el período seleccionado en los espacios de taller y de acompañamiento en territorio del Programa Barrio Adentro. Desde este lugar, se presentan reflexiones sobre posibles dispositivos de ESI alternativos a los generados por la escuela. En lo que respecta a los derechos sexuales y (no) reproductivos, se abren interrogantes sobre la accesibilidad simbólica a las instituciones de salud y sobre el agenciamiento de estas jóvenes en relación con el implante subdérmico.Especialista en Educación en Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónArias, Ana Carolina2024-11-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177778spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:55.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo |
title |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo |
spellingShingle |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo Teruggi, Eugenia Ciencias Sociales ESI Accesibilidad Derechos sexuales Jóvenes |
title_short |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo |
title_full |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo |
title_fullStr |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo |
title_full_unstemmed |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo |
title_sort |
Educación Sexual “Barrial”: Experiencias y prácticas relativas a la educación sexual integral y a la salud sexual y (no) reproductiva de las pibas de Las Quintas y El Triunfo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teruggi, Eugenia |
author |
Teruggi, Eugenia |
author_facet |
Teruggi, Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arias, Ana Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales ESI Accesibilidad Derechos sexuales Jóvenes |
topic |
Ciencias Sociales ESI Accesibilidad Derechos sexuales Jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de los numerosos discursos que la cuestionan, la Educación Sexual Integral (ESI) se ha consolidado en el plexo normativo, en el cual la escuela y los servicios de salud forman parte de una red interconectada encargada de garantizar su implementación. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué sucede con aquelles que no asisten o asisten de manera intermitente a la escuela, así como con quienes tienen recorridos discontinuos con las instituciones de salud? ¿Cómo garantizar un derecho cuando el acceso a otros derechos, como la educación o la salud, no está plenamente asegurado? Y, sobre todo, dada la tradición patriarcal de estas instituciones, ¿cómo podemos pensar estos accesos desde una perspectiva feminista? Este trabajo indaga, desde una mirada situada, las experiencias y prácticas de jóvenes en situación de vulnerabilidad social del barrio San Carlos (El Triunfo- Las Quintas, La Plata) en relación con la ESI y los derechos sexuales y (no) reproductivos entre 2018 y 2022. Parte de la inquietud sobre cómo garantizar la ESI en poblaciones no integradas al sistema educativo formal o con trayectorias caracterizadas por desvinculaciones e intermitencias. Se analizan prácticas y experiencias asociadas a la ESI, que se pusieron de manifiesto durante el período seleccionado en los espacios de taller y de acompañamiento en territorio del Programa Barrio Adentro. Desde este lugar, se presentan reflexiones sobre posibles dispositivos de ESI alternativos a los generados por la escuela. En lo que respecta a los derechos sexuales y (no) reproductivos, se abren interrogantes sobre la accesibilidad simbólica a las instituciones de salud y sobre el agenciamiento de estas jóvenes en relación con el implante subdérmico. Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A pesar de los numerosos discursos que la cuestionan, la Educación Sexual Integral (ESI) se ha consolidado en el plexo normativo, en el cual la escuela y los servicios de salud forman parte de una red interconectada encargada de garantizar su implementación. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué sucede con aquelles que no asisten o asisten de manera intermitente a la escuela, así como con quienes tienen recorridos discontinuos con las instituciones de salud? ¿Cómo garantizar un derecho cuando el acceso a otros derechos, como la educación o la salud, no está plenamente asegurado? Y, sobre todo, dada la tradición patriarcal de estas instituciones, ¿cómo podemos pensar estos accesos desde una perspectiva feminista? Este trabajo indaga, desde una mirada situada, las experiencias y prácticas de jóvenes en situación de vulnerabilidad social del barrio San Carlos (El Triunfo- Las Quintas, La Plata) en relación con la ESI y los derechos sexuales y (no) reproductivos entre 2018 y 2022. Parte de la inquietud sobre cómo garantizar la ESI en poblaciones no integradas al sistema educativo formal o con trayectorias caracterizadas por desvinculaciones e intermitencias. Se analizan prácticas y experiencias asociadas a la ESI, que se pusieron de manifiesto durante el período seleccionado en los espacios de taller y de acompañamiento en territorio del Programa Barrio Adentro. Desde este lugar, se presentan reflexiones sobre posibles dispositivos de ESI alternativos a los generados por la escuela. En lo que respecta a los derechos sexuales y (no) reproductivos, se abren interrogantes sobre la accesibilidad simbólica a las instituciones de salud y sobre el agenciamiento de estas jóvenes en relación con el implante subdérmico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177778 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260705666924544 |
score |
13.13397 |