Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”

Autores
Ferrara, Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley Nacional de Educación Sexual Integral -sancionada en el año 2006- determinó las bases para comenzar a pensar la enseñanza de ciertos contenidos que antes se encontraban abordados solo por algunas materias específicas, como por ejemplo Biología y Salud y Adolescencia en el Nivel Secundario. No solo incluyendo la idea de "transversalidad” sino también, prescribiendo contenidos según los diferentes Niveles educativos. Hoy, a 17 años de su sanción y pudiendo tomar cierta perspectiva, intentamos (re) pensar algunos de sus lineamientos centrales y tensionar la idea de si es posible trabajar y enseñar ESI desde el universo que la Educación Física nos habilita, e incluso, preguntarnos qué es lo que sabemos al respecto desde nuestro campo y qué es lo que se sabe contemplando la apertura a otros campos de saber. Esto último nos presenta un posible problema al interior de la Educación Física y, al mismo tiempo me aventuro a predecir, nos ofrece una oportunidad para pensar una educación del cuerpo diferente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
ESI
saber
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186076

id SEDICI_f4da457764656e1aa7ab7d0611cb0eac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”Ferrara, FranciscoEducación FísicaESIsaberLa Ley Nacional de Educación Sexual Integral -sancionada en el año 2006- determinó las bases para comenzar a pensar la enseñanza de ciertos contenidos que antes se encontraban abordados solo por algunas materias específicas, como por ejemplo Biología y Salud y Adolescencia en el Nivel Secundario. No solo incluyendo la idea de "transversalidad” sino también, prescribiendo contenidos según los diferentes Niveles educativos. Hoy, a 17 años de su sanción y pudiendo tomar cierta perspectiva, intentamos (re) pensar algunos de sus lineamientos centrales y tensionar la idea de si es posible trabajar y enseñar ESI desde el universo que la Educación Física nos habilita, e incluso, preguntarnos qué es lo que sabemos al respecto desde nuestro campo y qué es lo que se sabe contemplando la apertura a otros campos de saber. Esto último nos presenta un posible problema al interior de la Educación Física y, al mismo tiempo me aventuro a predecir, nos ofrece una oportunidad para pensar una educación del cuerpo diferenteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230811231507328946/@@display-file/file/Mesa13_Ferrara_Educación Física y Educación Sexual Integral_ del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”. .docx (1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:55.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
title Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
spellingShingle Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
Ferrara, Francisco
Educación Física
ESI
saber
title_short Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
title_full Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
title_fullStr Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
title_full_unstemmed Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
title_sort Educación física y educación sexual integral: del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrara, Francisco
author Ferrara, Francisco
author_facet Ferrara, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
ESI
saber
topic Educación Física
ESI
saber
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley Nacional de Educación Sexual Integral -sancionada en el año 2006- determinó las bases para comenzar a pensar la enseñanza de ciertos contenidos que antes se encontraban abordados solo por algunas materias específicas, como por ejemplo Biología y Salud y Adolescencia en el Nivel Secundario. No solo incluyendo la idea de "transversalidad” sino también, prescribiendo contenidos según los diferentes Niveles educativos. Hoy, a 17 años de su sanción y pudiendo tomar cierta perspectiva, intentamos (re) pensar algunos de sus lineamientos centrales y tensionar la idea de si es posible trabajar y enseñar ESI desde el universo que la Educación Física nos habilita, e incluso, preguntarnos qué es lo que sabemos al respecto desde nuestro campo y qué es lo que se sabe contemplando la apertura a otros campos de saber. Esto último nos presenta un posible problema al interior de la Educación Física y, al mismo tiempo me aventuro a predecir, nos ofrece una oportunidad para pensar una educación del cuerpo diferente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Ley Nacional de Educación Sexual Integral -sancionada en el año 2006- determinó las bases para comenzar a pensar la enseñanza de ciertos contenidos que antes se encontraban abordados solo por algunas materias específicas, como por ejemplo Biología y Salud y Adolescencia en el Nivel Secundario. No solo incluyendo la idea de "transversalidad” sino también, prescribiendo contenidos según los diferentes Niveles educativos. Hoy, a 17 años de su sanción y pudiendo tomar cierta perspectiva, intentamos (re) pensar algunos de sus lineamientos centrales y tensionar la idea de si es posible trabajar y enseñar ESI desde el universo que la Educación Física nos habilita, e incluso, preguntarnos qué es lo que sabemos al respecto desde nuestro campo y qué es lo que se sabe contemplando la apertura a otros campos de saber. Esto último nos presenta un posible problema al interior de la Educación Física y, al mismo tiempo me aventuro a predecir, nos ofrece una oportunidad para pensar una educación del cuerpo diferente
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230811231507328946/@@display-file/file/Mesa13_Ferrara_Educación Física y Educación Sexual Integral_ del “enseñar lo que se” al “enseñar lo que se sabe”. .docx (1).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783814591840256
score 12.982451