Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral

Autores
Gorini, Sofía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rovetto, Florencia
Parodi, Martín
Malena Guerrero
Descripción
El presente trabajo pretende exponer y argumentar el recorrido realizado en la producción del podcast Nosotres Contamos, realizado durante los años 2020 y 2021, en el marco de un proyecto de extensión que lleva el mismo nombre. El proyecto fue desarrollado por el Programa Cuerpos Sujetos y Territorios del Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en conjunto con la Federación de Estudiantes Secundarios Rosario (FESER) y recibió el apoyo de la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR para su ejecución técnica. El objetivo del proyecto de extensión se centró en la recuperación de las memorias feministas de los centros de estudiantes secundarios, entre los años 2015 y 2020. De esa propuesta inicial se derivan propuestas pedagógicas y elaboración de contenidos vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI) para ser abordados en espacios aúlicos y fuera de ellos. El proyecto recoge la perspectiva situada de les1 estudiantes de la ciudad de Rosario. Es decir, que toma como punto de partida la mirada local de les jóvenes, no adultocéntrica, como característica principal de su lucha gremial por la implementación efectiva de la ESI en esos años. En el desarrollo del proyecto se creó la página web interactiva nosotrescontamos.unr.edu.ar que contiene el podcast que aquí se presenta como tesina de producción. Esta herramienta sonora está conformada por cuatro capítulos -1) ¿Qué es la ESI?, 2) Sin armarios ni etiquetas, 3) La ESI también es Ni Una Menos, 4) Vínculos y relaciones afectivas- siendo el único recurso que se repite a lo largo de los cuatro ejes de contenido propuestos en la web interactiva: nosotrescontamos.unr.edu.ar. Estas piezas, a su vez, funcionan a modo de producción editorial del conjunto del proyecto Nosotres Contamos. Aquí, interesa precisar que Nosotres Contamos es, además de un trabajo de producción, un proyecto de articulación territorial extensionista que víncula a la universidad con las luchas estudiantiles por la efectiva implementación de la educación sexual integral y también es una experiencia de producción propia del campo profesional de la comunicación comprometido con las demandas emergentes de su tiempo. Finalmente, cabe señalar que este trabajo se desarrolló con el desafío de utilizar distintos recursos digitales y virtuales, ya que se llevó a cabo durante el reciente contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio propiciado por la pandemia COVID-19, que implicó nuevos retos para la creación de un producto innovador y único
Fil: Fil: Gorini, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
ESI - Educación sexual integral
Diversidad
Jóvenes
Escuelas medias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25697

id RepHipUNR_cedb3a9a3f95af962b48a02770537296
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25697
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integralGorini, SofíaESI - Educación sexual integralDiversidadJóvenesEscuelas mediasEl presente trabajo pretende exponer y argumentar el recorrido realizado en la producción del podcast Nosotres Contamos, realizado durante los años 2020 y 2021, en el marco de un proyecto de extensión que lleva el mismo nombre. El proyecto fue desarrollado por el Programa Cuerpos Sujetos y Territorios del Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en conjunto con la Federación de Estudiantes Secundarios Rosario (FESER) y recibió el apoyo de la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR para su ejecución técnica. El objetivo del proyecto de extensión se centró en la recuperación de las memorias feministas de los centros de estudiantes secundarios, entre los años 2015 y 2020. De esa propuesta inicial se derivan propuestas pedagógicas y elaboración de contenidos vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI) para ser abordados en espacios aúlicos y fuera de ellos. El proyecto recoge la perspectiva situada de les1 estudiantes de la ciudad de Rosario. Es decir, que toma como punto de partida la mirada local de les jóvenes, no adultocéntrica, como característica principal de su lucha gremial por la implementación efectiva de la ESI en esos años. En el desarrollo del proyecto se creó la página web interactiva nosotrescontamos.unr.edu.ar que contiene el podcast que aquí se presenta como tesina de producción. Esta herramienta sonora está conformada por cuatro capítulos -1) ¿Qué es la ESI?, 2) Sin armarios ni etiquetas, 3) La ESI también es Ni Una Menos, 4) Vínculos y relaciones afectivas- siendo el único recurso que se repite a lo largo de los cuatro ejes de contenido propuestos en la web interactiva: nosotrescontamos.unr.edu.ar. Estas piezas, a su vez, funcionan a modo de producción editorial del conjunto del proyecto Nosotres Contamos. Aquí, interesa precisar que Nosotres Contamos es, además de un trabajo de producción, un proyecto de articulación territorial extensionista que víncula a la universidad con las luchas estudiantiles por la efectiva implementación de la educación sexual integral y también es una experiencia de producción propia del campo profesional de la comunicación comprometido con las demandas emergentes de su tiempo. Finalmente, cabe señalar que este trabajo se desarrolló con el desafío de utilizar distintos recursos digitales y virtuales, ya que se llevó a cabo durante el reciente contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio propiciado por la pandemia COVID-19, que implicó nuevos retos para la creación de un producto innovador y únicoFil: Fil: Gorini, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesRovetto, FlorenciaParodi, MartínMalena Guerrero2023-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25697spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25697instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:09.303RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
title Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
spellingShingle Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
Gorini, Sofía
ESI - Educación sexual integral
Diversidad
Jóvenes
Escuelas medias
title_short Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
title_full Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
title_fullStr Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
title_full_unstemmed Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
title_sort Nosotres contamos : la experiencia de creación de podcast para web interactiva sobre educación sexual integral
dc.creator.none.fl_str_mv Gorini, Sofía
author Gorini, Sofía
author_facet Gorini, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rovetto, Florencia
Parodi, Martín
Malena Guerrero
dc.subject.none.fl_str_mv ESI - Educación sexual integral
Diversidad
Jóvenes
Escuelas medias
topic ESI - Educación sexual integral
Diversidad
Jóvenes
Escuelas medias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende exponer y argumentar el recorrido realizado en la producción del podcast Nosotres Contamos, realizado durante los años 2020 y 2021, en el marco de un proyecto de extensión que lleva el mismo nombre. El proyecto fue desarrollado por el Programa Cuerpos Sujetos y Territorios del Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en conjunto con la Federación de Estudiantes Secundarios Rosario (FESER) y recibió el apoyo de la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR para su ejecución técnica. El objetivo del proyecto de extensión se centró en la recuperación de las memorias feministas de los centros de estudiantes secundarios, entre los años 2015 y 2020. De esa propuesta inicial se derivan propuestas pedagógicas y elaboración de contenidos vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI) para ser abordados en espacios aúlicos y fuera de ellos. El proyecto recoge la perspectiva situada de les1 estudiantes de la ciudad de Rosario. Es decir, que toma como punto de partida la mirada local de les jóvenes, no adultocéntrica, como característica principal de su lucha gremial por la implementación efectiva de la ESI en esos años. En el desarrollo del proyecto se creó la página web interactiva nosotrescontamos.unr.edu.ar que contiene el podcast que aquí se presenta como tesina de producción. Esta herramienta sonora está conformada por cuatro capítulos -1) ¿Qué es la ESI?, 2) Sin armarios ni etiquetas, 3) La ESI también es Ni Una Menos, 4) Vínculos y relaciones afectivas- siendo el único recurso que se repite a lo largo de los cuatro ejes de contenido propuestos en la web interactiva: nosotrescontamos.unr.edu.ar. Estas piezas, a su vez, funcionan a modo de producción editorial del conjunto del proyecto Nosotres Contamos. Aquí, interesa precisar que Nosotres Contamos es, además de un trabajo de producción, un proyecto de articulación territorial extensionista que víncula a la universidad con las luchas estudiantiles por la efectiva implementación de la educación sexual integral y también es una experiencia de producción propia del campo profesional de la comunicación comprometido con las demandas emergentes de su tiempo. Finalmente, cabe señalar que este trabajo se desarrolló con el desafío de utilizar distintos recursos digitales y virtuales, ya que se llevó a cabo durante el reciente contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio propiciado por la pandemia COVID-19, que implicó nuevos retos para la creación de un producto innovador y único
Fil: Fil: Gorini, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description El presente trabajo pretende exponer y argumentar el recorrido realizado en la producción del podcast Nosotres Contamos, realizado durante los años 2020 y 2021, en el marco de un proyecto de extensión que lleva el mismo nombre. El proyecto fue desarrollado por el Programa Cuerpos Sujetos y Territorios del Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en conjunto con la Federación de Estudiantes Secundarios Rosario (FESER) y recibió el apoyo de la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR para su ejecución técnica. El objetivo del proyecto de extensión se centró en la recuperación de las memorias feministas de los centros de estudiantes secundarios, entre los años 2015 y 2020. De esa propuesta inicial se derivan propuestas pedagógicas y elaboración de contenidos vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI) para ser abordados en espacios aúlicos y fuera de ellos. El proyecto recoge la perspectiva situada de les1 estudiantes de la ciudad de Rosario. Es decir, que toma como punto de partida la mirada local de les jóvenes, no adultocéntrica, como característica principal de su lucha gremial por la implementación efectiva de la ESI en esos años. En el desarrollo del proyecto se creó la página web interactiva nosotrescontamos.unr.edu.ar que contiene el podcast que aquí se presenta como tesina de producción. Esta herramienta sonora está conformada por cuatro capítulos -1) ¿Qué es la ESI?, 2) Sin armarios ni etiquetas, 3) La ESI también es Ni Una Menos, 4) Vínculos y relaciones afectivas- siendo el único recurso que se repite a lo largo de los cuatro ejes de contenido propuestos en la web interactiva: nosotrescontamos.unr.edu.ar. Estas piezas, a su vez, funcionan a modo de producción editorial del conjunto del proyecto Nosotres Contamos. Aquí, interesa precisar que Nosotres Contamos es, además de un trabajo de producción, un proyecto de articulación territorial extensionista que víncula a la universidad con las luchas estudiantiles por la efectiva implementación de la educación sexual integral y también es una experiencia de producción propia del campo profesional de la comunicación comprometido con las demandas emergentes de su tiempo. Finalmente, cabe señalar que este trabajo se desarrolló con el desafío de utilizar distintos recursos digitales y virtuales, ya que se llevó a cabo durante el reciente contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio propiciado por la pandemia COVID-19, que implicó nuevos retos para la creación de un producto innovador y único
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25697
url http://hdl.handle.net/2133/25697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340767122587648
score 12.623145