Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos

Autores
Medina, María Mercedes; Albarracin, Silvia Alicia; Coscarelli, Nélida Yolanda; Irigoyen, Silvia Angélica; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar; Rueda, Leticia Argentina
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del rendimiento académico de los estudiantes permite conocer la evolución de sus capacidades y poner en evidencia factores que lo afectan. El objetivo de este trabajo fue determinar la dirección de correlación del rendimiento académico en dos cursos de primer año de la FOLP con el número de alumnos asistentes a ellos.Se realizó una investigación de tipo descriptivo, transeccional y correlacional, en la que se revisaron las calificaciones obtenidas por los alumnos que cursaron Biofísica I y II en la FOLP entre los años 1990 y 1999. Se trabajó con la población total, docente fijo y pruebas objetivas. Las variables correlacionadas fueron el número de alumnos y su rendimiento académico. La información se recolectó a partir de las actas de registro de notas de los exámenes ordinarios de cada curso; de donde se extrajeron los promedios finales obtenidos por cada alumno, considerándose aprobatorio cuando era igual o mayor a 4 puntos en una escala de 0 a 10. Se consideró como alumno asistente al curso aquél cuyo nombre y nota estuvieron presentes en las actas incluyendo a los repitentes y excluyendo a los ausentes. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias. Se calcularon los indicadores de las variables: % de aprobados, media aritmética y mediana de las notas promedio de cada curso en cada año académico. Se confeccionaron gráficos de dispersión para cada correlación. La correlación entre variables se calculó mediante la obtención del coeficiente de correlación usando la fórmula r de Pearson sí bien su aplicación es controversial cuando se trabaja con poblaciones enteras. Se utilizaron los programas estadísticos Epi-Info 6.0 y SPSS 10.0 con sistema operativo Windows Milenium y calculadora electrónica. Obteniéndose los siguientes resultados: el número de alumnos en el curso I observó un definido patrón de crecimiento hasta el año 1994 y disminución gradual a partir de 1995; en el curso II se repiten las tendencias pero la disminución comienza en 1994. En cuanto al rendimiento académico, en el curso I el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 43.84% y el 94.6%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.62 y 7.3; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 3 y 7 puntos en todos los años académicos. En el curso II el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 52.1% y el 97.9%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.99 y 7.82; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 4 y 8 puntos en todos los años académicos. La fórmula r de Pearson dio resultados negativos en ambos cursos, sin correlación lineal. Los valores indicadores del rendimiento académico variaron irregularmente e independientemente de la dirección de variación del número de alumnos en ambos cursos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
correlación
rendimiento académico
alumnos
FOLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76165

id SEDICI_165d9856aa8cd9374794e212b264138c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correlación entre rendimiento académico y número de alumnosMedina, María MercedesAlbarracin, Silvia AliciaCoscarelli, Nélida YolandaIrigoyen, Silvia AngélicaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarRueda, Leticia ArgentinaOdontologíacorrelaciónrendimiento académicoalumnosFOLPEl estudio del rendimiento académico de los estudiantes permite conocer la evolución de sus capacidades y poner en evidencia factores que lo afectan. El objetivo de este trabajo fue determinar la dirección de correlación del rendimiento académico en dos cursos de primer año de la FOLP con el número de alumnos asistentes a ellos.Se realizó una investigación de tipo descriptivo, transeccional y correlacional, en la que se revisaron las calificaciones obtenidas por los alumnos que cursaron Biofísica I y II en la FOLP entre los años 1990 y 1999. Se trabajó con la población total, docente fijo y pruebas objetivas. Las variables correlacionadas fueron el número de alumnos y su rendimiento académico. La información se recolectó a partir de las actas de registro de notas de los exámenes ordinarios de cada curso; de donde se extrajeron los promedios finales obtenidos por cada alumno, considerándose aprobatorio cuando era igual o mayor a 4 puntos en una escala de 0 a 10. Se consideró como alumno asistente al curso aquél cuyo nombre y nota estuvieron presentes en las actas incluyendo a los repitentes y excluyendo a los ausentes. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias. Se calcularon los indicadores de las variables: % de aprobados, media aritmética y mediana de las notas promedio de cada curso en cada año académico. Se confeccionaron gráficos de dispersión para cada correlación. La correlación entre variables se calculó mediante la obtención del coeficiente de correlación usando la fórmula r de Pearson sí bien su aplicación es controversial cuando se trabaja con poblaciones enteras. Se utilizaron los programas estadísticos Epi-Info 6.0 y SPSS 10.0 con sistema operativo Windows Milenium y calculadora electrónica. Obteniéndose los siguientes resultados: el número de alumnos en el curso I observó un definido patrón de crecimiento hasta el año 1994 y disminución gradual a partir de 1995; en el curso II se repiten las tendencias pero la disminución comienza en 1994. En cuanto al rendimiento académico, en el curso I el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 43.84% y el 94.6%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.62 y 7.3; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 3 y 7 puntos en todos los años académicos. En el curso II el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 52.1% y el 97.9%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.99 y 7.82; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 4 y 8 puntos en todos los años académicos. La fórmula r de Pearson dio resultados negativos en ambos cursos, sin correlación lineal. Los valores indicadores del rendimiento académico variaron irregularmente e independientemente de la dirección de variación del número de alumnos en ambos cursos.Facultad de Odontología2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/84-7632-863-Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:25.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
title Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
spellingShingle Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
Medina, María Mercedes
Odontología
correlación
rendimiento académico
alumnos
FOLP
title_short Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
title_full Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
title_fullStr Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
title_full_unstemmed Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
title_sort Correlación entre rendimiento académico y número de alumnos
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Albarracin, Silvia Alicia
Coscarelli, Nélida Yolanda
Irigoyen, Silvia Angélica
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
author Medina, María Mercedes
author_facet Medina, María Mercedes
Albarracin, Silvia Alicia
Coscarelli, Nélida Yolanda
Irigoyen, Silvia Angélica
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
author_role author
author2 Albarracin, Silvia Alicia
Coscarelli, Nélida Yolanda
Irigoyen, Silvia Angélica
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
correlación
rendimiento académico
alumnos
FOLP
topic Odontología
correlación
rendimiento académico
alumnos
FOLP
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del rendimiento académico de los estudiantes permite conocer la evolución de sus capacidades y poner en evidencia factores que lo afectan. El objetivo de este trabajo fue determinar la dirección de correlación del rendimiento académico en dos cursos de primer año de la FOLP con el número de alumnos asistentes a ellos.Se realizó una investigación de tipo descriptivo, transeccional y correlacional, en la que se revisaron las calificaciones obtenidas por los alumnos que cursaron Biofísica I y II en la FOLP entre los años 1990 y 1999. Se trabajó con la población total, docente fijo y pruebas objetivas. Las variables correlacionadas fueron el número de alumnos y su rendimiento académico. La información se recolectó a partir de las actas de registro de notas de los exámenes ordinarios de cada curso; de donde se extrajeron los promedios finales obtenidos por cada alumno, considerándose aprobatorio cuando era igual o mayor a 4 puntos en una escala de 0 a 10. Se consideró como alumno asistente al curso aquél cuyo nombre y nota estuvieron presentes en las actas incluyendo a los repitentes y excluyendo a los ausentes. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias. Se calcularon los indicadores de las variables: % de aprobados, media aritmética y mediana de las notas promedio de cada curso en cada año académico. Se confeccionaron gráficos de dispersión para cada correlación. La correlación entre variables se calculó mediante la obtención del coeficiente de correlación usando la fórmula r de Pearson sí bien su aplicación es controversial cuando se trabaja con poblaciones enteras. Se utilizaron los programas estadísticos Epi-Info 6.0 y SPSS 10.0 con sistema operativo Windows Milenium y calculadora electrónica. Obteniéndose los siguientes resultados: el número de alumnos en el curso I observó un definido patrón de crecimiento hasta el año 1994 y disminución gradual a partir de 1995; en el curso II se repiten las tendencias pero la disminución comienza en 1994. En cuanto al rendimiento académico, en el curso I el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 43.84% y el 94.6%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.62 y 7.3; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 3 y 7 puntos en todos los años académicos. En el curso II el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 52.1% y el 97.9%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.99 y 7.82; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 4 y 8 puntos en todos los años académicos. La fórmula r de Pearson dio resultados negativos en ambos cursos, sin correlación lineal. Los valores indicadores del rendimiento académico variaron irregularmente e independientemente de la dirección de variación del número de alumnos en ambos cursos.
Facultad de Odontología
description El estudio del rendimiento académico de los estudiantes permite conocer la evolución de sus capacidades y poner en evidencia factores que lo afectan. El objetivo de este trabajo fue determinar la dirección de correlación del rendimiento académico en dos cursos de primer año de la FOLP con el número de alumnos asistentes a ellos.Se realizó una investigación de tipo descriptivo, transeccional y correlacional, en la que se revisaron las calificaciones obtenidas por los alumnos que cursaron Biofísica I y II en la FOLP entre los años 1990 y 1999. Se trabajó con la población total, docente fijo y pruebas objetivas. Las variables correlacionadas fueron el número de alumnos y su rendimiento académico. La información se recolectó a partir de las actas de registro de notas de los exámenes ordinarios de cada curso; de donde se extrajeron los promedios finales obtenidos por cada alumno, considerándose aprobatorio cuando era igual o mayor a 4 puntos en una escala de 0 a 10. Se consideró como alumno asistente al curso aquél cuyo nombre y nota estuvieron presentes en las actas incluyendo a los repitentes y excluyendo a los ausentes. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias. Se calcularon los indicadores de las variables: % de aprobados, media aritmética y mediana de las notas promedio de cada curso en cada año académico. Se confeccionaron gráficos de dispersión para cada correlación. La correlación entre variables se calculó mediante la obtención del coeficiente de correlación usando la fórmula r de Pearson sí bien su aplicación es controversial cuando se trabaja con poblaciones enteras. Se utilizaron los programas estadísticos Epi-Info 6.0 y SPSS 10.0 con sistema operativo Windows Milenium y calculadora electrónica. Obteniéndose los siguientes resultados: el número de alumnos en el curso I observó un definido patrón de crecimiento hasta el año 1994 y disminución gradual a partir de 1995; en el curso II se repiten las tendencias pero la disminución comienza en 1994. En cuanto al rendimiento académico, en el curso I el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 43.84% y el 94.6%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.62 y 7.3; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 3 y 7 puntos en todos los años académicos. En el curso II el porcentaje de alumnos que aprobó los exámenes varió entre el 52.1% y el 97.9%; la media aritmética de las notas promedio finales varió entre 3.99 y 7.82; la nota máxima alcanzada por la mitad de los alumnos varió entre 4 y 8 puntos en todos los años académicos. La fórmula r de Pearson dio resultados negativos en ambos cursos, sin correlación lineal. Los valores indicadores del rendimiento académico variaron irregularmente e independientemente de la dirección de variación del número de alumnos en ambos cursos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/84-7632-863-X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260327128891392
score 13.13397