Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea
- Autores
- Zemaitis, Santiago
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone revisar algunos discursos pedagógicos históricos y actuales producidos en el campo de la educación sexual en la Argentina, desde el cierre del siglo XX hasta inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales ministeriales. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluyó por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas a mediados de los años noventa. El artículo continúa con el análisis de la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad (enfoque al que nos adscribimos) en especial, a partir de la aprobación de la histórica ley de Educación Sexual Integral (ESI) 26.150 en 2006, que implicó la inclusión transversal y obligatoria de la educación sexual en todas las escuelas del país, volviéndola así un derecho fundamental. El artículo finaliza con la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios en algunos sentidos para potenciar una educación sexual antinormativa que habilite y enseñe modos de ser más libres.
This article aims to review some historical and current pedagogical discourses produced in the field of sex education in Argentina, from the end of the 20th century until the beginning of the 21st. To do this, we will stop at some official discourses beginning in the 1980s, to analyze the standardized treatment of sexuality and hegemonic gender identities, in the letter of proposals and ministerial materials. We are also interested in showing the interventions of Catholic intellectual agents in the official curriculum, when sex education was first included in the national curriculum in various subjects in the framework of educational reforms in the middle in the 1990s. The article continues with the analysis of the current integral perspective in the approach to the education of sexuality (approach to which we ascribe) especially, after the approval of the historic Law of Integral Sexual Education (ESI) 26,150 in 2006, which it implied the transversal and compulsory inclusion of sex education in all the schools of the country, making it a fundamental right. The article ends with the proposal of some perspective passages that we believe are necessary in some ways to enhance an anti-normative sex education that enables and teaches ways to be freer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación
Educación Sexual
Heteronorma
Perspectiva de riesgo
Enfoque integral
Derecho a la educación sexual
Argentina
Sex Education
Heteronorm
Risk perspective
Integral approach
Right to sex education,
Argentine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171083
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d5cb1ede270acf5342d13a08d4ba844b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171083 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporáneaIdentities, perspectives and rights in the paths of sex education. A look from contemporary ArgentinaZemaitis, SantiagoEducaciónEducación SexualHeteronormaPerspectiva de riesgoEnfoque integralDerecho a la educación sexualArgentinaSex EducationHeteronormRisk perspectiveIntegral approachRight to sex education,ArgentineEste artículo se propone revisar algunos discursos pedagógicos históricos y actuales producidos en el campo de la educación sexual en la Argentina, desde el cierre del siglo XX hasta inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales ministeriales. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluyó por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas a mediados de los años noventa. El artículo continúa con el análisis de la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad (enfoque al que nos adscribimos) en especial, a partir de la aprobación de la histórica ley de Educación Sexual Integral (ESI) 26.150 en 2006, que implicó la inclusión transversal y obligatoria de la educación sexual en todas las escuelas del país, volviéndola así un derecho fundamental. El artículo finaliza con la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios en algunos sentidos para potenciar una educación sexual antinormativa que habilite y enseñe modos de ser más libres.This article aims to review some historical and current pedagogical discourses produced in the field of sex education in Argentina, from the end of the 20th century until the beginning of the 21st. To do this, we will stop at some official discourses beginning in the 1980s, to analyze the standardized treatment of sexuality and hegemonic gender identities, in the letter of proposals and ministerial materials. We are also interested in showing the interventions of Catholic intellectual agents in the official curriculum, when sex education was first included in the national curriculum in various subjects in the framework of educational reforms in the middle in the 1990s. The article continues with the analysis of the current integral perspective in the approach to the education of sexuality (approach to which we ascribe) especially, after the approval of the historic Law of Integral Sexual Education (ESI) 26,150 in 2006, which it implied the transversal and compulsory inclusion of sex education in all the schools of the country, making it a fundamental right. The article ends with the proposal of some perspective passages that we believe are necessary in some ways to enhance an anti-normative sex education that enables and teaches ways to be freer.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf137-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171083<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/TempsEducacio/article/view/376298info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11580/pr.11580.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2014-7627info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-09-10T12:48:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:48:32.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea Identities, perspectives and rights in the paths of sex education. A look from contemporary Argentina |
title |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea |
spellingShingle |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea Zemaitis, Santiago Educación Educación Sexual Heteronorma Perspectiva de riesgo Enfoque integral Derecho a la educación sexual Argentina Sex Education Heteronorm Risk perspective Integral approach Right to sex education, Argentine |
title_short |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea |
title_full |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea |
title_sort |
Identidades, perspectivas y derechos en los derroteros de la educación sexual: una mirada desde la Argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zemaitis, Santiago |
author |
Zemaitis, Santiago |
author_facet |
Zemaitis, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación Sexual Heteronorma Perspectiva de riesgo Enfoque integral Derecho a la educación sexual Argentina Sex Education Heteronorm Risk perspective Integral approach Right to sex education, Argentine |
topic |
Educación Educación Sexual Heteronorma Perspectiva de riesgo Enfoque integral Derecho a la educación sexual Argentina Sex Education Heteronorm Risk perspective Integral approach Right to sex education, Argentine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone revisar algunos discursos pedagógicos históricos y actuales producidos en el campo de la educación sexual en la Argentina, desde el cierre del siglo XX hasta inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales ministeriales. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluyó por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas a mediados de los años noventa. El artículo continúa con el análisis de la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad (enfoque al que nos adscribimos) en especial, a partir de la aprobación de la histórica ley de Educación Sexual Integral (ESI) 26.150 en 2006, que implicó la inclusión transversal y obligatoria de la educación sexual en todas las escuelas del país, volviéndola así un derecho fundamental. El artículo finaliza con la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios en algunos sentidos para potenciar una educación sexual antinormativa que habilite y enseñe modos de ser más libres. This article aims to review some historical and current pedagogical discourses produced in the field of sex education in Argentina, from the end of the 20th century until the beginning of the 21st. To do this, we will stop at some official discourses beginning in the 1980s, to analyze the standardized treatment of sexuality and hegemonic gender identities, in the letter of proposals and ministerial materials. We are also interested in showing the interventions of Catholic intellectual agents in the official curriculum, when sex education was first included in the national curriculum in various subjects in the framework of educational reforms in the middle in the 1990s. The article continues with the analysis of the current integral perspective in the approach to the education of sexuality (approach to which we ascribe) especially, after the approval of the historic Law of Integral Sexual Education (ESI) 26,150 in 2006, which it implied the transversal and compulsory inclusion of sex education in all the schools of the country, making it a fundamental right. The article ends with the proposal of some perspective passages that we believe are necessary in some ways to enhance an anti-normative sex education that enables and teaches ways to be freer. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo se propone revisar algunos discursos pedagógicos históricos y actuales producidos en el campo de la educación sexual en la Argentina, desde el cierre del siglo XX hasta inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales ministeriales. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluyó por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas a mediados de los años noventa. El artículo continúa con el análisis de la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad (enfoque al que nos adscribimos) en especial, a partir de la aprobación de la histórica ley de Educación Sexual Integral (ESI) 26.150 en 2006, que implicó la inclusión transversal y obligatoria de la educación sexual en todas las escuelas del país, volviéndola así un derecho fundamental. El artículo finaliza con la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios en algunos sentidos para potenciar una educación sexual antinormativa que habilite y enseñe modos de ser más libres. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171083 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/TempsEducacio/article/view/376298 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11580/pr.11580.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2014-7627 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-152 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904729780224000 |
score |
12.993085 |