El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales

Autores
Zemaitis, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta conferencia nos proponemos revisar algunos discursos históricos y actuales del campo de la educación sexual en la Argentina, en el cierre del siglo XX e inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos pedagógicos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales para docentes. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluye por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas (1994/1996). Allí se hace evidente que la intervención religiosa logra hegemonizar ciertos significados en temas y contenidos escolares en torno a los temas de sexualidad y con una especial crítica a la "perspectiva de género". Luego, nos interesa analizar la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad, en especial, a partir de la histórica ley de ESI (Educación Sexual Integral), que implicó la inclusión transversal y obligatoriedad de la educación sexual en todas las escuelas del país. Por último, nos referiremos a la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios: de los discursos normativos a una perspectiva de género, de la heteronormalización a la autoadscripción identitaria, de la moral sexual a una ética del reconocimiento, del conservadurismo al derecho a la educación sexual. En síntesis, aspiramos a colaborar con la formulación de un tipo de educación sexual que, lejos de pretender normar las formas de vivir la sexualidad, habilite y enseñe otros modos posibles de ser.
Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
1 Grup de Recerca en Pensament Pedagògic i Social; Barcelona, España, 27 de junio de 2019
Materia
Educación
Educación sexual integral
Perspectivas de riesgo
La educación sexual como derecho
Heteronormatividad
Sex education
Risk perspective
Sex education as a right
Heteronorm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13802

id MemAca_57412770aefe279ba4cab9b6f2af7eae
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13802
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actualesZemaitis, SantiagoEducaciónEducación sexual integralPerspectivas de riesgoLa educación sexual como derechoHeteronormatividadSex educationRisk perspectiveSex education as a rightHeteronormEn esta conferencia nos proponemos revisar algunos discursos históricos y actuales del campo de la educación sexual en la Argentina, en el cierre del siglo XX e inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos pedagógicos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales para docentes. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluye por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas (1994/1996). Allí se hace evidente que la intervención religiosa logra hegemonizar ciertos significados en temas y contenidos escolares en torno a los temas de sexualidad y con una especial crítica a la "perspectiva de género". Luego, nos interesa analizar la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad, en especial, a partir de la histórica ley de ESI (Educación Sexual Integral), que implicó la inclusión transversal y obligatoriedad de la educación sexual en todas las escuelas del país. Por último, nos referiremos a la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios: de los discursos normativos a una perspectiva de género, de la heteronormalización a la autoadscripción identitaria, de la moral sexual a una ética del reconocimiento, del conservadurismo al derecho a la educación sexual. En síntesis, aspiramos a colaborar con la formulación de un tipo de educación sexual que, lejos de pretender normar las formas de vivir la sexualidad, habilite y enseñe otros modos posibles de ser.Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13802/ev.13802.pdf1 Grup de Recerca en Pensament Pedagògic i Social; Barcelona, España, 27 de junio de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13802Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:32.167Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
title El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
spellingShingle El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
Zemaitis, Santiago
Educación
Educación sexual integral
Perspectivas de riesgo
La educación sexual como derecho
Heteronormatividad
Sex education
Risk perspective
Sex education as a right
Heteronorm
title_short El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
title_full El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
title_fullStr El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
title_full_unstemmed El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
title_sort El campo de la educación sexual en la Argentina contemporánea : Una revisión histórica para repensar los desafíos pedagógicos actuales
dc.creator.none.fl_str_mv Zemaitis, Santiago
author Zemaitis, Santiago
author_facet Zemaitis, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación sexual integral
Perspectivas de riesgo
La educación sexual como derecho
Heteronormatividad
Sex education
Risk perspective
Sex education as a right
Heteronorm
topic Educación
Educación sexual integral
Perspectivas de riesgo
La educación sexual como derecho
Heteronormatividad
Sex education
Risk perspective
Sex education as a right
Heteronorm
dc.description.none.fl_txt_mv En esta conferencia nos proponemos revisar algunos discursos históricos y actuales del campo de la educación sexual en la Argentina, en el cierre del siglo XX e inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos pedagógicos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales para docentes. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluye por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas (1994/1996). Allí se hace evidente que la intervención religiosa logra hegemonizar ciertos significados en temas y contenidos escolares en torno a los temas de sexualidad y con una especial crítica a la "perspectiva de género". Luego, nos interesa analizar la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad, en especial, a partir de la histórica ley de ESI (Educación Sexual Integral), que implicó la inclusión transversal y obligatoriedad de la educación sexual en todas las escuelas del país. Por último, nos referiremos a la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios: de los discursos normativos a una perspectiva de género, de la heteronormalización a la autoadscripción identitaria, de la moral sexual a una ética del reconocimiento, del conservadurismo al derecho a la educación sexual. En síntesis, aspiramos a colaborar con la formulación de un tipo de educación sexual que, lejos de pretender normar las formas de vivir la sexualidad, habilite y enseñe otros modos posibles de ser.
Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En esta conferencia nos proponemos revisar algunos discursos históricos y actuales del campo de la educación sexual en la Argentina, en el cierre del siglo XX e inicios del XXI. Para ello, nos detendremos en algunos discursos pedagógicos oficiales iniciando en la década de 1980, para analizar el tratamiento normalizado sobre la sexualidad y las identidades de género hegemónicas, en la letra de propuestas y materiales para docentes. También nos interesa mostrar las intervenciones de agentes intelectuales católicos en el currículum oficial, cuando la educación sexual se incluye por primera vez en el currículo nacional en diversas materias en el marco de las reformas educativas (1994/1996). Allí se hace evidente que la intervención religiosa logra hegemonizar ciertos significados en temas y contenidos escolares en torno a los temas de sexualidad y con una especial crítica a la "perspectiva de género". Luego, nos interesa analizar la actual perspectiva integral en el abordaje de la educación de la sexualidad, en especial, a partir de la histórica ley de ESI (Educación Sexual Integral), que implicó la inclusión transversal y obligatoriedad de la educación sexual en todas las escuelas del país. Por último, nos referiremos a la propuesta de algunos pasajes de perspectiva que creemos necesarios: de los discursos normativos a una perspectiva de género, de la heteronormalización a la autoadscripción identitaria, de la moral sexual a una ética del reconocimiento, del conservadurismo al derecho a la educación sexual. En síntesis, aspiramos a colaborar con la formulación de un tipo de educación sexual que, lejos de pretender normar las formas de vivir la sexualidad, habilite y enseñe otros modos posibles de ser.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13802/ev.13802.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13802/ev.13802.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1 Grup de Recerca en Pensament Pedagògic i Social; Barcelona, España, 27 de junio de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556894486528
score 13.070432