Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación
- Autores
- Quiroga Branda, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resulta primario comprender que la escuela viene siendo objeto de fuertes cambios tanto formales e institucionales como socio culturales, que son de gran influencia orgánica. Es decir, que se reconocen procesos multidimensionales en los que emergen situaciones que no pueden ser entendidas sino en su interconexión y complejidad. Por lo que resulta a la vez un desafío y una aspiración trascender las explicaciones unidimensionales o universalizantes que resultarían reduccionistas. Lo que como dice Eduardo Restrepo “consiste en reducir a una variable o aspecto analítico (por ejemplo lo económico, lo social, lo cultural o lo discursivo, [lo técnico y/o lo instrumental]) las „explicaciones‟ ofrecidas” (Restrepo, 2011, p. 12). Se pretende entonces discurrir, partiendo del reconocimiento de algunos contrastes emergentes en el escenario simbólico escolar, a partir del proceso de implementación del Programa Conectar Igualdad, entendido como umbral de pasaje1 que da pie a la condensación e institucionalización de nuevas prácticas comunicativas y pedagógicas en el ámbito escolar, que a su vez ponen en tensión un conjunto de prácticas, estéticas, discursos y horizontes culturales promovidos por la institución escolar.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Tecnología
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60965
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d5857313b99d1248303266fb092efe06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60965 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicaciónQuiroga Branda, PabloComunicaciónTecnologíaEducaciónResulta primario comprender que la escuela viene siendo objeto de fuertes cambios tanto formales e institucionales como socio culturales, que son de gran influencia orgánica. Es decir, que se reconocen procesos multidimensionales en los que emergen situaciones que no pueden ser entendidas sino en su interconexión y complejidad. Por lo que resulta a la vez un desafío y una aspiración trascender las explicaciones unidimensionales o universalizantes que resultarían reduccionistas. Lo que como dice Eduardo Restrepo “consiste en reducir a una variable o aspecto analítico (por ejemplo lo económico, lo social, lo cultural o lo discursivo, [lo técnico y/o lo instrumental]) las „explicaciones‟ ofrecidas” (Restrepo, 2011, p. 12). Se pretende entonces discurrir, partiendo del reconocimiento de algunos contrastes emergentes en el escenario simbólico escolar, a partir del proceso de implementación del Programa Conectar Igualdad, entendido como umbral de pasaje1 que da pie a la condensación e institucionalización de nuevas prácticas comunicativas y pedagógicas en el ámbito escolar, que a su vez ponen en tensión un conjunto de prácticas, estéticas, discursos y horizontes culturales promovidos por la institución escolar.Eje 2. Comunicación/educación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4026/3289info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:35.86SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación |
title |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación |
spellingShingle |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación Quiroga Branda, Pablo Comunicación Tecnología Educación |
title_short |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación |
title_full |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación |
title_fullStr |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación |
title_full_unstemmed |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación |
title_sort |
Cultura escolar y tecnologías: esbozo de una perspectiva como posible abordaje desde la comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga Branda, Pablo |
author |
Quiroga Branda, Pablo |
author_facet |
Quiroga Branda, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Tecnología Educación |
topic |
Comunicación Tecnología Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resulta primario comprender que la escuela viene siendo objeto de fuertes cambios tanto formales e institucionales como socio culturales, que son de gran influencia orgánica. Es decir, que se reconocen procesos multidimensionales en los que emergen situaciones que no pueden ser entendidas sino en su interconexión y complejidad. Por lo que resulta a la vez un desafío y una aspiración trascender las explicaciones unidimensionales o universalizantes que resultarían reduccionistas. Lo que como dice Eduardo Restrepo “consiste en reducir a una variable o aspecto analítico (por ejemplo lo económico, lo social, lo cultural o lo discursivo, [lo técnico y/o lo instrumental]) las „explicaciones‟ ofrecidas” (Restrepo, 2011, p. 12). Se pretende entonces discurrir, partiendo del reconocimiento de algunos contrastes emergentes en el escenario simbólico escolar, a partir del proceso de implementación del Programa Conectar Igualdad, entendido como umbral de pasaje1 que da pie a la condensación e institucionalización de nuevas prácticas comunicativas y pedagógicas en el ámbito escolar, que a su vez ponen en tensión un conjunto de prácticas, estéticas, discursos y horizontes culturales promovidos por la institución escolar. Eje 2. Comunicación/educación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Resulta primario comprender que la escuela viene siendo objeto de fuertes cambios tanto formales e institucionales como socio culturales, que son de gran influencia orgánica. Es decir, que se reconocen procesos multidimensionales en los que emergen situaciones que no pueden ser entendidas sino en su interconexión y complejidad. Por lo que resulta a la vez un desafío y una aspiración trascender las explicaciones unidimensionales o universalizantes que resultarían reduccionistas. Lo que como dice Eduardo Restrepo “consiste en reducir a una variable o aspecto analítico (por ejemplo lo económico, lo social, lo cultural o lo discursivo, [lo técnico y/o lo instrumental]) las „explicaciones‟ ofrecidas” (Restrepo, 2011, p. 12). Se pretende entonces discurrir, partiendo del reconocimiento de algunos contrastes emergentes en el escenario simbólico escolar, a partir del proceso de implementación del Programa Conectar Igualdad, entendido como umbral de pasaje1 que da pie a la condensación e institucionalización de nuevas prácticas comunicativas y pedagógicas en el ámbito escolar, que a su vez ponen en tensión un conjunto de prácticas, estéticas, discursos y horizontes culturales promovidos por la institución escolar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60965 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4026/3289 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947485184000 |
score |
13.070432 |