Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia
- Autores
- Abiuso, Federico Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente, Argentina ha sido un país fuertemente vinculado a diversas dinámicas y flujos migratorios, habilitando un panorama en que se promovieron (y promueven) distintas zonas de contacto entre nativos y migrantes. Éstas involucran tanto la implementación de diversas estrategias de relación (de armonía, tensión o conflictividad), así como la construcción de un repertorio de imágenes acerca de un “nosotros” y un “otros”. A diferencia de las perspectivas que sitúan su foco de interés en el migrante en sí mismo, el enfoque de investigación al cual adscribo está orientado a (re)construir las maneras en que la sociedad receptora –desde distintos portavoces institucionales– nombra, clasifica, etiqueta a ese “otro” migrante. En este sentido, uno de mis intereses de indagación radica en describir algunos de los modos en que son problematizados, desde las perspectivas de los dispositivos policial y judicial, los vínculos entre inmigración y delincuencia; comprendiendo que la existencia y difusión de definiciones de esa índole puede constituir el puntapié inicial de un proceso de criminalización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Inmigración
Delincuencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173547
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d51f2ea2e3dc78e101bd3efb476389ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173547 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuenciaAbiuso, Federico LuisCiencias SocialesInmigraciónDelincuenciaHistóricamente, Argentina ha sido un país fuertemente vinculado a diversas dinámicas y flujos migratorios, habilitando un panorama en que se promovieron (y promueven) distintas zonas de contacto entre nativos y migrantes. Éstas involucran tanto la implementación de diversas estrategias de relación (de armonía, tensión o conflictividad), así como la construcción de un repertorio de imágenes acerca de un “nosotros” y un “otros”. A diferencia de las perspectivas que sitúan su foco de interés en el migrante en sí mismo, el enfoque de investigación al cual adscribo está orientado a (re)construir las maneras en que la sociedad receptora –desde distintos portavoces institucionales– nombra, clasifica, etiqueta a ese “otro” migrante. En este sentido, uno de mis intereses de indagación radica en describir algunos de los modos en que son problematizados, desde las perspectivas de los dispositivos policial y judicial, los vínculos entre inmigración y delincuencia; comprendiendo que la existencia y difusión de definiciones de esa índole puede constituir el puntapié inicial de un proceso de criminalización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173547spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121140005577/@@display-file/file/AbiusoPONmesa14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:05.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia |
title |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia |
spellingShingle |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia Abiuso, Federico Luis Ciencias Sociales Inmigración Delincuencia |
title_short |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia |
title_full |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia |
title_fullStr |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia |
title_full_unstemmed |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia |
title_sort |
Miradas sobre la alteridad : Contenidos representacionales de policías acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abiuso, Federico Luis |
author |
Abiuso, Federico Luis |
author_facet |
Abiuso, Federico Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Inmigración Delincuencia |
topic |
Ciencias Sociales Inmigración Delincuencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente, Argentina ha sido un país fuertemente vinculado a diversas dinámicas y flujos migratorios, habilitando un panorama en que se promovieron (y promueven) distintas zonas de contacto entre nativos y migrantes. Éstas involucran tanto la implementación de diversas estrategias de relación (de armonía, tensión o conflictividad), así como la construcción de un repertorio de imágenes acerca de un “nosotros” y un “otros”. A diferencia de las perspectivas que sitúan su foco de interés en el migrante en sí mismo, el enfoque de investigación al cual adscribo está orientado a (re)construir las maneras en que la sociedad receptora –desde distintos portavoces institucionales– nombra, clasifica, etiqueta a ese “otro” migrante. En este sentido, uno de mis intereses de indagación radica en describir algunos de los modos en que son problematizados, desde las perspectivas de los dispositivos policial y judicial, los vínculos entre inmigración y delincuencia; comprendiendo que la existencia y difusión de definiciones de esa índole puede constituir el puntapié inicial de un proceso de criminalización. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Históricamente, Argentina ha sido un país fuertemente vinculado a diversas dinámicas y flujos migratorios, habilitando un panorama en que se promovieron (y promueven) distintas zonas de contacto entre nativos y migrantes. Éstas involucran tanto la implementación de diversas estrategias de relación (de armonía, tensión o conflictividad), así como la construcción de un repertorio de imágenes acerca de un “nosotros” y un “otros”. A diferencia de las perspectivas que sitúan su foco de interés en el migrante en sí mismo, el enfoque de investigación al cual adscribo está orientado a (re)construir las maneras en que la sociedad receptora –desde distintos portavoces institucionales– nombra, clasifica, etiqueta a ese “otro” migrante. En este sentido, uno de mis intereses de indagación radica en describir algunos de los modos en que son problematizados, desde las perspectivas de los dispositivos policial y judicial, los vínculos entre inmigración y delincuencia; comprendiendo que la existencia y difusión de definiciones de esa índole puede constituir el puntapié inicial de un proceso de criminalización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173547 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121140005577/@@display-file/file/AbiusoPONmesa14.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616326656557056 |
score |
13.070432 |