La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Abiuso, Federico Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se enmarca en las preguntas e inquietudes de investigación en torno a la persistencia y ruptura de imaginarios estatales producidos por la institución policial acerca de los vínculos entre inmigración (europea y limítrofe, respectivamente en lo que refiere a cada uno de los momentos en cuestión) y delincuencia en dos momentos de la historia de la inmigración en la Ciudad de Buenos Aires. Como un modo posible de reconstruir tales imaginarios, presento en este artículo las categorías que devinieron centrales tras aplicar el método de comparación constante de la Teoría Fundamentada en los dominios empíricos de la Revista de Policía (1897-1939) y Revista de Policía y Criminalística (1995-2011). Inspirado en la investigación realizada por Mariana Galvani en su tesis doctoral, considero que trabajar con estos medios permite conocer las clasificaciones que se ponen en juego en la configuración de una determinada identidad policial. A su vez, una lectura en clave comparativa de ambas fuentes constituye una aproximación hacia el interrogante de cuáles son las rupturas y continuidades en las miradas que la policía construye acerca del “otro”.
This article is framed in the research questions and concerns about the persistence and rupture of state imaginaries, produced by the police institution in two moments in the history of immigration in the City of Buenos Aires, about the links between immigration (European and immigration from neighboring countries, respectively, as regards each of the moments in question) and crime. As a possible way to reconstruct such imaginaries, I present in this article the categories that became core categories after applying the constant comparative method of the Grounded Theory on the empirical domains of Revista de Policía (1897-1939) and Revista de Policía y Criminalística (1995-2011). Inspired by the research carried out by Mariana Galvani in her doctoral thesis, I believe that working with these media allows us to know the classifications that are put into play in the configuration of a certain police identity. In turn, a comparative reading of both resources constitutes an approximation to the question of what are the ruptures and continuities in the perspectives that the police construct about the “other”.
Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
TEORÍA FUNDAMENTADA
REVISTAS POLICIALES
CATEGORÍAS CENTRALES
INMIGRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172379
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_543584a2d7e0b9a503f6df0fdceaa5c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172379 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos AiresPolice and their alterities: Two times of imaginaries about the links between immigration and crime in the City of Buenos AiresAbiuso, Federico LuisTEORÍA FUNDAMENTADAREVISTAS POLICIALESCATEGORÍAS CENTRALESINMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se enmarca en las preguntas e inquietudes de investigación en torno a la persistencia y ruptura de imaginarios estatales producidos por la institución policial acerca de los vínculos entre inmigración (europea y limítrofe, respectivamente en lo que refiere a cada uno de los momentos en cuestión) y delincuencia en dos momentos de la historia de la inmigración en la Ciudad de Buenos Aires. Como un modo posible de reconstruir tales imaginarios, presento en este artículo las categorías que devinieron centrales tras aplicar el método de comparación constante de la Teoría Fundamentada en los dominios empíricos de la Revista de Policía (1897-1939) y Revista de Policía y Criminalística (1995-2011). Inspirado en la investigación realizada por Mariana Galvani en su tesis doctoral, considero que trabajar con estos medios permite conocer las clasificaciones que se ponen en juego en la configuración de una determinada identidad policial. A su vez, una lectura en clave comparativa de ambas fuentes constituye una aproximación hacia el interrogante de cuáles son las rupturas y continuidades en las miradas que la policía construye acerca del “otro”.This article is framed in the research questions and concerns about the persistence and rupture of state imaginaries, produced by the police institution in two moments in the history of immigration in the City of Buenos Aires, about the links between immigration (European and immigration from neighboring countries, respectively, as regards each of the moments in question) and crime. As a possible way to reconstruct such imaginaries, I present in this article the categories that became core categories after applying the constant comparative method of the Grounded Theory on the empirical domains of Revista de Policía (1897-1939) and Revista de Policía y Criminalística (1995-2011). Inspired by the research carried out by Mariana Galvani in her doctoral thesis, I believe that working with these media allows us to know the classifications that are put into play in the configuration of a certain police identity. In turn, a comparative reading of both resources constitutes an approximation to the question of what are the ruptures and continuities in the perspectives that the police construct about the “other”.Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaInstituto Universitario de la Policía Federal Argentina2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172379Abiuso, Federico Luis; La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Minerva; 2; 5-2021; 60-752591-38402545-6245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.universidad-policial.edu.ar/pdf/iyd/iyd_RevistaMinervaA4-vol2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:43.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires Police and their alterities: Two times of imaginaries about the links between immigration and crime in the City of Buenos Aires |
title |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires Abiuso, Federico Luis TEORÍA FUNDAMENTADA REVISTAS POLICIALES CATEGORÍAS CENTRALES INMIGRACIÓN |
title_short |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abiuso, Federico Luis |
author |
Abiuso, Federico Luis |
author_facet |
Abiuso, Federico Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍA FUNDAMENTADA REVISTAS POLICIALES CATEGORÍAS CENTRALES INMIGRACIÓN |
topic |
TEORÍA FUNDAMENTADA REVISTAS POLICIALES CATEGORÍAS CENTRALES INMIGRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se enmarca en las preguntas e inquietudes de investigación en torno a la persistencia y ruptura de imaginarios estatales producidos por la institución policial acerca de los vínculos entre inmigración (europea y limítrofe, respectivamente en lo que refiere a cada uno de los momentos en cuestión) y delincuencia en dos momentos de la historia de la inmigración en la Ciudad de Buenos Aires. Como un modo posible de reconstruir tales imaginarios, presento en este artículo las categorías que devinieron centrales tras aplicar el método de comparación constante de la Teoría Fundamentada en los dominios empíricos de la Revista de Policía (1897-1939) y Revista de Policía y Criminalística (1995-2011). Inspirado en la investigación realizada por Mariana Galvani en su tesis doctoral, considero que trabajar con estos medios permite conocer las clasificaciones que se ponen en juego en la configuración de una determinada identidad policial. A su vez, una lectura en clave comparativa de ambas fuentes constituye una aproximación hacia el interrogante de cuáles son las rupturas y continuidades en las miradas que la policía construye acerca del “otro”. This article is framed in the research questions and concerns about the persistence and rupture of state imaginaries, produced by the police institution in two moments in the history of immigration in the City of Buenos Aires, about the links between immigration (European and immigration from neighboring countries, respectively, as regards each of the moments in question) and crime. As a possible way to reconstruct such imaginaries, I present in this article the categories that became core categories after applying the constant comparative method of the Grounded Theory on the empirical domains of Revista de Policía (1897-1939) and Revista de Policía y Criminalística (1995-2011). Inspired by the research carried out by Mariana Galvani in her doctoral thesis, I believe that working with these media allows us to know the classifications that are put into play in the configuration of a certain police identity. In turn, a comparative reading of both resources constitutes an approximation to the question of what are the ruptures and continuities in the perspectives that the police construct about the “other”. Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
Este artículo se enmarca en las preguntas e inquietudes de investigación en torno a la persistencia y ruptura de imaginarios estatales producidos por la institución policial acerca de los vínculos entre inmigración (europea y limítrofe, respectivamente en lo que refiere a cada uno de los momentos en cuestión) y delincuencia en dos momentos de la historia de la inmigración en la Ciudad de Buenos Aires. Como un modo posible de reconstruir tales imaginarios, presento en este artículo las categorías que devinieron centrales tras aplicar el método de comparación constante de la Teoría Fundamentada en los dominios empíricos de la Revista de Policía (1897-1939) y Revista de Policía y Criminalística (1995-2011). Inspirado en la investigación realizada por Mariana Galvani en su tesis doctoral, considero que trabajar con estos medios permite conocer las clasificaciones que se ponen en juego en la configuración de una determinada identidad policial. A su vez, una lectura en clave comparativa de ambas fuentes constituye una aproximación hacia el interrogante de cuáles son las rupturas y continuidades en las miradas que la policía construye acerca del “otro”. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172379 Abiuso, Federico Luis; La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Minerva; 2; 5-2021; 60-75 2591-3840 2545-6245 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172379 |
identifier_str_mv |
Abiuso, Federico Luis; La policía y sus alteridades: Dos tiempos de imaginarios acerca de los vínculos entre inmigración y delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires; Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Minerva; 2; 5-2021; 60-75 2591-3840 2545-6245 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.universidad-policial.edu.ar/pdf/iyd/iyd_RevistaMinervaA4-vol2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612999423197184 |
score |
13.070432 |