El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960

Autores
Rodrigues Cunha, Yuri
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo abordar el tema de las reformas laborales partiendo de las reformas administrativas en el Estado brasileño desde los años del 1960, cuyo aporte es el tema de la sub-contratación. En este sentido serán analizados desde el Decreto-Ley 200 de 1967, que puede ser considerado el punto de partida de las reformas administrativas y laborales del Estado. Ahí empiezo la introducción de una perspectiva distinta de la idea keynesiana que estaba presente en pensamiento político y jurídico en la administración del Estado brasileño. El decreto en cuestión expresa una idea práctica y teórica del pensamiento neoliberal que fue siendo introducido en la administración pública brasileña, y norteó las demás reformas laborales y administrativas, principalmente en las sub-contrataciones. Mismo después de la creación de la constitución del 1988, las reformas administrativas y laborales fueran siendo adoptadas por los gobiernos posteriores, Fernando Collor (1989 – 1992), Itamar Franco (1992 – 1994) y Fernando Henrique Cardoso (1995 – 2002). En este último llevó el país la una profunda reforma neoliberal que tuvieran reflejos en los gobiernos siguientes, y en el gobierno del presidente Lula (2003 – 2010) no se enfrentó estas cuestiones y mantuvieran las prácticas de sub-contratación. Así siendo, plantease la hipótesis que las reformas administrativas y laborales que fueran implantados sieguen los principios neoliberales y miran una administración pública inspirada en la administración de las empresas. Por tanto, en esto modelo que fue adoptado desde los años 60 indicada el avanzo de la tendencia conservadora sobre las políticas administrativas y laborales del Estado brasileño. La metodología que serán adoptadas en este artículo son análisis de los decretos-leyes, enmiendas constitucionales, proyectos leyes, enunciados y obras teóricas que aportan el tema propuesto en este artículo.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
reforma laboral
reforma administrativa
Brasil
legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44479

id SEDICI_d51b4cfa3a3aa811fa76449da9c1f0b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960Rodrigues Cunha, YuriCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesreforma laboralreforma administrativaBrasillegislaciónEl presente artículo tiene como objetivo abordar el tema de las reformas laborales partiendo de las reformas administrativas en el Estado brasileño desde los años del 1960, cuyo aporte es el tema de la sub-contratación. En este sentido serán analizados desde el Decreto-Ley 200 de 1967, que puede ser considerado el punto de partida de las reformas administrativas y laborales del Estado. Ahí empiezo la introducción de una perspectiva distinta de la idea keynesiana que estaba presente en pensamiento político y jurídico en la administración del Estado brasileño. El decreto en cuestión expresa una idea práctica y teórica del pensamiento neoliberal que fue siendo introducido en la administración pública brasileña, y norteó las demás reformas laborales y administrativas, principalmente en las sub-contrataciones. Mismo después de la creación de la constitución del 1988, las reformas administrativas y laborales fueran siendo adoptadas por los gobiernos posteriores, Fernando Collor (1989 – 1992), Itamar Franco (1992 – 1994) y Fernando Henrique Cardoso (1995 – 2002). En este último llevó el país la una profunda reforma neoliberal que tuvieran reflejos en los gobiernos siguientes, y en el gobierno del presidente Lula (2003 – 2010) no se enfrentó estas cuestiones y mantuvieran las prácticas de sub-contratación. Así siendo, plantease la hipótesis que las reformas administrativas y laborales que fueran implantados sieguen los principios neoliberales y miran una administración pública inspirada en la administración de las empresas. Por tanto, en esto modelo que fue adoptado desde los años 60 indicada el avanzo de la tendencia conservadora sobre las políticas administrativas y laborales del Estado brasileño. La metodología que serán adoptadas en este artículo son análisis de los decretos-leyes, enmiendas constitucionales, proyectos leyes, enunciados y obras teóricas que aportan el tema propuesto en este artículo.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1694info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:05:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:05:21.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
title El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
spellingShingle El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
Rodrigues Cunha, Yuri
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
reforma laboral
reforma administrativa
Brasil
legislación
title_short El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
title_full El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
title_fullStr El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
title_full_unstemmed El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
title_sort El estado brasileño y las reformas laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues Cunha, Yuri
author Rodrigues Cunha, Yuri
author_facet Rodrigues Cunha, Yuri
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
reforma laboral
reforma administrativa
Brasil
legislación
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
reforma laboral
reforma administrativa
Brasil
legislación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo abordar el tema de las reformas laborales partiendo de las reformas administrativas en el Estado brasileño desde los años del 1960, cuyo aporte es el tema de la sub-contratación. En este sentido serán analizados desde el Decreto-Ley 200 de 1967, que puede ser considerado el punto de partida de las reformas administrativas y laborales del Estado. Ahí empiezo la introducción de una perspectiva distinta de la idea keynesiana que estaba presente en pensamiento político y jurídico en la administración del Estado brasileño. El decreto en cuestión expresa una idea práctica y teórica del pensamiento neoliberal que fue siendo introducido en la administración pública brasileña, y norteó las demás reformas laborales y administrativas, principalmente en las sub-contrataciones. Mismo después de la creación de la constitución del 1988, las reformas administrativas y laborales fueran siendo adoptadas por los gobiernos posteriores, Fernando Collor (1989 – 1992), Itamar Franco (1992 – 1994) y Fernando Henrique Cardoso (1995 – 2002). En este último llevó el país la una profunda reforma neoliberal que tuvieran reflejos en los gobiernos siguientes, y en el gobierno del presidente Lula (2003 – 2010) no se enfrentó estas cuestiones y mantuvieran las prácticas de sub-contratación. Así siendo, plantease la hipótesis que las reformas administrativas y laborales que fueran implantados sieguen los principios neoliberales y miran una administración pública inspirada en la administración de las empresas. Por tanto, en esto modelo que fue adoptado desde los años 60 indicada el avanzo de la tendencia conservadora sobre las políticas administrativas y laborales del Estado brasileño. La metodología que serán adoptadas en este artículo son análisis de los decretos-leyes, enmiendas constitucionales, proyectos leyes, enunciados y obras teóricas que aportan el tema propuesto en este artículo.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El presente artículo tiene como objetivo abordar el tema de las reformas laborales partiendo de las reformas administrativas en el Estado brasileño desde los años del 1960, cuyo aporte es el tema de la sub-contratación. En este sentido serán analizados desde el Decreto-Ley 200 de 1967, que puede ser considerado el punto de partida de las reformas administrativas y laborales del Estado. Ahí empiezo la introducción de una perspectiva distinta de la idea keynesiana que estaba presente en pensamiento político y jurídico en la administración del Estado brasileño. El decreto en cuestión expresa una idea práctica y teórica del pensamiento neoliberal que fue siendo introducido en la administración pública brasileña, y norteó las demás reformas laborales y administrativas, principalmente en las sub-contrataciones. Mismo después de la creación de la constitución del 1988, las reformas administrativas y laborales fueran siendo adoptadas por los gobiernos posteriores, Fernando Collor (1989 – 1992), Itamar Franco (1992 – 1994) y Fernando Henrique Cardoso (1995 – 2002). En este último llevó el país la una profunda reforma neoliberal que tuvieran reflejos en los gobiernos siguientes, y en el gobierno del presidente Lula (2003 – 2010) no se enfrentó estas cuestiones y mantuvieran las prácticas de sub-contratación. Así siendo, plantease la hipótesis que las reformas administrativas y laborales que fueran implantados sieguen los principios neoliberales y miran una administración pública inspirada en la administración de las empresas. Por tanto, en esto modelo que fue adoptado desde los años 60 indicada el avanzo de la tendencia conservadora sobre las políticas administrativas y laborales del Estado brasileño. La metodología que serán adoptadas en este artículo son análisis de los decretos-leyes, enmiendas constitucionales, proyectos leyes, enunciados y obras teóricas que aportan el tema propuesto en este artículo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1694
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903910511017985
score 12.993085