La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica

Autores
Harari, Ianina; Bil, Damián Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar los fundamentos económicos que motivaron la presentación de un nuevo proyecto de reforma laboral durante el gobierno de Mauricio Macri en Argentina. Para ello adoptaremos una perspectiva histórica mediante la reconstrucción de las transformaciones que ha sufrido la legislación laboral, específicamente la ley de contrato de trabajo, que es la que rige la casi totalidad de los acuerdos laborales. También abordamos la evolución de las relaciones laborales en las últimas décadas y los intentos por parte del empresariado argentino de conseguir condiciones más favorables para un uso flexible de la fuerza de trabajo. Nuestro análisis muestra que la reforma laboral es parte de una estrategia de mediano plazo cuyo objetivo es mejorar las condiciones de acumulación de capital en Argentina, incluyendo un aumento de la explotación de la fuerza de trabajo. La metodología utilizada no solo se basará en el análisis cualitativo de las fuentes legislativas, sino también en análisis cuantitativos de información estadística nacional y mundial. Nos remitimos a diversos tipos de fuentes: legislación laboral, convenios y acuerdos de diferentes períodos históricos, series estadísticas oficiales nacionales e internacionales y aportes de otros autores.
This Works analyzes the economic foundation that motivated the presentation of a new Project of labor reform during the government of Argentinean President Mauricio Macri. For that, the article employs a historical perspective through the reconstruction of the transformations suffered by the labor legislation, specifically by the working contract law, which is the one that rules almost all of the labor agreement. The article also tackles the evolution of the labor relationships in the last decade and the initiatives of Argentinean entrepreneurship of achieving more favorable conditions for more flexible use of the workforce. The analysis shows that the labor reform is part of a mid-term strategy for improving the conditions for capital accumulation in Argentina, including an increase in the exploitation of the workforce. The methodology employed is based not only on the qualitative analysis of the legislation sources but also quantitative analysis of the national and worldwide statistical information. Several types of sources are used for that, such as labor legislation, agreements and covenants of different historical periods, national and international statistic series, and contributions made by other authors.
Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Bil, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
REFORMA
LABORAL
LEGISLACION
FLEXIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171000

id CONICETDig_8c72e87ddc9bdcad65821dc1e90831d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva históricaLabor Reform and its Economic Foundations in a Historical PerspectiveHarari, IaninaBil, Damián AndrésREFORMALABORALLEGISLACIONFLEXIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone analizar los fundamentos económicos que motivaron la presentación de un nuevo proyecto de reforma laboral durante el gobierno de Mauricio Macri en Argentina. Para ello adoptaremos una perspectiva histórica mediante la reconstrucción de las transformaciones que ha sufrido la legislación laboral, específicamente la ley de contrato de trabajo, que es la que rige la casi totalidad de los acuerdos laborales. También abordamos la evolución de las relaciones laborales en las últimas décadas y los intentos por parte del empresariado argentino de conseguir condiciones más favorables para un uso flexible de la fuerza de trabajo. Nuestro análisis muestra que la reforma laboral es parte de una estrategia de mediano plazo cuyo objetivo es mejorar las condiciones de acumulación de capital en Argentina, incluyendo un aumento de la explotación de la fuerza de trabajo. La metodología utilizada no solo se basará en el análisis cualitativo de las fuentes legislativas, sino también en análisis cuantitativos de información estadística nacional y mundial. Nos remitimos a diversos tipos de fuentes: legislación laboral, convenios y acuerdos de diferentes períodos históricos, series estadísticas oficiales nacionales e internacionales y aportes de otros autores.This Works analyzes the economic foundation that motivated the presentation of a new Project of labor reform during the government of Argentinean President Mauricio Macri. For that, the article employs a historical perspective through the reconstruction of the transformations suffered by the labor legislation, specifically by the working contract law, which is the one that rules almost all of the labor agreement. The article also tackles the evolution of the labor relationships in the last decade and the initiatives of Argentinean entrepreneurship of achieving more favorable conditions for more flexible use of the workforce. The analysis shows that the labor reform is part of a mid-term strategy for improving the conditions for capital accumulation in Argentina, including an increase in the exploitation of the workforce. The methodology employed is based not only on the qualitative analysis of the legislation sources but also quantitative analysis of the national and worldwide statistical information. Several types of sources are used for that, such as labor legislation, agreements and covenants of different historical periods, national and international statistic series, and contributions made by other authors.Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Bil, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de Medellín2021-05-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171000Harari, Ianina; Bil, Damián Andrés; La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica; Universidad de Medellín; Opinión Jurídica; 20; 42; 19-5-2021; 229-2541692-25302248-4078CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3176/3254info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22395/ojum.v20n42a9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:28.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
Labor Reform and its Economic Foundations in a Historical Perspective
title La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
spellingShingle La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
Harari, Ianina
REFORMA
LABORAL
LEGISLACION
FLEXIBILIDAD
title_short La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
title_full La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
title_fullStr La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
title_full_unstemmed La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
title_sort La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Harari, Ianina
Bil, Damián Andrés
author Harari, Ianina
author_facet Harari, Ianina
Bil, Damián Andrés
author_role author
author2 Bil, Damián Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA
LABORAL
LEGISLACION
FLEXIBILIDAD
topic REFORMA
LABORAL
LEGISLACION
FLEXIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar los fundamentos económicos que motivaron la presentación de un nuevo proyecto de reforma laboral durante el gobierno de Mauricio Macri en Argentina. Para ello adoptaremos una perspectiva histórica mediante la reconstrucción de las transformaciones que ha sufrido la legislación laboral, específicamente la ley de contrato de trabajo, que es la que rige la casi totalidad de los acuerdos laborales. También abordamos la evolución de las relaciones laborales en las últimas décadas y los intentos por parte del empresariado argentino de conseguir condiciones más favorables para un uso flexible de la fuerza de trabajo. Nuestro análisis muestra que la reforma laboral es parte de una estrategia de mediano plazo cuyo objetivo es mejorar las condiciones de acumulación de capital en Argentina, incluyendo un aumento de la explotación de la fuerza de trabajo. La metodología utilizada no solo se basará en el análisis cualitativo de las fuentes legislativas, sino también en análisis cuantitativos de información estadística nacional y mundial. Nos remitimos a diversos tipos de fuentes: legislación laboral, convenios y acuerdos de diferentes períodos históricos, series estadísticas oficiales nacionales e internacionales y aportes de otros autores.
This Works analyzes the economic foundation that motivated the presentation of a new Project of labor reform during the government of Argentinean President Mauricio Macri. For that, the article employs a historical perspective through the reconstruction of the transformations suffered by the labor legislation, specifically by the working contract law, which is the one that rules almost all of the labor agreement. The article also tackles the evolution of the labor relationships in the last decade and the initiatives of Argentinean entrepreneurship of achieving more favorable conditions for more flexible use of the workforce. The analysis shows that the labor reform is part of a mid-term strategy for improving the conditions for capital accumulation in Argentina, including an increase in the exploitation of the workforce. The methodology employed is based not only on the qualitative analysis of the legislation sources but also quantitative analysis of the national and worldwide statistical information. Several types of sources are used for that, such as labor legislation, agreements and covenants of different historical periods, national and international statistic series, and contributions made by other authors.
Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Bil, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Este trabajo se propone analizar los fundamentos económicos que motivaron la presentación de un nuevo proyecto de reforma laboral durante el gobierno de Mauricio Macri en Argentina. Para ello adoptaremos una perspectiva histórica mediante la reconstrucción de las transformaciones que ha sufrido la legislación laboral, específicamente la ley de contrato de trabajo, que es la que rige la casi totalidad de los acuerdos laborales. También abordamos la evolución de las relaciones laborales en las últimas décadas y los intentos por parte del empresariado argentino de conseguir condiciones más favorables para un uso flexible de la fuerza de trabajo. Nuestro análisis muestra que la reforma laboral es parte de una estrategia de mediano plazo cuyo objetivo es mejorar las condiciones de acumulación de capital en Argentina, incluyendo un aumento de la explotación de la fuerza de trabajo. La metodología utilizada no solo se basará en el análisis cualitativo de las fuentes legislativas, sino también en análisis cuantitativos de información estadística nacional y mundial. Nos remitimos a diversos tipos de fuentes: legislación laboral, convenios y acuerdos de diferentes períodos históricos, series estadísticas oficiales nacionales e internacionales y aportes de otros autores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171000
Harari, Ianina; Bil, Damián Andrés; La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica; Universidad de Medellín; Opinión Jurídica; 20; 42; 19-5-2021; 229-254
1692-2530
2248-4078
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171000
identifier_str_mv Harari, Ianina; Bil, Damián Andrés; La reforma laboral y sus fundamentos económicos en perspectiva histórica; Universidad de Medellín; Opinión Jurídica; 20; 42; 19-5-2021; 229-254
1692-2530
2248-4078
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3176/3254
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22395/ojum.v20n42a9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Medellín
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270045978230784
score 13.13397