La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos
- Autores
- Castorina, José Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende justificar la relevancia de los análisis epistemológicos para la formación de los psicólogos, pensando principalmente en la actividad de investigación. En primer lugar, se establece la especificidad de dicho análisis respecto de otros niveles de la investigación. En segundo lugar, se formulan a modo introductorio algunas cuestiones meta teóricas, y se esbozan ciertos análisis. Se pone de relieve la importancia del análisis conceptual, buscando eliminar la ambigüedad e imprecisión de las nociones psicológicas; se reflexiona sobre la intervención de las presuposiciones filosóficas en la investigación, según una perspectiva escisionista y otra dialéctica; se consideran las condiciones sociales del conocimiento y su relación con la conquista de la objetividad. Finalmente y en base a lo analizado, se precisan los rasgos de la actividad meta teórica “mientras se produce el conocimiento” y su impacto sobre la formación de los psicólogos. En este sentido, se defiende la adopción de un pensamiento crítico, asumiendo una doble tradición intelectual.
This paper seeks to justify the relevance of epistemological analysis for psychologists’ formation, thinking mainly in the research activity. Firstly, the specificity of the analysis over other research levels is established. Second, are formulated in an introductory way some meta-theoretical issues, and certain tests are outlined: It highlights the importance of conceptual analysis, seeking to eliminate the ambiguity and imprecision of psychological notions of common sense; reflects on the intervention of the philosophical presuppositions in research, according to a dialectical perspective and another escisionist; social conditions of psychological knowledge and its relation to the seizure of objectivity are considered. Finally, according to the analysis, the features of the meta-theoretical activity is required and its impact on the psychologists’ formation "while knowledge is produced". In this sense, the adoption of critical thinking is defended, assuming a double intellectual tradition.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
formación profesional
epistemología
análisis conceptual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51929
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4e2df404b7bc53ef5fadf34c46f385f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51929 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos"Internal" epistemology of research and educational meaning for psychologistsCastorina, José AntonioPsicologíaformación profesionalepistemologíaanálisis conceptualEste trabajo pretende justificar la relevancia de los análisis epistemológicos para la formación de los psicólogos, pensando principalmente en la actividad de investigación. En primer lugar, se establece la especificidad de dicho análisis respecto de otros niveles de la investigación. En segundo lugar, se formulan a modo introductorio algunas cuestiones meta teóricas, y se esbozan ciertos análisis. Se pone de relieve la importancia del análisis conceptual, buscando eliminar la ambigüedad e imprecisión de las nociones psicológicas; se reflexiona sobre la intervención de las presuposiciones filosóficas en la investigación, según una perspectiva escisionista y otra dialéctica; se consideran las condiciones sociales del conocimiento y su relación con la conquista de la objetividad. Finalmente y en base a lo analizado, se precisan los rasgos de la actividad meta teórica “mientras se produce el conocimiento” y su impacto sobre la formación de los psicólogos. En este sentido, se defiende la adopción de un pensamiento crítico, asumiendo una doble tradición intelectual.This paper seeks to justify the relevance of epistemological analysis for psychologists’ formation, thinking mainly in the research activity. Firstly, the specificity of the analysis over other research levels is established. Second, are formulated in an introductory way some meta-theoretical issues, and certain tests are outlined: It highlights the importance of conceptual analysis, seeking to eliminate the ambiguity and imprecision of psychological notions of common sense; reflects on the intervention of the philosophical presuppositions in research, according to a dialectical perspective and another escisionist; social conditions of psychological knowledge and its relation to the seizure of objectivity are considered. Finally, according to the analysis, the features of the meta-theoretical activity is required and its impact on the psychologists’ formation "while knowledge is produced". In this sense, the adoption of critical thinking is defended, assuming a double intellectual tradition.Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1871/2370info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-572Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:30.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos "Internal" epistemology of research and educational meaning for psychologists |
title |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos |
spellingShingle |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos Castorina, José Antonio Psicología formación profesional epistemología análisis conceptual |
title_short |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos |
title_full |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos |
title_fullStr |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos |
title_full_unstemmed |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos |
title_sort |
La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castorina, José Antonio |
author |
Castorina, José Antonio |
author_facet |
Castorina, José Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología formación profesional epistemología análisis conceptual |
topic |
Psicología formación profesional epistemología análisis conceptual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende justificar la relevancia de los análisis epistemológicos para la formación de los psicólogos, pensando principalmente en la actividad de investigación. En primer lugar, se establece la especificidad de dicho análisis respecto de otros niveles de la investigación. En segundo lugar, se formulan a modo introductorio algunas cuestiones meta teóricas, y se esbozan ciertos análisis. Se pone de relieve la importancia del análisis conceptual, buscando eliminar la ambigüedad e imprecisión de las nociones psicológicas; se reflexiona sobre la intervención de las presuposiciones filosóficas en la investigación, según una perspectiva escisionista y otra dialéctica; se consideran las condiciones sociales del conocimiento y su relación con la conquista de la objetividad. Finalmente y en base a lo analizado, se precisan los rasgos de la actividad meta teórica “mientras se produce el conocimiento” y su impacto sobre la formación de los psicólogos. En este sentido, se defiende la adopción de un pensamiento crítico, asumiendo una doble tradición intelectual. This paper seeks to justify the relevance of epistemological analysis for psychologists’ formation, thinking mainly in the research activity. Firstly, the specificity of the analysis over other research levels is established. Second, are formulated in an introductory way some meta-theoretical issues, and certain tests are outlined: It highlights the importance of conceptual analysis, seeking to eliminate the ambiguity and imprecision of psychological notions of common sense; reflects on the intervention of the philosophical presuppositions in research, according to a dialectical perspective and another escisionist; social conditions of psychological knowledge and its relation to the seizure of objectivity are considered. Finally, according to the analysis, the features of the meta-theoretical activity is required and its impact on the psychologists’ formation "while knowledge is produced". In this sense, the adoption of critical thinking is defended, assuming a double intellectual tradition. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo pretende justificar la relevancia de los análisis epistemológicos para la formación de los psicólogos, pensando principalmente en la actividad de investigación. En primer lugar, se establece la especificidad de dicho análisis respecto de otros niveles de la investigación. En segundo lugar, se formulan a modo introductorio algunas cuestiones meta teóricas, y se esbozan ciertos análisis. Se pone de relieve la importancia del análisis conceptual, buscando eliminar la ambigüedad e imprecisión de las nociones psicológicas; se reflexiona sobre la intervención de las presuposiciones filosóficas en la investigación, según una perspectiva escisionista y otra dialéctica; se consideran las condiciones sociales del conocimiento y su relación con la conquista de la objetividad. Finalmente y en base a lo analizado, se precisan los rasgos de la actividad meta teórica “mientras se produce el conocimiento” y su impacto sobre la formación de los psicólogos. En este sentido, se defiende la adopción de un pensamiento crítico, asumiendo una doble tradición intelectual. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51929 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1871/2370 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-572X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615913602547712 |
score |
13.070432 |