La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada?
- Autores
- Castorina, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los filósofos neopositivistas han ofrecido una interpretación idealizada de la ciencia – la “leyenda de la ciencia” – que ha dado lugar a problemas insuperables. La formulación de la epistemología naturalizada pretende superar la crisis del este enfoque normativo, sin verse obligada al relativismo de ciertas sociologías de la ciencia. Para ello ha modificado sustantivamente el enfoque de la actividad de los epistemólogos, abandonando los objetivos de la epistemología normativa. Básicamente, se ha querido pasar de la búsqueda de los fundamentos del conocimiento científico a la explicación de su vida efectiva, del análisis de sus normas a los hechos de la psicología del conocimiento, principalmente.
Fil: Castorina, Jose Antonio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
epistemologia genética
epistemología naturalizada
reduccionismo
sistema complejo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44802
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce18119043c8023d96dae82d8a5d7563 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44802 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada?Castorina, Jose Antonioepistemologia genéticaepistemología naturalizadareduccionismosistema complejohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los filósofos neopositivistas han ofrecido una interpretación idealizada de la ciencia – la “leyenda de la ciencia” – que ha dado lugar a problemas insuperables. La formulación de la epistemología naturalizada pretende superar la crisis del este enfoque normativo, sin verse obligada al relativismo de ciertas sociologías de la ciencia. Para ello ha modificado sustantivamente el enfoque de la actividad de los epistemólogos, abandonando los objetivos de la epistemología normativa. Básicamente, se ha querido pasar de la búsqueda de los fundamentos del conocimiento científico a la explicación de su vida efectiva, del análisis de sus normas a los hechos de la psicología del conocimiento, principalmente.Fil: Castorina, Jose Antonio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Marilia2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44802Castorina, Jose Antonio; La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? ; Universidad de Marilia; Scheme; 6; 2; 11-2014; 4-261984-1655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bjis.unesp.br/revistas/index.php/scheme/article/view/4650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:48.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? |
title |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? |
spellingShingle |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? Castorina, Jose Antonio epistemologia genética epistemología naturalizada reduccionismo sistema complejo |
title_short |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? |
title_full |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? |
title_fullStr |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? |
title_full_unstemmed |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? |
title_sort |
La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castorina, Jose Antonio |
author |
Castorina, Jose Antonio |
author_facet |
Castorina, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
epistemologia genética epistemología naturalizada reduccionismo sistema complejo |
topic |
epistemologia genética epistemología naturalizada reduccionismo sistema complejo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los filósofos neopositivistas han ofrecido una interpretación idealizada de la ciencia – la “leyenda de la ciencia” – que ha dado lugar a problemas insuperables. La formulación de la epistemología naturalizada pretende superar la crisis del este enfoque normativo, sin verse obligada al relativismo de ciertas sociologías de la ciencia. Para ello ha modificado sustantivamente el enfoque de la actividad de los epistemólogos, abandonando los objetivos de la epistemología normativa. Básicamente, se ha querido pasar de la búsqueda de los fundamentos del conocimiento científico a la explicación de su vida efectiva, del análisis de sus normas a los hechos de la psicología del conocimiento, principalmente. Fil: Castorina, Jose Antonio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los filósofos neopositivistas han ofrecido una interpretación idealizada de la ciencia – la “leyenda de la ciencia” – que ha dado lugar a problemas insuperables. La formulación de la epistemología naturalizada pretende superar la crisis del este enfoque normativo, sin verse obligada al relativismo de ciertas sociologías de la ciencia. Para ello ha modificado sustantivamente el enfoque de la actividad de los epistemólogos, abandonando los objetivos de la epistemología normativa. Básicamente, se ha querido pasar de la búsqueda de los fundamentos del conocimiento científico a la explicación de su vida efectiva, del análisis de sus normas a los hechos de la psicología del conocimiento, principalmente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44802 Castorina, Jose Antonio; La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? ; Universidad de Marilia; Scheme; 6; 2; 11-2014; 4-26 1984-1655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44802 |
identifier_str_mv |
Castorina, Jose Antonio; La Epistemología Genética, ¿es una epistemología naturalizada? ; Universidad de Marilia; Scheme; 6; 2; 11-2014; 4-26 1984-1655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bjis.unesp.br/revistas/index.php/scheme/article/view/4650 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Marilia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Marilia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980357134090240 |
score |
12.993085 |