Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología
- Autores
- Sánchez Vázquez, María José
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente obra, coordinada por la profesora Mg. María José Sánchez Vazquez, elaborada conjuntamente con sus colaboradores y con el distinguido profesor Dr. Héctor Blas Lahitte como autor invitado, representa un aporte interesante para los desarrollos que desde hace veinte años se vienen realizando de modo interdisciplinar y transdisciplinar respecto del conocimiento y sus bases epistémicas, antropológicas y culturales. De modo similar, en España, desde las contribuciones del profesor Luis Cencillo y a través de la Fundación homónima, hemos venido trabajando y desarrollando articulaciones teórico-aplicadas para la realización y formalización de las bases psíquicas de la cultura y el conocimiento. En esta ocasión, el acento sobre la reflexión en cuestiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en el ámbito disciplinar de la Psicología pone de relevancia la importancia de una concepción relacional y epistémica, de base antropológica, sobre los fenómenos estudiados. Este abordaje integrador permite una mejor comprensión del hombre fondeado, amarrado a la cultura y, por tanto, del estudio de su comportamiento y conducta con y para otros. Introduce de lleno en la dimensión cultural que todo proceso de interacción humana implica, siendo la investigación científica un caso particular. De este modo, el trabajo de los autores antes mencionados posibilita y facilita el inicio en este nuevo campo de conocimiento, profundizando aspectos y técnicas operativas que viabilizan un modelo de reflexión, intervención, vinculación y acción eco-etológica. Un texto como el que aquí se presenta permite establecer cadenas asociativas generativas de comprensión para quienes aspiran recorrer los caminos de la investigación básica y aplicada, diagonalizando conocimientos y acciones de amplia resonancia y operatividad concreta.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
epistemología
ciencias humanas
cultura
formación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27889
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_850487c75db1fea4859c2c1a53b9e949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27889 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en PsicologíaSánchez Vázquez, María JoséPsicologíaepistemologíaciencias humanasculturaformación profesionalLa presente obra, coordinada por la profesora Mg. María José Sánchez Vazquez, elaborada conjuntamente con sus colaboradores y con el distinguido profesor Dr. Héctor Blas Lahitte como autor invitado, representa un aporte interesante para los desarrollos que desde hace veinte años se vienen realizando de modo interdisciplinar y transdisciplinar respecto del conocimiento y sus bases epistémicas, antropológicas y culturales. De modo similar, en España, desde las contribuciones del profesor Luis Cencillo y a través de la Fundación homónima, hemos venido trabajando y desarrollando articulaciones teórico-aplicadas para la realización y formalización de las bases psíquicas de la cultura y el conocimiento. En esta ocasión, el acento sobre la reflexión en cuestiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en el ámbito disciplinar de la Psicología pone de relevancia la importancia de una concepción relacional y epistémica, de base antropológica, sobre los fenómenos estudiados. Este abordaje integrador permite una mejor comprensión del hombre fondeado, amarrado a la cultura y, por tanto, del estudio de su comportamiento y conducta con y para otros. Introduce de lleno en la dimensión cultural que todo proceso de interacción humana implica, siendo la investigación científica un caso particular. De este modo, el trabajo de los autores antes mencionados posibilita y facilita el inicio en este nuevo campo de conocimiento, profundizando aspectos y técnicas operativas que viabilizan un modelo de reflexión, intervención, vinculación y acción eco-etológica. Un texto como el que aquí se presenta permite establecer cadenas asociativas generativas de comprensión para quienes aspiran recorrer los caminos de la investigación básica y aplicada, diagonalizando conocimientos y acciones de amplia resonancia y operatividad concreta.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27889https://doi.org/10.35537/10915/27889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0967-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:03.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología |
title |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología |
spellingShingle |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología Sánchez Vázquez, María José Psicología epistemología ciencias humanas cultura formación profesional |
title_short |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología |
title_full |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología |
title_fullStr |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología |
title_full_unstemmed |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología |
title_sort |
Investigar en Ciencias Humanas : Reflexiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en Psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vázquez, María José |
author |
Sánchez Vázquez, María José |
author_facet |
Sánchez Vázquez, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología epistemología ciencias humanas cultura formación profesional |
topic |
Psicología epistemología ciencias humanas cultura formación profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente obra, coordinada por la profesora Mg. María José Sánchez Vazquez, elaborada conjuntamente con sus colaboradores y con el distinguido profesor Dr. Héctor Blas Lahitte como autor invitado, representa un aporte interesante para los desarrollos que desde hace veinte años se vienen realizando de modo interdisciplinar y transdisciplinar respecto del conocimiento y sus bases epistémicas, antropológicas y culturales. De modo similar, en España, desde las contribuciones del profesor Luis Cencillo y a través de la Fundación homónima, hemos venido trabajando y desarrollando articulaciones teórico-aplicadas para la realización y formalización de las bases psíquicas de la cultura y el conocimiento. En esta ocasión, el acento sobre la reflexión en cuestiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en el ámbito disciplinar de la Psicología pone de relevancia la importancia de una concepción relacional y epistémica, de base antropológica, sobre los fenómenos estudiados. Este abordaje integrador permite una mejor comprensión del hombre fondeado, amarrado a la cultura y, por tanto, del estudio de su comportamiento y conducta con y para otros. Introduce de lleno en la dimensión cultural que todo proceso de interacción humana implica, siendo la investigación científica un caso particular. De este modo, el trabajo de los autores antes mencionados posibilita y facilita el inicio en este nuevo campo de conocimiento, profundizando aspectos y técnicas operativas que viabilizan un modelo de reflexión, intervención, vinculación y acción eco-etológica. Un texto como el que aquí se presenta permite establecer cadenas asociativas generativas de comprensión para quienes aspiran recorrer los caminos de la investigación básica y aplicada, diagonalizando conocimientos y acciones de amplia resonancia y operatividad concreta. Facultad de Psicología |
description |
La presente obra, coordinada por la profesora Mg. María José Sánchez Vazquez, elaborada conjuntamente con sus colaboradores y con el distinguido profesor Dr. Héctor Blas Lahitte como autor invitado, representa un aporte interesante para los desarrollos que desde hace veinte años se vienen realizando de modo interdisciplinar y transdisciplinar respecto del conocimiento y sus bases epistémicas, antropológicas y culturales. De modo similar, en España, desde las contribuciones del profesor Luis Cencillo y a través de la Fundación homónima, hemos venido trabajando y desarrollando articulaciones teórico-aplicadas para la realización y formalización de las bases psíquicas de la cultura y el conocimiento. En esta ocasión, el acento sobre la reflexión en cuestiones epistemológicas, metodológicas y éticas aplicadas a la investigación en el ámbito disciplinar de la Psicología pone de relevancia la importancia de una concepción relacional y epistémica, de base antropológica, sobre los fenómenos estudiados. Este abordaje integrador permite una mejor comprensión del hombre fondeado, amarrado a la cultura y, por tanto, del estudio de su comportamiento y conducta con y para otros. Introduce de lleno en la dimensión cultural que todo proceso de interacción humana implica, siendo la investigación científica un caso particular. De este modo, el trabajo de los autores antes mencionados posibilita y facilita el inicio en este nuevo campo de conocimiento, profundizando aspectos y técnicas operativas que viabilizan un modelo de reflexión, intervención, vinculación y acción eco-etológica. Un texto como el que aquí se presenta permite establecer cadenas asociativas generativas de comprensión para quienes aspiran recorrer los caminos de la investigación básica y aplicada, diagonalizando conocimientos y acciones de amplia resonancia y operatividad concreta. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27889 https://doi.org/10.35537/10915/27889 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27889 https://doi.org/10.35537/10915/27889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0967-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615831264165888 |
score |
13.070432 |