Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda
- Autores
- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto está dirigido a estudiantes del último tramo escolar secundario con el objetivo de facilitar y articular la transición escuela-universidad, además de propiciar la demanda y consumo de hortalizas producidas sin residuos tóxicos. Esto les permitirá tanto el cuidado de su salud como el del medio ambiente. El efecto multiplicador se verá reflejado tanto en el ámbito institucional como en la familia y la sociedad, constituyéndose en actores sociales del cambio cultural en la alimentación. El eje será el conocimiento del control de plagas habitual en la producción de hortalizas del Cinturón Hortícola Platense, el manejo de los plaguicidas en los cultivos y en el hogar, y como contrapartida las alternativas de manejo amigables con el ambiente: el control biológico de plagas y las Buenas Prácticas Agrícolas. El acceso mediante lenguaje sencillo de divulgación científica promoverá la reflexión y el debate relacionados al reconocimiento de fauna benéfica como herramienta para el manejo de artrópodos plaga, disminuyendo el uso de insecticidas. Los resultados se reflejarán en encuestas y debates. El carácter interdisciplinario del equipo abordará las temáticas mediante charlas-taller, articulando la docencia con la extensión. Se colaborará con política pública central para la inclusión social que el Estado debe garantizar
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Educación
Ciencias Agrarias
Producción agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4975998a4cca7315c25916e8a1837dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demandaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEducaciónCiencias AgrariasProducción agrícolaEl proyecto está dirigido a estudiantes del último tramo escolar secundario con el objetivo de facilitar y articular la transición escuela-universidad, además de propiciar la demanda y consumo de hortalizas producidas sin residuos tóxicos. Esto les permitirá tanto el cuidado de su salud como el del medio ambiente. El efecto multiplicador se verá reflejado tanto en el ámbito institucional como en la familia y la sociedad, constituyéndose en actores sociales del cambio cultural en la alimentación. El eje será el conocimiento del control de plagas habitual en la producción de hortalizas del Cinturón Hortícola Platense, el manejo de los plaguicidas en los cultivos y en el hogar, y como contrapartida las alternativas de manejo amigables con el ambiente: el control biológico de plagas y las Buenas Prácticas Agrícolas. El acceso mediante lenguaje sencillo de divulgación científica promoverá la reflexión y el debate relacionados al reconocimiento de fauna benéfica como herramienta para el manejo de artrópodos plaga, disminuyendo el uso de insecticidas. Los resultados se reflejarán en encuestas y debates. El carácter interdisciplinario del equipo abordará las temáticas mediante charlas-taller, articulando la docencia con la extensión. Se colaborará con política pública central para la inclusión social que el Estado debe garantizarLínea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoRicci, Elisabet MónicaLampugnani, Gladys AdelmaGallardo, Fabiana EdithMargaría, Cecilia Beatriz2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:57.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda |
title |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda |
spellingShingle |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Educación Ciencias Agrarias Producción agrícola |
title_short |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda |
title_full |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda |
title_fullStr |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda |
title_full_unstemmed |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda |
title_sort |
Agrónomos en la secundaria...¡alimentos seguros! : Como motivar a los adolescentes para el consumo de alimentos seguros y convertirlos en actores sociales en su demanda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_facet |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ricci, Elisabet Mónica Lampugnani, Gladys Adelma Gallardo, Fabiana Edith Margaría, Cecilia Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Agrarias Producción agrícola |
topic |
Educación Ciencias Agrarias Producción agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto está dirigido a estudiantes del último tramo escolar secundario con el objetivo de facilitar y articular la transición escuela-universidad, además de propiciar la demanda y consumo de hortalizas producidas sin residuos tóxicos. Esto les permitirá tanto el cuidado de su salud como el del medio ambiente. El efecto multiplicador se verá reflejado tanto en el ámbito institucional como en la familia y la sociedad, constituyéndose en actores sociales del cambio cultural en la alimentación. El eje será el conocimiento del control de plagas habitual en la producción de hortalizas del Cinturón Hortícola Platense, el manejo de los plaguicidas en los cultivos y en el hogar, y como contrapartida las alternativas de manejo amigables con el ambiente: el control biológico de plagas y las Buenas Prácticas Agrícolas. El acceso mediante lenguaje sencillo de divulgación científica promoverá la reflexión y el debate relacionados al reconocimiento de fauna benéfica como herramienta para el manejo de artrópodos plaga, disminuyendo el uso de insecticidas. Los resultados se reflejarán en encuestas y debates. El carácter interdisciplinario del equipo abordará las temáticas mediante charlas-taller, articulando la docencia con la extensión. Se colaborará con política pública central para la inclusión social que el Estado debe garantizar Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El proyecto está dirigido a estudiantes del último tramo escolar secundario con el objetivo de facilitar y articular la transición escuela-universidad, además de propiciar la demanda y consumo de hortalizas producidas sin residuos tóxicos. Esto les permitirá tanto el cuidado de su salud como el del medio ambiente. El efecto multiplicador se verá reflejado tanto en el ámbito institucional como en la familia y la sociedad, constituyéndose en actores sociales del cambio cultural en la alimentación. El eje será el conocimiento del control de plagas habitual en la producción de hortalizas del Cinturón Hortícola Platense, el manejo de los plaguicidas en los cultivos y en el hogar, y como contrapartida las alternativas de manejo amigables con el ambiente: el control biológico de plagas y las Buenas Prácticas Agrícolas. El acceso mediante lenguaje sencillo de divulgación científica promoverá la reflexión y el debate relacionados al reconocimiento de fauna benéfica como herramienta para el manejo de artrópodos plaga, disminuyendo el uso de insecticidas. Los resultados se reflejarán en encuestas y debates. El carácter interdisciplinario del equipo abordará las temáticas mediante charlas-taller, articulando la docencia con la extensión. Se colaborará con política pública central para la inclusión social que el Estado debe garantizar |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616063130533888 |
score |
13.070432 |