Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina
- Autores
- Gimeno, Eduardo Juan; Blanco Viera, Francisco Javier; Carrillo, Bernardo Jorge
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Etimológicamente, la patología (del griego pathos: enfermedad, logos: tratado, estudio), incluye el estudio y descripción de las enfermedades con sentido abarcativo. No obstante, el grado de especialización que comenzó en el Siglo XIX y se consolidó en el Siglo XX ha confinado a nuestra disciplina al estudio de los cambios estructurales y funcionales que permiten caracterizar la naturaleza esencial de las enfermedades. Si bien en principio podría pensarse que ese “achicamiento” temático facilitó las cosas, la realidad es bien distinta. Cada vez resulta más difícil la actualización en patología, o patobiología, como también se la denomina modernamente. Por un lado la biología celular y molecular aportan permanentemente datos insospechados y cada vez más complejos sobre las funciones normales y alteradas de células y tejidos; y por otro lado, el ejercicio de las distintas ramas de la medicina obliga a profundizar conocimientos y a buscar nuevas herramientas. Eso ha traído como lógica consecuencia el desarrollo de subdivisiones dentro de la disciplina: neuropatología, dermatopatología, patología de enfermedades infecciosas, inmunopatología, etc.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Patología
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142108
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d46f30a1d71c3e97e0f7cc9240b54000 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142108 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evolución de la Patología Veterinaria en la ArgentinaGimeno, Eduardo JuanBlanco Viera, Francisco JavierCarrillo, Bernardo JorgeCiencias VeterinariasPatologíaArgentinaEtimológicamente, la patología (del griego pathos: enfermedad, logos: tratado, estudio), incluye el estudio y descripción de las enfermedades con sentido abarcativo. No obstante, el grado de especialización que comenzó en el Siglo XIX y se consolidó en el Siglo XX ha confinado a nuestra disciplina al estudio de los cambios estructurales y funcionales que permiten caracterizar la naturaleza esencial de las enfermedades. Si bien en principio podría pensarse que ese “achicamiento” temático facilitó las cosas, la realidad es bien distinta. Cada vez resulta más difícil la actualización en patología, o patobiología, como también se la denomina modernamente. Por un lado la biología celular y molecular aportan permanentemente datos insospechados y cada vez más complejos sobre las funciones normales y alteradas de células y tejidos; y por otro lado, el ejercicio de las distintas ramas de la medicina obliga a profundizar conocimientos y a buscar nuevas herramientas. Eso ha traído como lógica consecuencia el desarrollo de subdivisiones dentro de la disciplina: neuropatología, dermatopatología, patología de enfermedades infecciosas, inmunopatología, etc.Facultad de Ciencias VeterinariasAcademia Nacional de Agronomía y Veterinaria2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-771Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:15.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina |
| title |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina |
| spellingShingle |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina Gimeno, Eduardo Juan Ciencias Veterinarias Patología Argentina |
| title_short |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina |
| title_full |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina |
| title_fullStr |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina |
| title_sort |
Evolución de la Patología Veterinaria en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimeno, Eduardo Juan Blanco Viera, Francisco Javier Carrillo, Bernardo Jorge |
| author |
Gimeno, Eduardo Juan |
| author_facet |
Gimeno, Eduardo Juan Blanco Viera, Francisco Javier Carrillo, Bernardo Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Blanco Viera, Francisco Javier Carrillo, Bernardo Jorge |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Patología Argentina |
| topic |
Ciencias Veterinarias Patología Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Etimológicamente, la patología (del griego pathos: enfermedad, logos: tratado, estudio), incluye el estudio y descripción de las enfermedades con sentido abarcativo. No obstante, el grado de especialización que comenzó en el Siglo XIX y se consolidó en el Siglo XX ha confinado a nuestra disciplina al estudio de los cambios estructurales y funcionales que permiten caracterizar la naturaleza esencial de las enfermedades. Si bien en principio podría pensarse que ese “achicamiento” temático facilitó las cosas, la realidad es bien distinta. Cada vez resulta más difícil la actualización en patología, o patobiología, como también se la denomina modernamente. Por un lado la biología celular y molecular aportan permanentemente datos insospechados y cada vez más complejos sobre las funciones normales y alteradas de células y tejidos; y por otro lado, el ejercicio de las distintas ramas de la medicina obliga a profundizar conocimientos y a buscar nuevas herramientas. Eso ha traído como lógica consecuencia el desarrollo de subdivisiones dentro de la disciplina: neuropatología, dermatopatología, patología de enfermedades infecciosas, inmunopatología, etc. Facultad de Ciencias Veterinarias Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
| description |
Etimológicamente, la patología (del griego pathos: enfermedad, logos: tratado, estudio), incluye el estudio y descripción de las enfermedades con sentido abarcativo. No obstante, el grado de especialización que comenzó en el Siglo XIX y se consolidó en el Siglo XX ha confinado a nuestra disciplina al estudio de los cambios estructurales y funcionales que permiten caracterizar la naturaleza esencial de las enfermedades. Si bien en principio podría pensarse que ese “achicamiento” temático facilitó las cosas, la realidad es bien distinta. Cada vez resulta más difícil la actualización en patología, o patobiología, como también se la denomina modernamente. Por un lado la biología celular y molecular aportan permanentemente datos insospechados y cada vez más complejos sobre las funciones normales y alteradas de células y tejidos; y por otro lado, el ejercicio de las distintas ramas de la medicina obliga a profundizar conocimientos y a buscar nuevas herramientas. Eso ha traído como lógica consecuencia el desarrollo de subdivisiones dentro de la disciplina: neuropatología, dermatopatología, patología de enfermedades infecciosas, inmunopatología, etc. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142108 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142108 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-771X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-57 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783574510927872 |
| score |
12.982451 |