Competencias en programación orientada a objetos

Autores
Spigariol, Lucas; Passerini, Nicolás; Palumbo, Nahuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tendencia actual de encarar los desarrollos curriculares desde una perspectiva de competencias constituye una valiosa oportunidad de repensar prácticas docentes. En ese sentido, se presenta un estudio de caso que consiste en la sistematización de una práctica docente. Es una reflexión sobre el proceso de llevar adelante un trabajo por proyectos en el marco de asignaturas de programación, en particular de programación orientada a objetos, a partir de una revisión crítica de la planificación anterior desde una mirada basada en competencias. La propuesta central fue la elaboración de un proyecto integrador a lo largo de la cursada, que se trató de programar un juego, utilizando la herramienta Wollok Game, que es una biblioteca para facilitar el desarrollo de interfaces gráficas interactivas, que forma parte del software ed- ucativo Wollok. La experiencia se llevó a cabo en tres universidades públicas diferentes, en asignaturas que comparten objetivos, materiales, herramientas y enfoques pedagógicos.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Competencias
Programación
POO
Juegos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116633

id SEDICI_d46e280dbcfb99dd837d0a448f2406fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116633
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Competencias en programación orientada a objetosSpigariol, LucasPasserini, NicolásPalumbo, NahuelCiencias InformáticasEducaciónCompetenciasProgramaciónPOOJuegosLa tendencia actual de encarar los desarrollos curriculares desde una perspectiva de competencias constituye una valiosa oportunidad de repensar prácticas docentes. En ese sentido, se presenta un estudio de caso que consiste en la sistematización de una práctica docente. Es una reflexión sobre el proceso de llevar adelante un trabajo por proyectos en el marco de asignaturas de programación, en particular de programación orientada a objetos, a partir de una revisión crítica de la planificación anterior desde una mirada basada en competencias. La propuesta central fue la elaboración de un proyecto integrador a lo largo de la cursada, que se trató de programar un juego, utilizando la herramienta Wollok Game, que es una biblioteca para facilitar el desarrollo de interfaces gráficas interactivas, que forma parte del software ed- ucativo Wollok. La experiencia se llevó a cabo en tres universidades públicas diferentes, en asignaturas que comparten objetivos, materiales, herramientas y enfoques pedagógicos.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf209-223http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116633spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/saei/SAEI-19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8958info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:01.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias en programación orientada a objetos
title Competencias en programación orientada a objetos
spellingShingle Competencias en programación orientada a objetos
Spigariol, Lucas
Ciencias Informáticas
Educación
Competencias
Programación
POO
Juegos
title_short Competencias en programación orientada a objetos
title_full Competencias en programación orientada a objetos
title_fullStr Competencias en programación orientada a objetos
title_full_unstemmed Competencias en programación orientada a objetos
title_sort Competencias en programación orientada a objetos
dc.creator.none.fl_str_mv Spigariol, Lucas
Passerini, Nicolás
Palumbo, Nahuel
author Spigariol, Lucas
author_facet Spigariol, Lucas
Passerini, Nicolás
Palumbo, Nahuel
author_role author
author2 Passerini, Nicolás
Palumbo, Nahuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Competencias
Programación
POO
Juegos
topic Ciencias Informáticas
Educación
Competencias
Programación
POO
Juegos
dc.description.none.fl_txt_mv La tendencia actual de encarar los desarrollos curriculares desde una perspectiva de competencias constituye una valiosa oportunidad de repensar prácticas docentes. En ese sentido, se presenta un estudio de caso que consiste en la sistematización de una práctica docente. Es una reflexión sobre el proceso de llevar adelante un trabajo por proyectos en el marco de asignaturas de programación, en particular de programación orientada a objetos, a partir de una revisión crítica de la planificación anterior desde una mirada basada en competencias. La propuesta central fue la elaboración de un proyecto integrador a lo largo de la cursada, que se trató de programar un juego, utilizando la herramienta Wollok Game, que es una biblioteca para facilitar el desarrollo de interfaces gráficas interactivas, que forma parte del software ed- ucativo Wollok. La experiencia se llevó a cabo en tres universidades públicas diferentes, en asignaturas que comparten objetivos, materiales, herramientas y enfoques pedagógicos.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La tendencia actual de encarar los desarrollos curriculares desde una perspectiva de competencias constituye una valiosa oportunidad de repensar prácticas docentes. En ese sentido, se presenta un estudio de caso que consiste en la sistematización de una práctica docente. Es una reflexión sobre el proceso de llevar adelante un trabajo por proyectos en el marco de asignaturas de programación, en particular de programación orientada a objetos, a partir de una revisión crítica de la planificación anterior desde una mirada basada en competencias. La propuesta central fue la elaboración de un proyecto integrador a lo largo de la cursada, que se trató de programar un juego, utilizando la herramienta Wollok Game, que es una biblioteca para facilitar el desarrollo de interfaces gráficas interactivas, que forma parte del software ed- ucativo Wollok. La experiencia se llevó a cabo en tres universidades públicas diferentes, en asignaturas que comparten objetivos, materiales, herramientas y enfoques pedagógicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116633
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/saei/SAEI-19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8958
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
209-223
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532690486198272
score 13.001348