Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP

Autores
Acosta, Julio César; Dapozo, Gladys Noemí; Greiner, Cristina Liliam
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acosta, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La medición del software es una actividad que brinda información sobre la calidad alcanzada por el mismo y permite tomar decisiones que afectan tanto al producto como al proceso del software. En la actualidad la medición es una actividad crucial que contribuye a la madurez de la Ingeniería del Software. En este trabajo se presenta un estudio completo de medición de atributos de calidad para aplicaciones escritas en el lenguaje de programación PHP con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de atributos característicos de la programación orientación a objetos (POO), siendo estas, Abstracción, Encapsulamiento, Modularidad, Ocultamiento, Polimorfismo y Herencia. Este tipo de medición es una actividad que se realiza mediante el análisis estático de código, por lo que la misma está fuertemente ligada a la estructura sintáctica y semántica de cada lenguaje de programación. Por ello es necesario el estudio de métricas para cada lenguaje, en particular. Para lograr el objetivo, la metodología consistió en un relevamiento y selección de las métricas existentes con sus correspondientes fundamentos teóricos que hacen referencia a la medición de atributos de POO, se realizó una evaluación y selección de las herramientas de medición de software que implementan dichas métricas para la evaluación de atributos POO en el lenguaje de programación PHP. Una vez seleccionada la herramienta, se elaboró una metodología de medición, incluyendo la herramienta PhpDepend. Se aplicó la metodología para evaluar los frameworks de desarrollo de aplicaciones en lenguaje PHP más utilizados: Symfony, CodeIgniter, Yii y Zend. De la evaluación de las métricas obtenidas, se destaca que CodeIgniter es el único que posee valores promedio en las dos métricas de herencia. La herencia es una de las características altamente deseadas de la POO, ya que favorece la reutilización del software. Cabe señalar también que una profundidad adecuada en el árbol de herencia contribuye a un mejor nivel de complejidad, impactando favorablemente en el mantenimiento del software. Se observa también que todos los frameworks cumplen parcialmente con los valores promedio para el acoplamiento, siendo Zend el más alejado de los mismos. Los frameworks CodeIgniter y Symfony se encuentran mejor posicionados, ya que el 62,5% de los valores observados se encuentran dentro de rangos de valores aceptables (Promedio), mientras que Yii presenta el 50% y Zend sólo el 12.5% dentro de esta categoría. Del análisis de estabilidad (AI) se puede concluir que ninguno de los frameworks implementa la totalidad de sus paquetes de manera estable. Considerando la totalidad de las métricas evaluadas, se observa que Symfony reúne las mejores condiciones de cumplimiento de valores aceptables, ya que en el análisis de OP (Overview Piramid), obtuvo un porcentaje del 62,5% y además presenta un resultado favorable en el análisis AI. Del análisis global de los resultados surge el siguiente orden de mérito en función del cumplimiento de los umbrales establecidos para las métricas analizadas: Symfony, CodeIgniter, Yii y Zend. Dado que el framework forma parte de la estructura del software que se construye, utilizar un framework que cumple criterios de calidad contribuirá a la calidad del producto desarrollado.
Materia
Medición de código PHP
POO
Framework
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56101

id RIUNNE_ee8d197718f12284937f84d071328260
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56101
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHPAcosta, Julio CésarDapozo, Gladys NoemíGreiner, Cristina LiliamMedición de código PHPPOOFrameworkFil: Acosta, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La medición del software es una actividad que brinda información sobre la calidad alcanzada por el mismo y permite tomar decisiones que afectan tanto al producto como al proceso del software. En la actualidad la medición es una actividad crucial que contribuye a la madurez de la Ingeniería del Software. En este trabajo se presenta un estudio completo de medición de atributos de calidad para aplicaciones escritas en el lenguaje de programación PHP con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de atributos característicos de la programación orientación a objetos (POO), siendo estas, Abstracción, Encapsulamiento, Modularidad, Ocultamiento, Polimorfismo y Herencia. Este tipo de medición es una actividad que se realiza mediante el análisis estático de código, por lo que la misma está fuertemente ligada a la estructura sintáctica y semántica de cada lenguaje de programación. Por ello es necesario el estudio de métricas para cada lenguaje, en particular. Para lograr el objetivo, la metodología consistió en un relevamiento y selección de las métricas existentes con sus correspondientes fundamentos teóricos que hacen referencia a la medición de atributos de POO, se realizó una evaluación y selección de las herramientas de medición de software que implementan dichas métricas para la evaluación de atributos POO en el lenguaje de programación PHP. Una vez seleccionada la herramienta, se elaboró una metodología de medición, incluyendo la herramienta PhpDepend. Se aplicó la metodología para evaluar los frameworks de desarrollo de aplicaciones en lenguaje PHP más utilizados: Symfony, CodeIgniter, Yii y Zend. De la evaluación de las métricas obtenidas, se destaca que CodeIgniter es el único que posee valores promedio en las dos métricas de herencia. La herencia es una de las características altamente deseadas de la POO, ya que favorece la reutilización del software. Cabe señalar también que una profundidad adecuada en el árbol de herencia contribuye a un mejor nivel de complejidad, impactando favorablemente en el mantenimiento del software. Se observa también que todos los frameworks cumplen parcialmente con los valores promedio para el acoplamiento, siendo Zend el más alejado de los mismos. Los frameworks CodeIgniter y Symfony se encuentran mejor posicionados, ya que el 62,5% de los valores observados se encuentran dentro de rangos de valores aceptables (Promedio), mientras que Yii presenta el 50% y Zend sólo el 12.5% dentro de esta categoría. Del análisis de estabilidad (AI) se puede concluir que ninguno de los frameworks implementa la totalidad de sus paquetes de manera estable. Considerando la totalidad de las métricas evaluadas, se observa que Symfony reúne las mejores condiciones de cumplimiento de valores aceptables, ya que en el análisis de OP (Overview Piramid), obtuvo un porcentaje del 62,5% y además presenta un resultado favorable en el análisis AI. Del análisis global de los resultados surge el siguiente orden de mérito en función del cumplimiento de los umbrales establecidos para las métricas analizadas: Symfony, CodeIgniter, Yii y Zend. Dado que el framework forma parte de la estructura del software que se construye, utilizar un framework que cumple criterios de calidad contribuirá a la calidad del producto desarrollado.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAcosta, Julio César, Dapozo, Gladys Noemí y Greiner, Cristina Liliam, 2013. Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56101spaUNNE/PI/F007-2009/AR. Corrientes/Modelos y métricas para la evaluación de la calidad del softwareinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56101instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:09.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
title Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
spellingShingle Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
Acosta, Julio César
Medición de código PHP
POO
Framework
title_short Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
title_full Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
title_fullStr Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
title_full_unstemmed Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
title_sort Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Julio César
Dapozo, Gladys Noemí
Greiner, Cristina Liliam
author Acosta, Julio César
author_facet Acosta, Julio César
Dapozo, Gladys Noemí
Greiner, Cristina Liliam
author_role author
author2 Dapozo, Gladys Noemí
Greiner, Cristina Liliam
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medición de código PHP
POO
Framework
topic Medición de código PHP
POO
Framework
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La medición del software es una actividad que brinda información sobre la calidad alcanzada por el mismo y permite tomar decisiones que afectan tanto al producto como al proceso del software. En la actualidad la medición es una actividad crucial que contribuye a la madurez de la Ingeniería del Software. En este trabajo se presenta un estudio completo de medición de atributos de calidad para aplicaciones escritas en el lenguaje de programación PHP con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de atributos característicos de la programación orientación a objetos (POO), siendo estas, Abstracción, Encapsulamiento, Modularidad, Ocultamiento, Polimorfismo y Herencia. Este tipo de medición es una actividad que se realiza mediante el análisis estático de código, por lo que la misma está fuertemente ligada a la estructura sintáctica y semántica de cada lenguaje de programación. Por ello es necesario el estudio de métricas para cada lenguaje, en particular. Para lograr el objetivo, la metodología consistió en un relevamiento y selección de las métricas existentes con sus correspondientes fundamentos teóricos que hacen referencia a la medición de atributos de POO, se realizó una evaluación y selección de las herramientas de medición de software que implementan dichas métricas para la evaluación de atributos POO en el lenguaje de programación PHP. Una vez seleccionada la herramienta, se elaboró una metodología de medición, incluyendo la herramienta PhpDepend. Se aplicó la metodología para evaluar los frameworks de desarrollo de aplicaciones en lenguaje PHP más utilizados: Symfony, CodeIgniter, Yii y Zend. De la evaluación de las métricas obtenidas, se destaca que CodeIgniter es el único que posee valores promedio en las dos métricas de herencia. La herencia es una de las características altamente deseadas de la POO, ya que favorece la reutilización del software. Cabe señalar también que una profundidad adecuada en el árbol de herencia contribuye a un mejor nivel de complejidad, impactando favorablemente en el mantenimiento del software. Se observa también que todos los frameworks cumplen parcialmente con los valores promedio para el acoplamiento, siendo Zend el más alejado de los mismos. Los frameworks CodeIgniter y Symfony se encuentran mejor posicionados, ya que el 62,5% de los valores observados se encuentran dentro de rangos de valores aceptables (Promedio), mientras que Yii presenta el 50% y Zend sólo el 12.5% dentro de esta categoría. Del análisis de estabilidad (AI) se puede concluir que ninguno de los frameworks implementa la totalidad de sus paquetes de manera estable. Considerando la totalidad de las métricas evaluadas, se observa que Symfony reúne las mejores condiciones de cumplimiento de valores aceptables, ya que en el análisis de OP (Overview Piramid), obtuvo un porcentaje del 62,5% y además presenta un resultado favorable en el análisis AI. Del análisis global de los resultados surge el siguiente orden de mérito en función del cumplimiento de los umbrales establecidos para las métricas analizadas: Symfony, CodeIgniter, Yii y Zend. Dado que el framework forma parte de la estructura del software que se construye, utilizar un framework que cumple criterios de calidad contribuirá a la calidad del producto desarrollado.
description Fil: Acosta, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acosta, Julio César, Dapozo, Gladys Noemí y Greiner, Cristina Liliam, 2013. Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56101
identifier_str_mv Acosta, Julio César, Dapozo, Gladys Noemí y Greiner, Cristina Liliam, 2013. Métricas de software orientado a objetos. Evaluación de código PHP. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F007-2009/AR. Corrientes/Modelos y métricas para la evaluación de la calidad del software
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787803143208961
score 12.982451