Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible
- Autores
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas parasitarias, micóticas, bacterianas, priónicas y virales, pueden ser transmitidas a partir de animales al humano, de manera directa o a través del agua, los alimentos, o vectores, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en el surgimiento de estas enfermedades, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan las unidades sanitarias de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, sumado a un número significativo de Escuelas y comunidades educativas. Cada lugar reúne características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas que ponen en riesgo la salud humana. El detonante de estos eventos infecciosos emergentes o reemergentes, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables que pueden favorecer o no la transmisión de este tipo de patologías. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo noxas es de gran utilidad en la prevención, control y posible erradicación de las mismas
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Salud
Salud Comunitaria
Prevención Salud
Enfermedades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92109
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d44f9cb4bf32cf4f7936d4122495cdd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92109 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo SostenibleFacultad de Ciencias VeterinariasSaludSalud ComunitariaPrevención SaludEnfermedadesLas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas parasitarias, micóticas, bacterianas, priónicas y virales, pueden ser transmitidas a partir de animales al humano, de manera directa o a través del agua, los alimentos, o vectores, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en el surgimiento de estas enfermedades, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan las unidades sanitarias de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, sumado a un número significativo de Escuelas y comunidades educativas. Cada lugar reúne características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas que ponen en riesgo la salud humana. El detonante de estos eventos infecciosos emergentes o reemergentes, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables que pueden favorecer o no la transmisión de este tipo de patologías. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo noxas es de gran utilidad en la prevención, control y posible erradicación de las mismasLínea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLinzitto, Oscar RobertoGatti, Electrice MariaRasile, Maria AlejandraOliva De Losa, Dolores2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:52.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible |
title |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible |
spellingShingle |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible Facultad de Ciencias Veterinarias Salud Salud Comunitaria Prevención Salud Enfermedades |
title_short |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible |
title_full |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible |
title_fullStr |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible |
title_full_unstemmed |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible |
title_sort |
Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes : Cambio Global y Desarrollo Sostenible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_facet |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Linzitto, Oscar Roberto Gatti, Electrice Maria Rasile, Maria Alejandra Oliva De Losa, Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Salud Comunitaria Prevención Salud Enfermedades |
topic |
Salud Salud Comunitaria Prevención Salud Enfermedades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas parasitarias, micóticas, bacterianas, priónicas y virales, pueden ser transmitidas a partir de animales al humano, de manera directa o a través del agua, los alimentos, o vectores, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en el surgimiento de estas enfermedades, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan las unidades sanitarias de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, sumado a un número significativo de Escuelas y comunidades educativas. Cada lugar reúne características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas que ponen en riesgo la salud humana. El detonante de estos eventos infecciosos emergentes o reemergentes, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables que pueden favorecer o no la transmisión de este tipo de patologías. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo noxas es de gran utilidad en la prevención, control y posible erradicación de las mismas Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas parasitarias, micóticas, bacterianas, priónicas y virales, pueden ser transmitidas a partir de animales al humano, de manera directa o a través del agua, los alimentos, o vectores, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en el surgimiento de estas enfermedades, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan las unidades sanitarias de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, sumado a un número significativo de Escuelas y comunidades educativas. Cada lugar reúne características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes zoonóticas que ponen en riesgo la salud humana. El detonante de estos eventos infecciosos emergentes o reemergentes, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables que pueden favorecer o no la transmisión de este tipo de patologías. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo noxas es de gran utilidad en la prevención, control y posible erradicación de las mismas |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92109 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064165815320576 |
score |
13.22299 |