Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes
- Autores
- Linzitto, Oscar Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años han surgido algunos conceptos novedosos sobre el abordaje intersectorial relacionado con la incidencia o prevalencia de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes (EIEyR) causadas por diferentes agentes etiológicos ya sean bacterianos, parasitarios, virales, micóticos, priónicos o tóxicos. Ellos pueden ingresar al hombre de manera directa o indirecta a través de animales o personas infectadas, por vectores o alimentos, incluyendo al agua. El cambio climático y factores antropogénicos inciden sustancialmente en el resurgimiento de estas enfermedades. El agente infeccioso emergente ingresa en una nueva población o en distinto espacio geográfico afectando a una población huésped. Las enfermedades reemergentes refieren al resurgimiento de entidades aparentemente erradicadas o con su incidencia disminuida. Estos procesos han ocurrido desde siempre y su incremento en las últimas décadas muestra vínculo estrecho con el calentamiento global y los factores antrópicos ligados a la coyuntura socioeconómica donde la pérdida de recursos, su uso indebido o una regeneración de los mismos resultan relevantes.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90305
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_17ecf2ae641dc28dcc7471fefcf6a9ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90305 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentesLinzitto, Oscar RobertoCiencias VeterinariasEnfermedades Infecciosas Emergentes y ReemergentesCambio ClimáticoEn los últimos años han surgido algunos conceptos novedosos sobre el abordaje intersectorial relacionado con la incidencia o prevalencia de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes (EIEyR) causadas por diferentes agentes etiológicos ya sean bacterianos, parasitarios, virales, micóticos, priónicos o tóxicos. Ellos pueden ingresar al hombre de manera directa o indirecta a través de animales o personas infectadas, por vectores o alimentos, incluyendo al agua. El cambio climático y factores antropogénicos inciden sustancialmente en el resurgimiento de estas enfermedades. El agente infeccioso emergente ingresa en una nueva población o en distinto espacio geográfico afectando a una población huésped. Las enfermedades reemergentes refieren al resurgimiento de entidades aparentemente erradicadas o con su incidencia disminuida. Estos procesos han ocurrido desde siempre y su incremento en las últimas décadas muestra vínculo estrecho con el calentamiento global y los factores antrópicos ligados a la coyuntura socioeconómica donde la pérdida de recursos, su uso indebido o una regeneración de los mismos resultan relevantes.Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90305spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:57:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:57:54.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes |
| title |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes |
| spellingShingle |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes Linzitto, Oscar Roberto Ciencias Veterinarias Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes Cambio Climático |
| title_short |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes |
| title_full |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes |
| title_fullStr |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes |
| title_full_unstemmed |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes |
| title_sort |
Cambio climático y las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Linzitto, Oscar Roberto |
| author |
Linzitto, Oscar Roberto |
| author_facet |
Linzitto, Oscar Roberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes Cambio Climático |
| topic |
Ciencias Veterinarias Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes Cambio Climático |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años han surgido algunos conceptos novedosos sobre el abordaje intersectorial relacionado con la incidencia o prevalencia de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes (EIEyR) causadas por diferentes agentes etiológicos ya sean bacterianos, parasitarios, virales, micóticos, priónicos o tóxicos. Ellos pueden ingresar al hombre de manera directa o indirecta a través de animales o personas infectadas, por vectores o alimentos, incluyendo al agua. El cambio climático y factores antropogénicos inciden sustancialmente en el resurgimiento de estas enfermedades. El agente infeccioso emergente ingresa en una nueva población o en distinto espacio geográfico afectando a una población huésped. Las enfermedades reemergentes refieren al resurgimiento de entidades aparentemente erradicadas o con su incidencia disminuida. Estos procesos han ocurrido desde siempre y su incremento en las últimas décadas muestra vínculo estrecho con el calentamiento global y los factores antrópicos ligados a la coyuntura socioeconómica donde la pérdida de recursos, su uso indebido o una regeneración de los mismos resultan relevantes. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
En los últimos años han surgido algunos conceptos novedosos sobre el abordaje intersectorial relacionado con la incidencia o prevalencia de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes (EIEyR) causadas por diferentes agentes etiológicos ya sean bacterianos, parasitarios, virales, micóticos, priónicos o tóxicos. Ellos pueden ingresar al hombre de manera directa o indirecta a través de animales o personas infectadas, por vectores o alimentos, incluyendo al agua. El cambio climático y factores antropogénicos inciden sustancialmente en el resurgimiento de estas enfermedades. El agente infeccioso emergente ingresa en una nueva población o en distinto espacio geográfico afectando a una población huésped. Las enfermedades reemergentes refieren al resurgimiento de entidades aparentemente erradicadas o con su incidencia disminuida. Estos procesos han ocurrido desde siempre y su incremento en las últimas décadas muestra vínculo estrecho con el calentamiento global y los factores antrópicos ligados a la coyuntura socioeconómica donde la pérdida de recursos, su uso indebido o una regeneración de los mismos resultan relevantes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90305 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90305 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-11 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978621273112576 |
| score |
13.087074 |