Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible
- Autores
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades IEyRZ pueden ser transmitidas a partir de animales, vectores, agua y alimentos, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en su surgimiento, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y establecimientos educativos seleccionados de La Plata, Berisso, Angel Etcheverry, Abasto y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, reúnen características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades ponen en riesgo la salud. El detonante de estos eventos infecciosos, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo de noxas resulta de gran utilidad en la prevención y control de las mismas resultando nuestra pretensión incluir aspectos novedosos sobre la estrategia de Una Salud, avalada por la OMS, OIE y FAO, que se resumen en establece la integración de saberes en la interacción humano, animal y ambiental, como instrumento fundamental para la prevención, promoción y control de la salud en población objetivo citada precedentemente.
Línea temática: Educación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Educación
enfermedades IEyRZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92105
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e31640dd0d824b121a407168e5a2bcbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92105 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo SostenibleFacultad de Ciencias VeterinariasEducaciónenfermedades IEyRZLas enfermedades IEyRZ pueden ser transmitidas a partir de animales, vectores, agua y alimentos, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en su surgimiento, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y establecimientos educativos seleccionados de La Plata, Berisso, Angel Etcheverry, Abasto y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, reúnen características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades ponen en riesgo la salud. El detonante de estos eventos infecciosos, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo de noxas resulta de gran utilidad en la prevención y control de las mismas resultando nuestra pretensión incluir aspectos novedosos sobre la estrategia de Una Salud, avalada por la OMS, OIE y FAO, que se resumen en establece la integración de saberes en la interacción humano, animal y ambiental, como instrumento fundamental para la prevención, promoción y control de la salud en población objetivo citada precedentemente.Línea temática: EducaciónConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Bellas ArtesLinzitto, Oscar RobertoRasile, Maria AlejandraGomez, Maria FernandaGatti, Electrice Maria2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92105spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:57.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible |
title |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible |
spellingShingle |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible Facultad de Ciencias Veterinarias Educación enfermedades IEyRZ |
title_short |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible |
title_full |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible |
title_fullStr |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible |
title_full_unstemmed |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible |
title_sort |
Educación EIEyRZ : Educación en las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. Cambio global y Desarrollo Sostenible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_facet |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Linzitto, Oscar Roberto Rasile, Maria Alejandra Gomez, Maria Fernanda Gatti, Electrice Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación enfermedades IEyRZ |
topic |
Educación enfermedades IEyRZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades IEyRZ pueden ser transmitidas a partir de animales, vectores, agua y alimentos, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en su surgimiento, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y establecimientos educativos seleccionados de La Plata, Berisso, Angel Etcheverry, Abasto y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, reúnen características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades ponen en riesgo la salud. El detonante de estos eventos infecciosos, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo de noxas resulta de gran utilidad en la prevención y control de las mismas resultando nuestra pretensión incluir aspectos novedosos sobre la estrategia de Una Salud, avalada por la OMS, OIE y FAO, que se resumen en establece la integración de saberes en la interacción humano, animal y ambiental, como instrumento fundamental para la prevención, promoción y control de la salud en población objetivo citada precedentemente. Línea temática: Educación Convocatoria: Convocatoria 2015 Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Bellas Artes |
description |
Las enfermedades IEyRZ pueden ser transmitidas a partir de animales, vectores, agua y alimentos, poniendo en riesgo la salud humana. Muchos factores antropogénicos inciden en su surgimiento, tales como eventos sociales, comportamiento humano, cambios ambientales, políticas en salud pública y procedimientos médicos entre otros. La población y lugares donde se asientan los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y establecimientos educativos seleccionados de La Plata, Berisso, Angel Etcheverry, Abasto y Ensenada, resultan el área motivo de nuestro trabajo, reúnen características epidemiológicas propias donde la posibilidad de adquirir enfermedades ponen en riesgo la salud. El detonante de estos eventos infecciosos, es variado y en muchos casos desconocido por la población general con conductas higiénico-sanitarias variables. Un mayor conocimiento por parte de la comunidad sobre este tipo de noxas resulta de gran utilidad en la prevención y control de las mismas resultando nuestra pretensión incluir aspectos novedosos sobre la estrategia de Una Salud, avalada por la OMS, OIE y FAO, que se resumen en establece la integración de saberes en la interacción humano, animal y ambiental, como instrumento fundamental para la prevención, promoción y control de la salud en población objetivo citada precedentemente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92105 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616063206031360 |
score |
13.070432 |