El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios

Autores
Bengohechea, María Fernanda; Di Domizio, Débora Paola
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento del grupo poblacional de personas mayores es notable a nivel mundial. Esta cuestión implica un gran reto para las políticas públicas destinadas a la promoción de la salud, orientadas a favorecer el bienestar en la vejez. A su vez, las personas mayores tienen a su disposición una variedad de propuestas de ejercicio físico, las cuales suelen estar fuertemente atravesadas por discursos biomédicos que priorizan la prevención de enfermedades, la funcionalidad y el control del riesgo. Sin embargo, en los espacios comunitarios emergen otras formas de habitar el movimiento que desbordan dichas prescripciones: el placer, el deseo, el juego, el encuentro grupal y la construcción colectiva de sentido. Este ensayo se propone revisar propuestas de intervención que emplean la práctica sistemática del ejercicio físico. Para ello, se articula un análisis que incorpora aportes de la gerontología crítica, la biopolítica, la sociología del cuerpo y la salud mental comunitaria. El objetivo es comprender cómo las prescripciones centradas en la capacidad funcional tensionan el deseo, los modos de habitar el cuerpo y los procesos de subjetivación en personas mayores activas. Desde esta perspectiva, la salud no se concibe como corrección del déficit, sino como posibilidad de vínculo, participación y afirmación subjetiva en lo colectivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Vejez
cuerpo
subjetivación
ejercicio físico
salud mental comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187105

id SEDICI_d3d87c4df1383432575caf5bfc080d3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187105
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitariosBengohechea, María FernandaDi Domizio, Débora PaolaEducación FísicaVejezcuerposubjetivaciónejercicio físicosalud mental comunitariaEl aumento del grupo poblacional de personas mayores es notable a nivel mundial. Esta cuestión implica un gran reto para las políticas públicas destinadas a la promoción de la salud, orientadas a favorecer el bienestar en la vejez. A su vez, las personas mayores tienen a su disposición una variedad de propuestas de ejercicio físico, las cuales suelen estar fuertemente atravesadas por discursos biomédicos que priorizan la prevención de enfermedades, la funcionalidad y el control del riesgo. Sin embargo, en los espacios comunitarios emergen otras formas de habitar el movimiento que desbordan dichas prescripciones: el placer, el deseo, el juego, el encuentro grupal y la construcción colectiva de sentido. Este ensayo se propone revisar propuestas de intervención que emplean la práctica sistemática del ejercicio físico. Para ello, se articula un análisis que incorpora aportes de la gerontología crítica, la biopolítica, la sociología del cuerpo y la salud mental comunitaria. El objetivo es comprender cómo las prescripciones centradas en la capacidad funcional tensionan el deseo, los modos de habitar el cuerpo y los procesos de subjetivación en personas mayores activas. Desde esta perspectiva, la salud no se concibe como corrección del déficit, sino como posibilidad de vínculo, participación y afirmación subjetiva en lo colectivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250704161818037147/@@display-file/file/Mesa19_pon_Bengohechea_El cuerpo como territorio de subjetivación.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
title El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
spellingShingle El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
Bengohechea, María Fernanda
Educación Física
Vejez
cuerpo
subjetivación
ejercicio físico
salud mental comunitaria
title_short El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
title_full El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
title_fullStr El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
title_full_unstemmed El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
title_sort El cuerpo como territorio de subjetivación en personas mayores : Repensar las prácticas corporales desde el deseo y la escucha en contextos comunitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Bengohechea, María Fernanda
Di Domizio, Débora Paola
author Bengohechea, María Fernanda
author_facet Bengohechea, María Fernanda
Di Domizio, Débora Paola
author_role author
author2 Di Domizio, Débora Paola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Vejez
cuerpo
subjetivación
ejercicio físico
salud mental comunitaria
topic Educación Física
Vejez
cuerpo
subjetivación
ejercicio físico
salud mental comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento del grupo poblacional de personas mayores es notable a nivel mundial. Esta cuestión implica un gran reto para las políticas públicas destinadas a la promoción de la salud, orientadas a favorecer el bienestar en la vejez. A su vez, las personas mayores tienen a su disposición una variedad de propuestas de ejercicio físico, las cuales suelen estar fuertemente atravesadas por discursos biomédicos que priorizan la prevención de enfermedades, la funcionalidad y el control del riesgo. Sin embargo, en los espacios comunitarios emergen otras formas de habitar el movimiento que desbordan dichas prescripciones: el placer, el deseo, el juego, el encuentro grupal y la construcción colectiva de sentido. Este ensayo se propone revisar propuestas de intervención que emplean la práctica sistemática del ejercicio físico. Para ello, se articula un análisis que incorpora aportes de la gerontología crítica, la biopolítica, la sociología del cuerpo y la salud mental comunitaria. El objetivo es comprender cómo las prescripciones centradas en la capacidad funcional tensionan el deseo, los modos de habitar el cuerpo y los procesos de subjetivación en personas mayores activas. Desde esta perspectiva, la salud no se concibe como corrección del déficit, sino como posibilidad de vínculo, participación y afirmación subjetiva en lo colectivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El aumento del grupo poblacional de personas mayores es notable a nivel mundial. Esta cuestión implica un gran reto para las políticas públicas destinadas a la promoción de la salud, orientadas a favorecer el bienestar en la vejez. A su vez, las personas mayores tienen a su disposición una variedad de propuestas de ejercicio físico, las cuales suelen estar fuertemente atravesadas por discursos biomédicos que priorizan la prevención de enfermedades, la funcionalidad y el control del riesgo. Sin embargo, en los espacios comunitarios emergen otras formas de habitar el movimiento que desbordan dichas prescripciones: el placer, el deseo, el juego, el encuentro grupal y la construcción colectiva de sentido. Este ensayo se propone revisar propuestas de intervención que emplean la práctica sistemática del ejercicio físico. Para ello, se articula un análisis que incorpora aportes de la gerontología crítica, la biopolítica, la sociología del cuerpo y la salud mental comunitaria. El objetivo es comprender cómo las prescripciones centradas en la capacidad funcional tensionan el deseo, los modos de habitar el cuerpo y los procesos de subjetivación en personas mayores activas. Desde esta perspectiva, la salud no se concibe como corrección del déficit, sino como posibilidad de vínculo, participación y afirmación subjetiva en lo colectivo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187105
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250704161818037147/@@display-file/file/Mesa19_pon_Bengohechea_El cuerpo como territorio de subjetivación.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605864543387648
score 12.976206