Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia

Autores
Acevedo, Eliana; Fernández Paz, Lucía; Encinas, Alfonso; Horton, Brian K.; Hernándo, Agustín; Valencia, Víctor; Folguera, Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El relleno de la Cuenca Neuquina aflora entre los 32° y 41° S de los Andes de Argentina y Chile. La evolución de la cuenca se divide tradicionalmente en tres intervalos principales: una etapa inicial de rift, desde el Triásico Superior al Jurásico Inferior, un período de subsidencia termal, desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior, y un estadio final de cuenca de antepaís, desde el Cretácico Superior, que registra la etapa inicial del levantamiento de los Andes (ver síntesis en Howell et al. 2005). Sin embargo, trabajos recientes han desafiado este modelo y proponen, por ejemplo, que la subsidencia térmica habría sido dominante únicamente durante el Jurásico Temprano-Medio (Scivetti y Franzese 2019). Este trabajo se enfoca en la Formación Tordillo, del Jurásico Tardío, que registra una serie de depósitos continentales que indican la ocurrencia de un evento de mar bajo regional. En el sur de la cuenca, la Formación Tordillo se asocia a estructuras compresivas y transpresivas a lo largo de la dorsal de Huincul (~39°S) (Silvestro y Zubiri 2008, entre otros). Al contrario, en el norte, se interpreta una reactivación extensional debido a las variaciones en el espesor de la unidad y a un gran desarrollo magmático en el margen occidental de la cuenca (33°- 35°S) (Charrier et al. 2007, entre otros). Este magmatismo se incluye en la Formación Río Damas, equivalente a la Formación Tordillo en la vertiente chilena de los Andes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Formación Tordillo
Jurásico Tardío
paleogografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184569

id SEDICI_d37b390889a018c4c1a8e2d3a6380da3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184569
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedenciaAcevedo, ElianaFernández Paz, LucíaEncinas, AlfonsoHorton, Brian K.Hernándo, AgustínValencia, VíctorFolguera, AndrésCiencias NaturalesFormación TordilloJurásico TardíopaleogografíaEl relleno de la Cuenca Neuquina aflora entre los 32° y 41° S de los Andes de Argentina y Chile. La evolución de la cuenca se divide tradicionalmente en tres intervalos principales: una etapa inicial de rift, desde el Triásico Superior al Jurásico Inferior, un período de subsidencia termal, desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior, y un estadio final de cuenca de antepaís, desde el Cretácico Superior, que registra la etapa inicial del levantamiento de los Andes (ver síntesis en Howell et al. 2005). Sin embargo, trabajos recientes han desafiado este modelo y proponen, por ejemplo, que la subsidencia térmica habría sido dominante únicamente durante el Jurásico Temprano-Medio (Scivetti y Franzese 2019). Este trabajo se enfoca en la Formación Tordillo, del Jurásico Tardío, que registra una serie de depósitos continentales que indican la ocurrencia de un evento de mar bajo regional. En el sur de la cuenca, la Formación Tordillo se asocia a estructuras compresivas y transpresivas a lo largo de la dorsal de Huincul (~39°S) (Silvestro y Zubiri 2008, entre otros). Al contrario, en el norte, se interpreta una reactivación extensional debido a las variaciones en el espesor de la unidad y a un gran desarrollo magmático en el margen occidental de la cuenca (33°- 35°S) (Charrier et al. 2007, entre otros). Este magmatismo se incluye en la Formación Río Damas, equivalente a la Formación Tordillo en la vertiente chilena de los Andes.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184569spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
title Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
spellingShingle Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
Acevedo, Eliana
Ciencias Naturales
Formación Tordillo
Jurásico Tardío
paleogografía
title_short Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
title_full Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
title_fullStr Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
title_full_unstemmed Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
title_sort Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Tardío: integración de datos estructurales, sedimentológicos y de procedencia
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo, Eliana
Fernández Paz, Lucía
Encinas, Alfonso
Horton, Brian K.
Hernándo, Agustín
Valencia, Víctor
Folguera, Andrés
author Acevedo, Eliana
author_facet Acevedo, Eliana
Fernández Paz, Lucía
Encinas, Alfonso
Horton, Brian K.
Hernándo, Agustín
Valencia, Víctor
Folguera, Andrés
author_role author
author2 Fernández Paz, Lucía
Encinas, Alfonso
Horton, Brian K.
Hernándo, Agustín
Valencia, Víctor
Folguera, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Formación Tordillo
Jurásico Tardío
paleogografía
topic Ciencias Naturales
Formación Tordillo
Jurásico Tardío
paleogografía
dc.description.none.fl_txt_mv El relleno de la Cuenca Neuquina aflora entre los 32° y 41° S de los Andes de Argentina y Chile. La evolución de la cuenca se divide tradicionalmente en tres intervalos principales: una etapa inicial de rift, desde el Triásico Superior al Jurásico Inferior, un período de subsidencia termal, desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior, y un estadio final de cuenca de antepaís, desde el Cretácico Superior, que registra la etapa inicial del levantamiento de los Andes (ver síntesis en Howell et al. 2005). Sin embargo, trabajos recientes han desafiado este modelo y proponen, por ejemplo, que la subsidencia térmica habría sido dominante únicamente durante el Jurásico Temprano-Medio (Scivetti y Franzese 2019). Este trabajo se enfoca en la Formación Tordillo, del Jurásico Tardío, que registra una serie de depósitos continentales que indican la ocurrencia de un evento de mar bajo regional. En el sur de la cuenca, la Formación Tordillo se asocia a estructuras compresivas y transpresivas a lo largo de la dorsal de Huincul (~39°S) (Silvestro y Zubiri 2008, entre otros). Al contrario, en el norte, se interpreta una reactivación extensional debido a las variaciones en el espesor de la unidad y a un gran desarrollo magmático en el margen occidental de la cuenca (33°- 35°S) (Charrier et al. 2007, entre otros). Este magmatismo se incluye en la Formación Río Damas, equivalente a la Formación Tordillo en la vertiente chilena de los Andes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El relleno de la Cuenca Neuquina aflora entre los 32° y 41° S de los Andes de Argentina y Chile. La evolución de la cuenca se divide tradicionalmente en tres intervalos principales: una etapa inicial de rift, desde el Triásico Superior al Jurásico Inferior, un período de subsidencia termal, desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior, y un estadio final de cuenca de antepaís, desde el Cretácico Superior, que registra la etapa inicial del levantamiento de los Andes (ver síntesis en Howell et al. 2005). Sin embargo, trabajos recientes han desafiado este modelo y proponen, por ejemplo, que la subsidencia térmica habría sido dominante únicamente durante el Jurásico Temprano-Medio (Scivetti y Franzese 2019). Este trabajo se enfoca en la Formación Tordillo, del Jurásico Tardío, que registra una serie de depósitos continentales que indican la ocurrencia de un evento de mar bajo regional. En el sur de la cuenca, la Formación Tordillo se asocia a estructuras compresivas y transpresivas a lo largo de la dorsal de Huincul (~39°S) (Silvestro y Zubiri 2008, entre otros). Al contrario, en el norte, se interpreta una reactivación extensional debido a las variaciones en el espesor de la unidad y a un gran desarrollo magmático en el margen occidental de la cuenca (33°- 35°S) (Charrier et al. 2007, entre otros). Este magmatismo se incluye en la Formación Río Damas, equivalente a la Formación Tordillo en la vertiente chilena de los Andes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184569
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364131614720
score 13.070432