Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención
- Autores
- Flores, Ramón
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mediación se ha incorporado los sistemas jurídicos de la mayoría de los países latinoamericanos y lo ha hecho con un objetivo claramente instrumental, el cual no es propiamente el objetivo o los fines de la mediación. En otras palabras, ante los problemas de congestión y retardo del sistema judicial (que es una parte del sistema jurídico), se plantea a la mediación como un instrumento o una “solución” para tales problemas como parte del “movimiento RAD: “El movimiento RAD surge en la búsqueda de un sistema menos costoso, más conveniente y participativo comparándolo con el proceso judicial, en el afán de resolver los conflictos, en forma más rápida, permitiendo mantener el control sobre el resultado no arriesgándose a una decisión todo-nada que implica una resolución judicial. Hoy día, a nadie escapa la crisis que padece el proceso como vía pacífica de resolución de controversias entre los hombres. Concurren para ello experiencias notables, como la lentitud intrínseca en el sistema y la onerosidad que a diario aumenta la dificultad en el acceso. Además, se hace evidente cierta desconfianza a los hombres de la justicia que perjudica la imagen y desacredita la instancia trascendente que la jurisdicción propone”. En esta cita se puede apreciar el estatus de “solución” que se le pretende dar a la mediación, cuando en realidad sus objetivos o fines resultan ser la pacificación social, una cultura de la no-violencia, y el empoderamiento de los ciudadanos para resolver sus conflictos de manera racional y comunicativa, entre otros. Y luego sí, como consecuencia del logro de estos objetivos, resultaría lógico esperar una disminución de los juicios que logre así una descongestión del sistema judicial. De todas maneras, este método (como todos los de resolución de conflictos) tiene un valor instrumental social u organizativo en sí mismo, en tanto busca el orden y el control social como modo de comportamiento de los actores que componen la sociedad.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
mediaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52707
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d33600efacbf1f45d5e1d51771450bbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52707 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervenciónFlores, RamónComunicaciónmediacionesLa mediación se ha incorporado los sistemas jurídicos de la mayoría de los países latinoamericanos y lo ha hecho con un objetivo claramente instrumental, el cual no es propiamente el objetivo o los fines de la mediación. En otras palabras, ante los problemas de congestión y retardo del sistema judicial (que es una parte del sistema jurídico), se plantea a la mediación como un instrumento o una “solución” para tales problemas como parte del “movimiento RAD: “El movimiento RAD surge en la búsqueda de un sistema menos costoso, más conveniente y participativo comparándolo con el proceso judicial, en el afán de resolver los conflictos, en forma más rápida, permitiendo mantener el control sobre el resultado no arriesgándose a una decisión todo-nada que implica una resolución judicial. Hoy día, a nadie escapa la crisis que padece el proceso como vía pacífica de resolución de controversias entre los hombres. Concurren para ello experiencias notables, como la lentitud intrínseca en el sistema y la onerosidad que a diario aumenta la dificultad en el acceso. Además, se hace evidente cierta desconfianza a los hombres de la justicia que perjudica la imagen y desacredita la instancia trascendente que la jurisdicción propone”. En esta cita se puede apreciar el estatus de “solución” que se le pretende dar a la mediación, cuando en realidad sus objetivos o fines resultan ser la pacificación social, una cultura de la no-violencia, y el empoderamiento de los ciudadanos para resolver sus conflictos de manera racional y comunicativa, entre otros. Y luego sí, como consecuencia del logro de estos objetivos, resultaría lógico esperar una disminución de los juicios que logre así una descongestión del sistema judicial. De todas maneras, este método (como todos los de resolución de conflictos) tiene un valor instrumental social u organizativo en sí mismo, en tanto busca el orden y el control social como modo de comportamiento de los actores que componen la sociedad.Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2852/2416info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:16.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención |
title |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención |
spellingShingle |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención Flores, Ramón Comunicación mediaciones |
title_short |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención |
title_full |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención |
title_fullStr |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención |
title_full_unstemmed |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención |
title_sort |
Comunicación y mediación : En busca de una articulación conceptual a partir de un modelo de intervención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Ramón |
author |
Flores, Ramón |
author_facet |
Flores, Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación mediaciones |
topic |
Comunicación mediaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mediación se ha incorporado los sistemas jurídicos de la mayoría de los países latinoamericanos y lo ha hecho con un objetivo claramente instrumental, el cual no es propiamente el objetivo o los fines de la mediación. En otras palabras, ante los problemas de congestión y retardo del sistema judicial (que es una parte del sistema jurídico), se plantea a la mediación como un instrumento o una “solución” para tales problemas como parte del “movimiento RAD: “El movimiento RAD surge en la búsqueda de un sistema menos costoso, más conveniente y participativo comparándolo con el proceso judicial, en el afán de resolver los conflictos, en forma más rápida, permitiendo mantener el control sobre el resultado no arriesgándose a una decisión todo-nada que implica una resolución judicial. Hoy día, a nadie escapa la crisis que padece el proceso como vía pacífica de resolución de controversias entre los hombres. Concurren para ello experiencias notables, como la lentitud intrínseca en el sistema y la onerosidad que a diario aumenta la dificultad en el acceso. Además, se hace evidente cierta desconfianza a los hombres de la justicia que perjudica la imagen y desacredita la instancia trascendente que la jurisdicción propone”. En esta cita se puede apreciar el estatus de “solución” que se le pretende dar a la mediación, cuando en realidad sus objetivos o fines resultan ser la pacificación social, una cultura de la no-violencia, y el empoderamiento de los ciudadanos para resolver sus conflictos de manera racional y comunicativa, entre otros. Y luego sí, como consecuencia del logro de estos objetivos, resultaría lógico esperar una disminución de los juicios que logre así una descongestión del sistema judicial. De todas maneras, este método (como todos los de resolución de conflictos) tiene un valor instrumental social u organizativo en sí mismo, en tanto busca el orden y el control social como modo de comportamiento de los actores que componen la sociedad. Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La mediación se ha incorporado los sistemas jurídicos de la mayoría de los países latinoamericanos y lo ha hecho con un objetivo claramente instrumental, el cual no es propiamente el objetivo o los fines de la mediación. En otras palabras, ante los problemas de congestión y retardo del sistema judicial (que es una parte del sistema jurídico), se plantea a la mediación como un instrumento o una “solución” para tales problemas como parte del “movimiento RAD: “El movimiento RAD surge en la búsqueda de un sistema menos costoso, más conveniente y participativo comparándolo con el proceso judicial, en el afán de resolver los conflictos, en forma más rápida, permitiendo mantener el control sobre el resultado no arriesgándose a una decisión todo-nada que implica una resolución judicial. Hoy día, a nadie escapa la crisis que padece el proceso como vía pacífica de resolución de controversias entre los hombres. Concurren para ello experiencias notables, como la lentitud intrínseca en el sistema y la onerosidad que a diario aumenta la dificultad en el acceso. Además, se hace evidente cierta desconfianza a los hombres de la justicia que perjudica la imagen y desacredita la instancia trascendente que la jurisdicción propone”. En esta cita se puede apreciar el estatus de “solución” que se le pretende dar a la mediación, cuando en realidad sus objetivos o fines resultan ser la pacificación social, una cultura de la no-violencia, y el empoderamiento de los ciudadanos para resolver sus conflictos de manera racional y comunicativa, entre otros. Y luego sí, como consecuencia del logro de estos objetivos, resultaría lógico esperar una disminución de los juicios que logre así una descongestión del sistema judicial. De todas maneras, este método (como todos los de resolución de conflictos) tiene un valor instrumental social u organizativo en sí mismo, en tanto busca el orden y el control social como modo de comportamiento de los actores que componen la sociedad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52707 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2852/2416 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064018107662336 |
score |
13.22299 |