De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?

Autores
Fernández Massara, Belén; Pallero, Sol; Marmissolle, Gastón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si algo caracteriza el campo de estudios de comunicación y cultura es su dificultad para precisar la formulación de un campo de estudios autónomo y específico, así como también un conjunto de procedimientos epistémico- metodológicos a partir de los cuales producir conocimiento científico en el mismo. La década de 1980 parecía llenar este vacío a partir de la publicación de un texto caro para la tradición de estudios de comunicación y cultura en Latinoamérica: De los medios a las mediaciones. Hoy, a más de treinta años de su publicación, todavía no ha sido logrado un equivalente a este trabajo que avance en la construcción de un campo diferenciado de estudio como es el propuesto por Jesús Martín Barbero: las mediaciones culturales. Sin embargo, como él mismo reconoce, las transformaciones en las condiciones materiales de vida del mundo todo y de América Latina en particular obligan a quienes nos interesamos por este campo del conocimiento a repensar los alcances conceptuales y las implicancias metodológicas del concepto de mediaciones para la investigación en comunicación y cultura en América Latina. En este trabajo nos preocupamos como equipo docente de Comunicación y Cultura I del profesorado y la licenciatura en Comunicación Social de la FACSO- UNCPBA por las variaciones conceptuales contemporáneas sobre el concepto de mediaciones y sus implicancias para la investigación empírica en comunicación y cultura. Para ello recuperamos las discusiones en torno a los conceptos de mediaciones, transmediaciones y massmediaciones con la intención de contribuir a la conformación del mapa nocturno de comunicación y cultura post De los medios a las mediaciones.
GT35: Etnografía de la comunicación: procesos mediáticos y no mediáticos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Mediaciones
Comunicación
Cultura
Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133198

id SEDICI_22e405d89cbe806ae249cf88d5ba1c2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133198
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?Fernández Massara, BelénPallero, SolMarmissolle, GastónAntropologíaMediacionesComunicaciónCulturaLatinoaméricaSi algo caracteriza el campo de estudios de comunicación y cultura es su dificultad para precisar la formulación de un campo de estudios autónomo y específico, así como también un conjunto de procedimientos epistémico- metodológicos a partir de los cuales producir conocimiento científico en el mismo. La década de 1980 parecía llenar este vacío a partir de la publicación de un texto caro para la tradición de estudios de comunicación y cultura en Latinoamérica: De los medios a las mediaciones. Hoy, a más de treinta años de su publicación, todavía no ha sido logrado un equivalente a este trabajo que avance en la construcción de un campo diferenciado de estudio como es el propuesto por Jesús Martín Barbero: las mediaciones culturales. Sin embargo, como él mismo reconoce, las transformaciones en las condiciones materiales de vida del mundo todo y de América Latina en particular obligan a quienes nos interesamos por este campo del conocimiento a repensar los alcances conceptuales y las implicancias metodológicas del concepto de mediaciones para la investigación en comunicación y cultura en América Latina. En este trabajo nos preocupamos como equipo docente de Comunicación y Cultura I del profesorado y la licenciatura en Comunicación Social de la FACSO- UNCPBA por las variaciones conceptuales contemporáneas sobre el concepto de mediaciones y sus implicancias para la investigación empírica en comunicación y cultura. Para ello recuperamos las discusiones en torno a los conceptos de mediaciones, transmediaciones y massmediaciones con la intención de contribuir a la conformación del mapa nocturno de comunicación y cultura post De los medios a las mediaciones.GT35: Etnografía de la comunicación: procesos mediáticos y no mediáticos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133198spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:14.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
title De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
spellingShingle De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
Fernández Massara, Belén
Antropología
Mediaciones
Comunicación
Cultura
Latinoamérica
title_short De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
title_full De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
title_fullStr De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
title_full_unstemmed De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
title_sort De las mediaciones a las ¿massmediaciones? ¿transmediaciones? ¿o el retorno a las mediaciones?
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Massara, Belén
Pallero, Sol
Marmissolle, Gastón
author Fernández Massara, Belén
author_facet Fernández Massara, Belén
Pallero, Sol
Marmissolle, Gastón
author_role author
author2 Pallero, Sol
Marmissolle, Gastón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Mediaciones
Comunicación
Cultura
Latinoamérica
topic Antropología
Mediaciones
Comunicación
Cultura
Latinoamérica
dc.description.none.fl_txt_mv Si algo caracteriza el campo de estudios de comunicación y cultura es su dificultad para precisar la formulación de un campo de estudios autónomo y específico, así como también un conjunto de procedimientos epistémico- metodológicos a partir de los cuales producir conocimiento científico en el mismo. La década de 1980 parecía llenar este vacío a partir de la publicación de un texto caro para la tradición de estudios de comunicación y cultura en Latinoamérica: De los medios a las mediaciones. Hoy, a más de treinta años de su publicación, todavía no ha sido logrado un equivalente a este trabajo que avance en la construcción de un campo diferenciado de estudio como es el propuesto por Jesús Martín Barbero: las mediaciones culturales. Sin embargo, como él mismo reconoce, las transformaciones en las condiciones materiales de vida del mundo todo y de América Latina en particular obligan a quienes nos interesamos por este campo del conocimiento a repensar los alcances conceptuales y las implicancias metodológicas del concepto de mediaciones para la investigación en comunicación y cultura en América Latina. En este trabajo nos preocupamos como equipo docente de Comunicación y Cultura I del profesorado y la licenciatura en Comunicación Social de la FACSO- UNCPBA por las variaciones conceptuales contemporáneas sobre el concepto de mediaciones y sus implicancias para la investigación empírica en comunicación y cultura. Para ello recuperamos las discusiones en torno a los conceptos de mediaciones, transmediaciones y massmediaciones con la intención de contribuir a la conformación del mapa nocturno de comunicación y cultura post De los medios a las mediaciones.
GT35: Etnografía de la comunicación: procesos mediáticos y no mediáticos.
Universidad Nacional de La Plata
description Si algo caracteriza el campo de estudios de comunicación y cultura es su dificultad para precisar la formulación de un campo de estudios autónomo y específico, así como también un conjunto de procedimientos epistémico- metodológicos a partir de los cuales producir conocimiento científico en el mismo. La década de 1980 parecía llenar este vacío a partir de la publicación de un texto caro para la tradición de estudios de comunicación y cultura en Latinoamérica: De los medios a las mediaciones. Hoy, a más de treinta años de su publicación, todavía no ha sido logrado un equivalente a este trabajo que avance en la construcción de un campo diferenciado de estudio como es el propuesto por Jesús Martín Barbero: las mediaciones culturales. Sin embargo, como él mismo reconoce, las transformaciones en las condiciones materiales de vida del mundo todo y de América Latina en particular obligan a quienes nos interesamos por este campo del conocimiento a repensar los alcances conceptuales y las implicancias metodológicas del concepto de mediaciones para la investigación en comunicación y cultura en América Latina. En este trabajo nos preocupamos como equipo docente de Comunicación y Cultura I del profesorado y la licenciatura en Comunicación Social de la FACSO- UNCPBA por las variaciones conceptuales contemporáneas sobre el concepto de mediaciones y sus implicancias para la investigación empírica en comunicación y cultura. Para ello recuperamos las discusiones en torno a los conceptos de mediaciones, transmediaciones y massmediaciones con la intención de contribuir a la conformación del mapa nocturno de comunicación y cultura post De los medios a las mediaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133198
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532815607529472
score 13.004268