Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12

Autores
García Larocca, Delfina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sidún, Ayelén
Viñas, Rossana
Descripción
En el presente trabajo integrador final de la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se indaga, analiza y reflexiona sobre la construcción que han hecho los medios de comunicación hegemónicos en nuestro país sobre la consigna “Ni una menos”. Se da cuenta de cómo esta consigna que debiera concientizar, se nos presentó desde el discurso mediático vaciada de contenido. En este sentido, se trabaja sobre los casos Clarín y Página/12 digitales durante los meses de mayo y junio (empezando el día 15 del primer mes y finalizando el 15 del segundo) del año 2015, contraponiendo las construcciones de sentidos de dichos medios con el fin de obtener algunas aproximaciones sobre el tratamiento mediático de este fenómeno que apareció en la escena social visible como una consigna que permitiera pensar las operaciones del sistema machista y patriarcal (partiendo de los femicidios como prácticas fundantes de la movilización).
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Periodismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
Diario
Página 12
Clarín
Violencia de género
Protesta
Análisis del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146363

id SEDICI_d31cf1c9f91480805deb4f3d5ac69acf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146363
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12García Larocca, DelfinaComunicación SocialPeriodismoMedios de comunicaciónPeriodismo gráficoDiarioPágina 12ClarínViolencia de géneroProtestaAnálisis del discursoEn el presente trabajo integrador final de la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se indaga, analiza y reflexiona sobre la construcción que han hecho los medios de comunicación hegemónicos en nuestro país sobre la consigna “Ni una menos”. Se da cuenta de cómo esta consigna que debiera concientizar, se nos presentó desde el discurso mediático vaciada de contenido. En este sentido, se trabaja sobre los casos Clarín y Página/12 digitales durante los meses de mayo y junio (empezando el día 15 del primer mes y finalizando el 15 del segundo) del año 2015, contraponiendo las construcciones de sentidos de dichos medios con el fin de obtener algunas aproximaciones sobre el tratamiento mediático de este fenómeno que apareció en la escena social visible como una consigna que permitiera pensar las operaciones del sistema machista y patriarcal (partiendo de los femicidios como prácticas fundantes de la movilización).Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSidún, AyelénViñas, Rossana2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146363spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:12.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
title Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
spellingShingle Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
García Larocca, Delfina
Comunicación Social
Periodismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
Diario
Página 12
Clarín
Violencia de género
Protesta
Análisis del discurso
title_short Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
title_full Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
title_fullStr Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
title_full_unstemmed Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
title_sort Construcciones de sentidos sobre la consigna #NiUnaMenos desde los medios de comunicación en la Argentina : Caso de estudio: las versiones digitales de Clarín y Página/12
dc.creator.none.fl_str_mv García Larocca, Delfina
author García Larocca, Delfina
author_facet García Larocca, Delfina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sidún, Ayelén
Viñas, Rossana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Periodismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
Diario
Página 12
Clarín
Violencia de género
Protesta
Análisis del discurso
topic Comunicación Social
Periodismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
Diario
Página 12
Clarín
Violencia de género
Protesta
Análisis del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo integrador final de la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se indaga, analiza y reflexiona sobre la construcción que han hecho los medios de comunicación hegemónicos en nuestro país sobre la consigna “Ni una menos”. Se da cuenta de cómo esta consigna que debiera concientizar, se nos presentó desde el discurso mediático vaciada de contenido. En este sentido, se trabaja sobre los casos Clarín y Página/12 digitales durante los meses de mayo y junio (empezando el día 15 del primer mes y finalizando el 15 del segundo) del año 2015, contraponiendo las construcciones de sentidos de dichos medios con el fin de obtener algunas aproximaciones sobre el tratamiento mediático de este fenómeno que apareció en la escena social visible como una consigna que permitiera pensar las operaciones del sistema machista y patriarcal (partiendo de los femicidios como prácticas fundantes de la movilización).
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente trabajo integrador final de la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se indaga, analiza y reflexiona sobre la construcción que han hecho los medios de comunicación hegemónicos en nuestro país sobre la consigna “Ni una menos”. Se da cuenta de cómo esta consigna que debiera concientizar, se nos presentó desde el discurso mediático vaciada de contenido. En este sentido, se trabaja sobre los casos Clarín y Página/12 digitales durante los meses de mayo y junio (empezando el día 15 del primer mes y finalizando el 15 del segundo) del año 2015, contraponiendo las construcciones de sentidos de dichos medios con el fin de obtener algunas aproximaciones sobre el tratamiento mediático de este fenómeno que apareció en la escena social visible como una consigna que permitiera pensar las operaciones del sistema machista y patriarcal (partiendo de los femicidios como prácticas fundantes de la movilización).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146363
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260585811542016
score 13.13397