Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso
- Autores
- Polack, Laura
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de esfera pública propone concebir la cultura democrática sensible a las mutaciones de los procesos colectivos de acción y organización social. Finalizando el 2001, la creciente crisis argentina provoca el arrojo de la ciudadanía a las calles con diversos objetivos e ideologías. El arte visual callejero otorga a los actores sociales una creativa - y pacífica - forma de protesta social. El fenómeno se multiplica con diversos estilos y fundamentos estéticos, mensajes mas o menos democráticos, e ideas de variada claridad, manteniendo, sin resolver o cerrar, las relaciones entre una estética experimental y la acción política a favor de los mas desprotegidos. Constituye una táctica retórica - que suele suplantar discusiones escritas o habladas- , para la recomposición de una ciudadanía responsable y participativa. Los actores sociales son transformados mientras - o porque - ayudan a transformar las sociedades en las que habitan. El ensayo invita a reflexionar, mediante el caso del Grupo de Arte Callejero Periferia, en torno a las siguientes nociones: la autoría múltiple (grupo/espectadores), lo contrapúblico alternativo como elemento clave para el fortalecimiento de la vida democrática; la articulación racional/emocional para la discusión conceptual de la esfera publica, y la recreación de las memorias colectivas nacionales.
Mesa: Arte contemporáneo
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Historia del Arte
Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39676
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d30f159861e0b08c26cf76e0beef78b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39676 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de casoPolack, LauraBellas ArtesHistoria del ArteBuenos Aires (Argentina)La idea de esfera pública propone concebir la cultura democrática sensible a las mutaciones de los procesos colectivos de acción y organización social. Finalizando el 2001, la creciente crisis argentina provoca el arrojo de la ciudadanía a las calles con diversos objetivos e ideologías. El arte visual callejero otorga a los actores sociales una creativa - y pacífica - forma de protesta social. El fenómeno se multiplica con diversos estilos y fundamentos estéticos, mensajes mas o menos democráticos, e ideas de variada claridad, manteniendo, sin resolver o cerrar, las relaciones entre una estética experimental y la acción política a favor de los mas desprotegidos. Constituye una táctica retórica - que suele suplantar discusiones escritas o habladas- , para la recomposición de una ciudadanía responsable y participativa. Los actores sociales son transformados mientras - o porque - ayudan a transformar las sociedades en las que habitan. El ensayo invita a reflexionar, mediante el caso del Grupo de Arte Callejero Periferia, en torno a las siguientes nociones: la autoría múltiple (grupo/espectadores), lo contrapúblico alternativo como elemento clave para el fortalecimiento de la vida democrática; la articulación racional/emocional para la discusión conceptual de la esfera publica, y la recreación de las memorias colectivas nacionales.Mesa: Arte contemporáneoFacultad de Bellas Artes2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39676spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Polack.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:14.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso |
title |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso |
spellingShingle |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso Polack, Laura Bellas Artes Historia del Arte Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso |
title_full |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso |
title_fullStr |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso |
title_sort |
Arte callejero en la ciudad de Buenos Aires y procesos de sutura ciudadana: un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polack, Laura |
author |
Polack, Laura |
author_facet |
Polack, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del Arte Buenos Aires (Argentina) |
topic |
Bellas Artes Historia del Arte Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de esfera pública propone concebir la cultura democrática sensible a las mutaciones de los procesos colectivos de acción y organización social. Finalizando el 2001, la creciente crisis argentina provoca el arrojo de la ciudadanía a las calles con diversos objetivos e ideologías. El arte visual callejero otorga a los actores sociales una creativa - y pacífica - forma de protesta social. El fenómeno se multiplica con diversos estilos y fundamentos estéticos, mensajes mas o menos democráticos, e ideas de variada claridad, manteniendo, sin resolver o cerrar, las relaciones entre una estética experimental y la acción política a favor de los mas desprotegidos. Constituye una táctica retórica - que suele suplantar discusiones escritas o habladas- , para la recomposición de una ciudadanía responsable y participativa. Los actores sociales son transformados mientras - o porque - ayudan a transformar las sociedades en las que habitan. El ensayo invita a reflexionar, mediante el caso del Grupo de Arte Callejero Periferia, en torno a las siguientes nociones: la autoría múltiple (grupo/espectadores), lo contrapúblico alternativo como elemento clave para el fortalecimiento de la vida democrática; la articulación racional/emocional para la discusión conceptual de la esfera publica, y la recreación de las memorias colectivas nacionales. Mesa: Arte contemporáneo Facultad de Bellas Artes |
description |
La idea de esfera pública propone concebir la cultura democrática sensible a las mutaciones de los procesos colectivos de acción y organización social. Finalizando el 2001, la creciente crisis argentina provoca el arrojo de la ciudadanía a las calles con diversos objetivos e ideologías. El arte visual callejero otorga a los actores sociales una creativa - y pacífica - forma de protesta social. El fenómeno se multiplica con diversos estilos y fundamentos estéticos, mensajes mas o menos democráticos, e ideas de variada claridad, manteniendo, sin resolver o cerrar, las relaciones entre una estética experimental y la acción política a favor de los mas desprotegidos. Constituye una táctica retórica - que suele suplantar discusiones escritas o habladas- , para la recomposición de una ciudadanía responsable y participativa. Los actores sociales son transformados mientras - o porque - ayudan a transformar las sociedades en las que habitan. El ensayo invita a reflexionar, mediante el caso del Grupo de Arte Callejero Periferia, en torno a las siguientes nociones: la autoría múltiple (grupo/espectadores), lo contrapúblico alternativo como elemento clave para el fortalecimiento de la vida democrática; la articulación racional/emocional para la discusión conceptual de la esfera publica, y la recreación de las memorias colectivas nacionales. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39676 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Polack.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260180679524352 |
score |
13.13397 |