Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida
- Autores
- Giammatteo, Mabel; Albano, Hilda
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un trabajo anterior (Giammatteo y Albano, 2009), hemos indagado los aspectos lingüísticos de uno de los géneros textuales que se están desarrollando actualmente en la web: los fotologs. Se trata de un subtipo de comunicación cibernética compuesto por imágenes del productor del texto o de sus amigos, asociadas con textos escritos dominados por la función fático-emotiva y con gran presencia de rasgos de oralidad. Debido a esto los recursos lingüísticos empleados (ortográficos, morfológicos y léxico-sintácticos) tratan de compensar ciertas carencias, como la gestualidad y la prosodia, al mismo tiempo que buscan manifestar el contenido con un alto grado de expresividad. Por ello se hace un uso constante de procedimientos transmisores de emotividad, tales como las interjecciones (xD = por Dios) y la duplicación de vocales y consonantes (besitooozzz). Por el contrario, la supresión (bsoos, naa = nada) y el acortamiento o la aglutinación de palabras (tá = está; pamí = para mí, tkiero = te quiero) se utilizan para hacer más ágil la transmisión, como en la interacción directa o "cara a cara". En esta exposición nos centraremos en los fotologs como piezas textuales. A tal fin, en primer lugar, nos ocuparemos de caracterizar esta especie "híbrida", con fuertes rasgos de la oralidad, apoyado en lo visual y desarrollado en un medio escrito. En segundo lugar, buscaremos describir su estructura textual básica y explorar el particular carácter dialógico que presentan, puesto que la secuencia básica: foto + epígrafe (del emisor) - comentario/s (de los lectores) no supone necesariamente inmediatez ni simultaneidad, como en la oralidad, sino que implica, como en los textos escritos, una modalidad diferida de respuesta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Fotologs
Texto escrito oralizado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114561
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2d1a7b7c58a632fb5afc0ba0e8acdf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114561 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferidaGiammatteo, MabelAlbano, HildaLetrasFotologsTexto escrito oralizadoEn un trabajo anterior (Giammatteo y Albano, 2009), hemos indagado los aspectos lingüísticos de uno de los géneros textuales que se están desarrollando actualmente en la web: los fotologs. Se trata de un subtipo de comunicación cibernética compuesto por imágenes del productor del texto o de sus amigos, asociadas con textos escritos dominados por la función fático-emotiva y con gran presencia de rasgos de oralidad. Debido a esto los recursos lingüísticos empleados (ortográficos, morfológicos y léxico-sintácticos) tratan de compensar ciertas carencias, como la gestualidad y la prosodia, al mismo tiempo que buscan manifestar el contenido con un alto grado de expresividad. Por ello se hace un uso constante de procedimientos transmisores de emotividad, tales como las interjecciones (xD = por Dios) y la duplicación de vocales y consonantes (besitooozzz). Por el contrario, la supresión (bsoos, naa = nada) y el acortamiento o la aglutinación de palabras (tá = está; pamí = para mí, tkiero = te quiero) se utilizan para hacer más ágil la transmisión, como en la interacción directa o "cara a cara". En esta exposición nos centraremos en los fotologs como piezas textuales. A tal fin, en primer lugar, nos ocuparemos de caracterizar esta especie "híbrida", con fuertes rasgos de la oralidad, apoyado en lo visual y desarrollado en un medio escrito. En segundo lugar, buscaremos describir su estructura textual básica y explorar el particular carácter dialógico que presentan, puesto que la secuencia básica: foto + epígrafe (del emisor) - comentario/s (de los lectores) no supone necesariamente inmediatez ni simultaneidad, como en la oralidad, sino que implica, como en los textos escritos, una modalidad diferida de respuesta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf333-341http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114561<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11151/ev.11151.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:28:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:49.481SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida |
title |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida |
spellingShingle |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida Giammatteo, Mabel Letras Fotologs Texto escrito oralizado |
title_short |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida |
title_full |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida |
title_fullStr |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida |
title_full_unstemmed |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida |
title_sort |
Entre oralidad y escritura: el fotolog como estructura dialógica diferida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giammatteo, Mabel Albano, Hilda |
author |
Giammatteo, Mabel |
author_facet |
Giammatteo, Mabel Albano, Hilda |
author_role |
author |
author2 |
Albano, Hilda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Fotologs Texto escrito oralizado |
topic |
Letras Fotologs Texto escrito oralizado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un trabajo anterior (Giammatteo y Albano, 2009), hemos indagado los aspectos lingüísticos de uno de los géneros textuales que se están desarrollando actualmente en la web: los fotologs. Se trata de un subtipo de comunicación cibernética compuesto por imágenes del productor del texto o de sus amigos, asociadas con textos escritos dominados por la función fático-emotiva y con gran presencia de rasgos de oralidad. Debido a esto los recursos lingüísticos empleados (ortográficos, morfológicos y léxico-sintácticos) tratan de compensar ciertas carencias, como la gestualidad y la prosodia, al mismo tiempo que buscan manifestar el contenido con un alto grado de expresividad. Por ello se hace un uso constante de procedimientos transmisores de emotividad, tales como las interjecciones (xD = por Dios) y la duplicación de vocales y consonantes (besitooozzz). Por el contrario, la supresión (bsoos, naa = nada) y el acortamiento o la aglutinación de palabras (tá = está; pamí = para mí, tkiero = te quiero) se utilizan para hacer más ágil la transmisión, como en la interacción directa o "cara a cara". En esta exposición nos centraremos en los fotologs como piezas textuales. A tal fin, en primer lugar, nos ocuparemos de caracterizar esta especie "híbrida", con fuertes rasgos de la oralidad, apoyado en lo visual y desarrollado en un medio escrito. En segundo lugar, buscaremos describir su estructura textual básica y explorar el particular carácter dialógico que presentan, puesto que la secuencia básica: foto + epígrafe (del emisor) - comentario/s (de los lectores) no supone necesariamente inmediatez ni simultaneidad, como en la oralidad, sino que implica, como en los textos escritos, una modalidad diferida de respuesta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En un trabajo anterior (Giammatteo y Albano, 2009), hemos indagado los aspectos lingüísticos de uno de los géneros textuales que se están desarrollando actualmente en la web: los fotologs. Se trata de un subtipo de comunicación cibernética compuesto por imágenes del productor del texto o de sus amigos, asociadas con textos escritos dominados por la función fático-emotiva y con gran presencia de rasgos de oralidad. Debido a esto los recursos lingüísticos empleados (ortográficos, morfológicos y léxico-sintácticos) tratan de compensar ciertas carencias, como la gestualidad y la prosodia, al mismo tiempo que buscan manifestar el contenido con un alto grado de expresividad. Por ello se hace un uso constante de procedimientos transmisores de emotividad, tales como las interjecciones (xD = por Dios) y la duplicación de vocales y consonantes (besitooozzz). Por el contrario, la supresión (bsoos, naa = nada) y el acortamiento o la aglutinación de palabras (tá = está; pamí = para mí, tkiero = te quiero) se utilizan para hacer más ágil la transmisión, como en la interacción directa o "cara a cara". En esta exposición nos centraremos en los fotologs como piezas textuales. A tal fin, en primer lugar, nos ocuparemos de caracterizar esta especie "híbrida", con fuertes rasgos de la oralidad, apoyado en lo visual y desarrollado en un medio escrito. En segundo lugar, buscaremos describir su estructura textual básica y explorar el particular carácter dialógico que presentan, puesto que la secuencia básica: foto + epígrafe (del emisor) - comentario/s (de los lectores) no supone necesariamente inmediatez ni simultaneidad, como en la oralidad, sino que implica, como en los textos escritos, una modalidad diferida de respuesta. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114561 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11151/ev.11151.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 333-341 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904366308130816 |
score |
12.993085 |