Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes

Autores
Svetliza, Dana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palazzo, Franco
Descripción
Memorias de un cuerpo es un proyecto que surge como resultado de una extensa búsqueda de retratar realidades neurodivergentes, con el propósito de visibilizar o, al menos, plantear lo que significa haber transitado un encierro psiquiátrico. Inicialmente, la idea planteada era retratar las salidas transitorias de un personaje que se encontraba internado en un psiquiátrico. Ante las dificultades de llevar a cabo este tipo de realización en el marco del Taller de tesis, debido a la cuarentena obligatoria, me encontré con la necesidad de repensar la propuesta. Es así como nació la segunda idea, en el cual el personaje ya atravesó una situación de encierro, y otro personaje la lleva a conocer una ONG de desmanicomialización. Este tipo de organización no gubernamental consiste en crear espacios alternativos de tratamientos terapéuticos, entre ellos proporcionar posibilidades de producción de trabajo a usuarixs del servicio de salud mental que han estado o no internadas en neuropsiquiátricos, con el propósito de acompañarlxs en la reinserción social. En este relato, la idea era trabajar una ficción-documental, en donde las escenas de la ONG serían con personas reales. Una referencia que tuve para esta instancia fue el largometraje Camille Claudelle, 1915 (2013) de Bruno Dumont. Pero luego, ante la extensión de la cuarentena, preferí enfocarme en pocos personajes, manteniendo de todas maneras la idea de retratar un ex encierro psiquiátrico. Es así como llegué a construir, con el asesoramiento del equipo PRAE, el relato final de Memorias de un cuerpo. Habiendo atravesado tantos cambios en el relato, me decidí por trabajar una obra mixta: por un lado cuenta con un desarrollo lógico-causal, de relato más clásico; pero por otro lado la mayor parte de la información dada al espectador es sugerente, y el conflicto principal puede considerarse débil, por lo cual puede también considerarse como una obra abierta, de relato moderno. Me planteé desde un principio trabajar desde una mirada más insinuante que explícita, de manera que muchas de las correcciones que recibí fueron sobre esta cuestión, ya que me estaba costando lograr lo propuesto. Y es así que llegué, con la ayuda de la tutoría, a la conclusión de que era mejor, para mi tipo de propuesta, trabajar desde una focalización externa como recurso predominante, que me permitiera tratar el relato desde lo sugerente. Es a partir de las observaciones de la tutoría, que me propongo desarrollar en esta reflexión las operaciones del narrador. Más específicamente la focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes.
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Guión)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Guión de cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147678

id SEDICI_2f2742e47aa7fe36083f42d915d29f7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentesSvetliza, DanaArtes AudiovisualesGuión de cineMemorias de un cuerpo es un proyecto que surge como resultado de una extensa búsqueda de retratar realidades neurodivergentes, con el propósito de visibilizar o, al menos, plantear lo que significa haber transitado un encierro psiquiátrico. Inicialmente, la idea planteada era retratar las salidas transitorias de un personaje que se encontraba internado en un psiquiátrico. Ante las dificultades de llevar a cabo este tipo de realización en el marco del Taller de tesis, debido a la cuarentena obligatoria, me encontré con la necesidad de repensar la propuesta. Es así como nació la segunda idea, en el cual el personaje ya atravesó una situación de encierro, y otro personaje la lleva a conocer una ONG de desmanicomialización. Este tipo de organización no gubernamental consiste en crear espacios alternativos de tratamientos terapéuticos, entre ellos proporcionar posibilidades de producción de trabajo a usuarixs del servicio de salud mental que han estado o no internadas en neuropsiquiátricos, con el propósito de acompañarlxs en la reinserción social. En este relato, la idea era trabajar una ficción-documental, en donde las escenas de la ONG serían con personas reales. Una referencia que tuve para esta instancia fue el largometraje Camille Claudelle, 1915 (2013) de Bruno Dumont. Pero luego, ante la extensión de la cuarentena, preferí enfocarme en pocos personajes, manteniendo de todas maneras la idea de retratar un ex encierro psiquiátrico. Es así como llegué a construir, con el asesoramiento del equipo PRAE, el relato final de Memorias de un cuerpo. Habiendo atravesado tantos cambios en el relato, me decidí por trabajar una obra mixta: por un lado cuenta con un desarrollo lógico-causal, de relato más clásico; pero por otro lado la mayor parte de la información dada al espectador es sugerente, y el conflicto principal puede considerarse débil, por lo cual puede también considerarse como una obra abierta, de relato moderno. Me planteé desde un principio trabajar desde una mirada más insinuante que explícita, de manera que muchas de las correcciones que recibí fueron sobre esta cuestión, ya que me estaba costando lograr lo propuesto. Y es así que llegué, con la ayuda de la tutoría, a la conclusión de que era mejor, para mi tipo de propuesta, trabajar desde una focalización externa como recurso predominante, que me permitiera tratar el relato desde lo sugerente. Es a partir de las observaciones de la tutoría, que me propongo desarrollar en esta reflexión las operaciones del narrador. Más específicamente la focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes.Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Guión)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesPalazzo, Franco2021-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147678spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:16.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
title Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
spellingShingle Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
Svetliza, Dana
Artes Audiovisuales
Guión de cine
title_short Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
title_full Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
title_fullStr Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
title_full_unstemmed Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
title_sort Memorias de un cuerpo : Operaciones de narrador. La focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Svetliza, Dana
author Svetliza, Dana
author_facet Svetliza, Dana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palazzo, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Guión de cine
topic Artes Audiovisuales
Guión de cine
dc.description.none.fl_txt_mv Memorias de un cuerpo es un proyecto que surge como resultado de una extensa búsqueda de retratar realidades neurodivergentes, con el propósito de visibilizar o, al menos, plantear lo que significa haber transitado un encierro psiquiátrico. Inicialmente, la idea planteada era retratar las salidas transitorias de un personaje que se encontraba internado en un psiquiátrico. Ante las dificultades de llevar a cabo este tipo de realización en el marco del Taller de tesis, debido a la cuarentena obligatoria, me encontré con la necesidad de repensar la propuesta. Es así como nació la segunda idea, en el cual el personaje ya atravesó una situación de encierro, y otro personaje la lleva a conocer una ONG de desmanicomialización. Este tipo de organización no gubernamental consiste en crear espacios alternativos de tratamientos terapéuticos, entre ellos proporcionar posibilidades de producción de trabajo a usuarixs del servicio de salud mental que han estado o no internadas en neuropsiquiátricos, con el propósito de acompañarlxs en la reinserción social. En este relato, la idea era trabajar una ficción-documental, en donde las escenas de la ONG serían con personas reales. Una referencia que tuve para esta instancia fue el largometraje Camille Claudelle, 1915 (2013) de Bruno Dumont. Pero luego, ante la extensión de la cuarentena, preferí enfocarme en pocos personajes, manteniendo de todas maneras la idea de retratar un ex encierro psiquiátrico. Es así como llegué a construir, con el asesoramiento del equipo PRAE, el relato final de Memorias de un cuerpo. Habiendo atravesado tantos cambios en el relato, me decidí por trabajar una obra mixta: por un lado cuenta con un desarrollo lógico-causal, de relato más clásico; pero por otro lado la mayor parte de la información dada al espectador es sugerente, y el conflicto principal puede considerarse débil, por lo cual puede también considerarse como una obra abierta, de relato moderno. Me planteé desde un principio trabajar desde una mirada más insinuante que explícita, de manera que muchas de las correcciones que recibí fueron sobre esta cuestión, ya que me estaba costando lograr lo propuesto. Y es así que llegué, con la ayuda de la tutoría, a la conclusión de que era mejor, para mi tipo de propuesta, trabajar desde una focalización externa como recurso predominante, que me permitiera tratar el relato desde lo sugerente. Es a partir de las observaciones de la tutoría, que me propongo desarrollar en esta reflexión las operaciones del narrador. Más específicamente la focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes.
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Guión)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Memorias de un cuerpo es un proyecto que surge como resultado de una extensa búsqueda de retratar realidades neurodivergentes, con el propósito de visibilizar o, al menos, plantear lo que significa haber transitado un encierro psiquiátrico. Inicialmente, la idea planteada era retratar las salidas transitorias de un personaje que se encontraba internado en un psiquiátrico. Ante las dificultades de llevar a cabo este tipo de realización en el marco del Taller de tesis, debido a la cuarentena obligatoria, me encontré con la necesidad de repensar la propuesta. Es así como nació la segunda idea, en el cual el personaje ya atravesó una situación de encierro, y otro personaje la lleva a conocer una ONG de desmanicomialización. Este tipo de organización no gubernamental consiste en crear espacios alternativos de tratamientos terapéuticos, entre ellos proporcionar posibilidades de producción de trabajo a usuarixs del servicio de salud mental que han estado o no internadas en neuropsiquiátricos, con el propósito de acompañarlxs en la reinserción social. En este relato, la idea era trabajar una ficción-documental, en donde las escenas de la ONG serían con personas reales. Una referencia que tuve para esta instancia fue el largometraje Camille Claudelle, 1915 (2013) de Bruno Dumont. Pero luego, ante la extensión de la cuarentena, preferí enfocarme en pocos personajes, manteniendo de todas maneras la idea de retratar un ex encierro psiquiátrico. Es así como llegué a construir, con el asesoramiento del equipo PRAE, el relato final de Memorias de un cuerpo. Habiendo atravesado tantos cambios en el relato, me decidí por trabajar una obra mixta: por un lado cuenta con un desarrollo lógico-causal, de relato más clásico; pero por otro lado la mayor parte de la información dada al espectador es sugerente, y el conflicto principal puede considerarse débil, por lo cual puede también considerarse como una obra abierta, de relato moderno. Me planteé desde un principio trabajar desde una mirada más insinuante que explícita, de manera que muchas de las correcciones que recibí fueron sobre esta cuestión, ya que me estaba costando lograr lo propuesto. Y es así que llegué, con la ayuda de la tutoría, a la conclusión de que era mejor, para mi tipo de propuesta, trabajar desde una focalización externa como recurso predominante, que me permitiera tratar el relato desde lo sugerente. Es a partir de las observaciones de la tutoría, que me propongo desarrollar en esta reflexión las operaciones del narrador. Más específicamente la focalización como herramienta de construcción de identidades neurodivergentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260596370702337
score 13.13397