La mañana después

Autores
Iparraguirre, María Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Provitina, Gustavo
Descripción
En el siguiente apartado pasaré a introducir y desarrollar un análisis en cuanto a la composición estructural del trabajo de tesis realizado. Pasaré a tomar dos temas en específico para poder hablar de la obra en sí, los cuales abarcarán: la estructuración de la trama y la dualidad del relato. Ambos temas serán introducidos y relacionados para una mejor comprensión del proyecto. En lo que respecta la estructura de la trama, se presentan en el guion diferentes relatos que conforman la historia en general. Vemos a tres personajes principales los cuales acompañamos a lo largo de sus días de manera parcial y equitativa, conociéndolos y aprendiendo de ellos y de sus puntos de vista, los cuales son diferentes los unos de los otros. Allí es donde se presenta un tipo de minitrama o trama múltiple, donde cada personaje tiene su tiempo en pantalla, su vida más allá de los demás, donde vamos conociendo en profundidad su manera de ser, sus miedos, sus secretos. Pero, ¿por qué sería conveniente la utilización de este tipo de trama? La historia presenta un tipo de temática donde los personajes tienen un constante conflicto interno, ellos mismos son sus propios enemigos y sus propios salvadores. La minitrama lo que habilita es el tiempo de desarrollar en profundidad a cada personaje presentado, como bien mencioné antes, dándoles un trasfondo más allá de la imagen mostrada en una primera instancia. La idea de una minitrama es mostrar en profundidad y paralelismo a los personajes, de manera minimalista, cómo cada uno de ellos reacciona a una misma situación, en este caso el atravesar el duelo de un ser querido. Los personajes tienen reacciones diferentes, algunos en mayor medida mientras otros se mantienen pasivos en cuanto a sus emociones, son los detalles los que ayudan a mostrar aquellos sentimientos que no pueden ser expresados. Cada una de las minitramas se va narrando de manera paralela, habilitando al espectador a una visión omnisciente de cada una de ellas, dándole la oportunidad de construir su propio punto de vista.
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Guión)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Guión de cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147891

id SEDICI_5eda3285f6bc317f46dd4d019560d710
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mañana despuésIparraguirre, María BelénArtes AudiovisualesGuión de cineEn el siguiente apartado pasaré a introducir y desarrollar un análisis en cuanto a la composición estructural del trabajo de tesis realizado. Pasaré a tomar dos temas en específico para poder hablar de la obra en sí, los cuales abarcarán: la estructuración de la trama y la dualidad del relato. Ambos temas serán introducidos y relacionados para una mejor comprensión del proyecto. En lo que respecta la estructura de la trama, se presentan en el guion diferentes relatos que conforman la historia en general. Vemos a tres personajes principales los cuales acompañamos a lo largo de sus días de manera parcial y equitativa, conociéndolos y aprendiendo de ellos y de sus puntos de vista, los cuales son diferentes los unos de los otros. Allí es donde se presenta un tipo de minitrama o trama múltiple, donde cada personaje tiene su tiempo en pantalla, su vida más allá de los demás, donde vamos conociendo en profundidad su manera de ser, sus miedos, sus secretos. Pero, ¿por qué sería conveniente la utilización de este tipo de trama? La historia presenta un tipo de temática donde los personajes tienen un constante conflicto interno, ellos mismos son sus propios enemigos y sus propios salvadores. La minitrama lo que habilita es el tiempo de desarrollar en profundidad a cada personaje presentado, como bien mencioné antes, dándoles un trasfondo más allá de la imagen mostrada en una primera instancia. La idea de una minitrama es mostrar en profundidad y paralelismo a los personajes, de manera minimalista, cómo cada uno de ellos reacciona a una misma situación, en este caso el atravesar el duelo de un ser querido. Los personajes tienen reacciones diferentes, algunos en mayor medida mientras otros se mantienen pasivos en cuanto a sus emociones, son los detalles los que ayudan a mostrar aquellos sentimientos que no pueden ser expresados. Cada una de las minitramas se va narrando de manera paralela, habilitando al espectador a una visión omnisciente de cada una de ellas, dándole la oportunidad de construir su propio punto de vista.Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Guión)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesProvitina, Gustavo2021-11-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:16.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mañana después
title La mañana después
spellingShingle La mañana después
Iparraguirre, María Belén
Artes Audiovisuales
Guión de cine
title_short La mañana después
title_full La mañana después
title_fullStr La mañana después
title_full_unstemmed La mañana después
title_sort La mañana después
dc.creator.none.fl_str_mv Iparraguirre, María Belén
author Iparraguirre, María Belén
author_facet Iparraguirre, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Provitina, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Guión de cine
topic Artes Audiovisuales
Guión de cine
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente apartado pasaré a introducir y desarrollar un análisis en cuanto a la composición estructural del trabajo de tesis realizado. Pasaré a tomar dos temas en específico para poder hablar de la obra en sí, los cuales abarcarán: la estructuración de la trama y la dualidad del relato. Ambos temas serán introducidos y relacionados para una mejor comprensión del proyecto. En lo que respecta la estructura de la trama, se presentan en el guion diferentes relatos que conforman la historia en general. Vemos a tres personajes principales los cuales acompañamos a lo largo de sus días de manera parcial y equitativa, conociéndolos y aprendiendo de ellos y de sus puntos de vista, los cuales son diferentes los unos de los otros. Allí es donde se presenta un tipo de minitrama o trama múltiple, donde cada personaje tiene su tiempo en pantalla, su vida más allá de los demás, donde vamos conociendo en profundidad su manera de ser, sus miedos, sus secretos. Pero, ¿por qué sería conveniente la utilización de este tipo de trama? La historia presenta un tipo de temática donde los personajes tienen un constante conflicto interno, ellos mismos son sus propios enemigos y sus propios salvadores. La minitrama lo que habilita es el tiempo de desarrollar en profundidad a cada personaje presentado, como bien mencioné antes, dándoles un trasfondo más allá de la imagen mostrada en una primera instancia. La idea de una minitrama es mostrar en profundidad y paralelismo a los personajes, de manera minimalista, cómo cada uno de ellos reacciona a una misma situación, en este caso el atravesar el duelo de un ser querido. Los personajes tienen reacciones diferentes, algunos en mayor medida mientras otros se mantienen pasivos en cuanto a sus emociones, son los detalles los que ayudan a mostrar aquellos sentimientos que no pueden ser expresados. Cada una de las minitramas se va narrando de manera paralela, habilitando al espectador a una visión omnisciente de cada una de ellas, dándole la oportunidad de construir su propio punto de vista.
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Guión)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description En el siguiente apartado pasaré a introducir y desarrollar un análisis en cuanto a la composición estructural del trabajo de tesis realizado. Pasaré a tomar dos temas en específico para poder hablar de la obra en sí, los cuales abarcarán: la estructuración de la trama y la dualidad del relato. Ambos temas serán introducidos y relacionados para una mejor comprensión del proyecto. En lo que respecta la estructura de la trama, se presentan en el guion diferentes relatos que conforman la historia en general. Vemos a tres personajes principales los cuales acompañamos a lo largo de sus días de manera parcial y equitativa, conociéndolos y aprendiendo de ellos y de sus puntos de vista, los cuales son diferentes los unos de los otros. Allí es donde se presenta un tipo de minitrama o trama múltiple, donde cada personaje tiene su tiempo en pantalla, su vida más allá de los demás, donde vamos conociendo en profundidad su manera de ser, sus miedos, sus secretos. Pero, ¿por qué sería conveniente la utilización de este tipo de trama? La historia presenta un tipo de temática donde los personajes tienen un constante conflicto interno, ellos mismos son sus propios enemigos y sus propios salvadores. La minitrama lo que habilita es el tiempo de desarrollar en profundidad a cada personaje presentado, como bien mencioné antes, dándoles un trasfondo más allá de la imagen mostrada en una primera instancia. La idea de una minitrama es mostrar en profundidad y paralelismo a los personajes, de manera minimalista, cómo cada uno de ellos reacciona a una misma situación, en este caso el atravesar el duelo de un ser querido. Los personajes tienen reacciones diferentes, algunos en mayor medida mientras otros se mantienen pasivos en cuanto a sus emociones, son los detalles los que ayudan a mostrar aquellos sentimientos que no pueden ser expresados. Cada una de las minitramas se va narrando de manera paralela, habilitando al espectador a una visión omnisciente de cada una de ellas, dándole la oportunidad de construir su propio punto de vista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260596368605184
score 13.13397