Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol
- Autores
- Valle, María Elena del
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruno-Blanch, Luis Enrique
Debenedetti, Silvia Laura - Descripción
- La epilepsia es un grupo heterogéneo de desordenes neurológicos que afecta al 3% de la población mundial. El 30% de los pacientes epilépticos no consigue controlar sus convulsiones con las drogas antiepilépticas (AEDs) disponibles. Existe por lo tanto la necesidad de buscar nuevas AEDs que sean más eficaces y posean menor toxicidad, siendo los productos naturales una alternativa válida como fuente de nuevas estructuras. Eugenia uniflora L (Mirtaceae) es un arbusto ramificado y globoso, utilizado en la medicina tradicional en Brasil, Paraguay y NO de Argentina, sus nombres más comunes son “pitanga” y “ñangapirí” Las hojas desecadas de Eugenia uniflora fueron secadas y molidas. 250 g del polvo fue extraído sucesivamente con hexano y metanol por maceración en frío y se preparó una infusión y un cocimiento (según FNA VI Ed.) del polvo del material vegetal al 5 % y 10% P/V, respectivamente. Los extractos hexánico, metanólico, la infusión y el cocimiento fueron evaluados de acuerdo al Anticonvulsant Drug Development (ADD). Los extractos fueron evaluados en su actividad anticonvulsiva, frente al MES test y PTZ test. El extracto metanólico fue fraccionado por distintas técnicas cromatográficas y las fracciones fueron analizadas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-DAD) y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG- MS). El extracto metanólico demostró una actividad anticonvulsiva importante, como así también la fracción obtenida por precipitación que presentó una actividad anticonvulsiva 50% efectiva, dando hasta los 30 minutos 75 % efectividad, aumentando el umbral de las convulsiones clónicas inducidas por la administración de PTZsc. Se lograron identificar cuatro compuestos en la fracción activa de Eugenia uniflora.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Plantas Medicinales
Epilepsia
Eugenia
Anticonvulsivantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20800
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d13c704e3f180dd66bd6cd7a3b576224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20800 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanolValle, María Elena delCiencias ExactasQuímicaPlantas MedicinalesEpilepsiaEugeniaAnticonvulsivantesLa epilepsia es un grupo heterogéneo de desordenes neurológicos que afecta al 3% de la población mundial. El 30% de los pacientes epilépticos no consigue controlar sus convulsiones con las drogas antiepilépticas (AEDs) disponibles. Existe por lo tanto la necesidad de buscar nuevas AEDs que sean más eficaces y posean menor toxicidad, siendo los productos naturales una alternativa válida como fuente de nuevas estructuras. Eugenia uniflora L (Mirtaceae) es un arbusto ramificado y globoso, utilizado en la medicina tradicional en Brasil, Paraguay y NO de Argentina, sus nombres más comunes son “pitanga” y “ñangapirí” Las hojas desecadas de Eugenia uniflora fueron secadas y molidas. 250 g del polvo fue extraído sucesivamente con hexano y metanol por maceración en frío y se preparó una infusión y un cocimiento (según FNA VI Ed.) del polvo del material vegetal al 5 % y 10% P/V, respectivamente. Los extractos hexánico, metanólico, la infusión y el cocimiento fueron evaluados de acuerdo al Anticonvulsant Drug Development (ADD). Los extractos fueron evaluados en su actividad anticonvulsiva, frente al MES test y PTZ test. El extracto metanólico fue fraccionado por distintas técnicas cromatográficas y las fracciones fueron analizadas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-DAD) y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG- MS). El extracto metanólico demostró una actividad anticonvulsiva importante, como así también la fracción obtenida por precipitación que presentó una actividad anticonvulsiva 50% efectiva, dando hasta los 30 minutos 75 % efectividad, aumentando el umbral de las convulsiones clónicas inducidas por la administración de PTZsc. Se lograron identificar cuatro compuestos en la fracción activa de Eugenia uniflora.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBruno-Blanch, Luis EnriqueDebenedetti, Silvia Laura2008-08-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20800https://doi.org/10.35537/10915/20800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:01.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol |
title |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol |
spellingShingle |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol Valle, María Elena del Ciencias Exactas Química Plantas Medicinales Epilepsia Eugenia Anticonvulsivantes |
title_short |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol |
title_full |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol |
title_fullStr |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol |
title_full_unstemmed |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol |
title_sort |
Aislamiento y determinación de estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora, centrado en los compuestos solubles en metanol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valle, María Elena del |
author |
Valle, María Elena del |
author_facet |
Valle, María Elena del |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruno-Blanch, Luis Enrique Debenedetti, Silvia Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Plantas Medicinales Epilepsia Eugenia Anticonvulsivantes |
topic |
Ciencias Exactas Química Plantas Medicinales Epilepsia Eugenia Anticonvulsivantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La epilepsia es un grupo heterogéneo de desordenes neurológicos que afecta al 3% de la población mundial. El 30% de los pacientes epilépticos no consigue controlar sus convulsiones con las drogas antiepilépticas (AEDs) disponibles. Existe por lo tanto la necesidad de buscar nuevas AEDs que sean más eficaces y posean menor toxicidad, siendo los productos naturales una alternativa válida como fuente de nuevas estructuras. Eugenia uniflora L (Mirtaceae) es un arbusto ramificado y globoso, utilizado en la medicina tradicional en Brasil, Paraguay y NO de Argentina, sus nombres más comunes son “pitanga” y “ñangapirí” Las hojas desecadas de Eugenia uniflora fueron secadas y molidas. 250 g del polvo fue extraído sucesivamente con hexano y metanol por maceración en frío y se preparó una infusión y un cocimiento (según FNA VI Ed.) del polvo del material vegetal al 5 % y 10% P/V, respectivamente. Los extractos hexánico, metanólico, la infusión y el cocimiento fueron evaluados de acuerdo al Anticonvulsant Drug Development (ADD). Los extractos fueron evaluados en su actividad anticonvulsiva, frente al MES test y PTZ test. El extracto metanólico fue fraccionado por distintas técnicas cromatográficas y las fracciones fueron analizadas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-DAD) y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG- MS). El extracto metanólico demostró una actividad anticonvulsiva importante, como así también la fracción obtenida por precipitación que presentó una actividad anticonvulsiva 50% efectiva, dando hasta los 30 minutos 75 % efectividad, aumentando el umbral de las convulsiones clónicas inducidas por la administración de PTZsc. Se lograron identificar cuatro compuestos en la fracción activa de Eugenia uniflora. Magister en Plantas Medicinales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La epilepsia es un grupo heterogéneo de desordenes neurológicos que afecta al 3% de la población mundial. El 30% de los pacientes epilépticos no consigue controlar sus convulsiones con las drogas antiepilépticas (AEDs) disponibles. Existe por lo tanto la necesidad de buscar nuevas AEDs que sean más eficaces y posean menor toxicidad, siendo los productos naturales una alternativa válida como fuente de nuevas estructuras. Eugenia uniflora L (Mirtaceae) es un arbusto ramificado y globoso, utilizado en la medicina tradicional en Brasil, Paraguay y NO de Argentina, sus nombres más comunes son “pitanga” y “ñangapirí” Las hojas desecadas de Eugenia uniflora fueron secadas y molidas. 250 g del polvo fue extraído sucesivamente con hexano y metanol por maceración en frío y se preparó una infusión y un cocimiento (según FNA VI Ed.) del polvo del material vegetal al 5 % y 10% P/V, respectivamente. Los extractos hexánico, metanólico, la infusión y el cocimiento fueron evaluados de acuerdo al Anticonvulsant Drug Development (ADD). Los extractos fueron evaluados en su actividad anticonvulsiva, frente al MES test y PTZ test. El extracto metanólico fue fraccionado por distintas técnicas cromatográficas y las fracciones fueron analizadas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-DAD) y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG- MS). El extracto metanólico demostró una actividad anticonvulsiva importante, como así también la fracción obtenida por precipitación que presentó una actividad anticonvulsiva 50% efectiva, dando hasta los 30 minutos 75 % efectividad, aumentando el umbral de las convulsiones clónicas inducidas por la administración de PTZsc. Se lograron identificar cuatro compuestos en la fracción activa de Eugenia uniflora. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20800 https://doi.org/10.35537/10915/20800 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20800 https://doi.org/10.35537/10915/20800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063894787784704 |
score |
13.22299 |