Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo

Autores
Bravi, Viviana Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruno Blanch, Luis Enrique
Descripción
Eugenia uniflora L., es una especie nativa, arbustiva que pertenece a la familia Myrtaceae; es ampliamente usada en la medicina tradicional, con reconocimiento de vastos compuestos químicos y propiedades biológicas. Los objetivos de la investigación fueron extraer y aislar principios activos a partir de las hojas y realizar una búsqueda de posible actividad antimicrobiana en los extractos no polares obtenidos. El material vegetal, secado y pulverizado, fue extraído con hexano mediante maceración, concentrado y obteniendo un Extracto Hexánico Concentrado (EHC) que fue fraccionado por cromatografía en columna. Se colectaron 150 fracciones reuniéndose veintidós que presentaron un comportamiento cromatográfico semejante, a las cuales se les realizaron un seguimiento bioguiado: Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20 y Fr1-22. En la FrD3, procedente de Fr1-22, fue identificado el ácido ursólico a través de una CCD contra testigo. Del fraccionamiento de Fr1-20 por cromatografía preparativa en columna se obtuvo la Fr2-10, en donde fue caracterizado el acetato de bornilo. FrD3 y Fr2-10 fueron analizadas a través de HPLC – HRMS, por ionización a presión atmosférica (API) y el detector usado fue Masa de Impacto Electrónico (IE), encontrando en FrD3 el pico del ión molecular m/z 456 [M+] correspondiente con el ácido ursólico y en Fr2-10, m/z 196 [M+] compatible con el acetato de bornilo. Los estudios fueron complementados con tablas de las fracciones analizadas, especificando los distintos picos, a diferentes señales, con su m/z resaltando aquellas coincidentes con m/z del espectro de masas de cada uno de los compuestos, provenientes de una base de datos. Fr1-9 y Fr1-15 fueron analizadas en HPLC-MS en LC/ MSD VL Agilent Technologies 1100 Series Liquid Chromatography en un rango de m/z 50 a 1500, con detector Masa APCI. En Fr1-9 se identifica la Pulegona al comparar con su espectro homónimo aportado por la base de datos. En Fr1-15, el Germacrone, correspondiente a m/z 218 [M+] y los otros fragmentos característicos aportados por la base de datos permitió realizar posibles vías de fragmentación con la obtención de diferentes compuestos con una m/z coincidente a algunas señales de la fracción. Se determinó la actividad antimicrobiana en Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20, Fr1-22, EDCMT y Fr2-10 a través del método de difusión: “cilindro placa” (USP 29) y el “Contact bioautography” como método bioautográfico. Se emplearon los microorganismos: Bacillus subtilis ATCC 6633, Escherichia coli ATCC 8739, Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027 y Staphylococcus aureus ATCC 29737 y el antibiótico estándar fue Ceftazidina. Los resultados mostraron inhibición de crecimiento frente a Staphylococcus aureus en todas las fracciones analizadas. La Bioautografía resultó ser un método útil para encontrar componentes naturales activos. De acuerdo al Rf del ácido ursólico, en los sistemas cromatográficos empleados, y la ubicación de los componentes químicos en la placa cromatográfica con actividad antimicrobiana, podría presumirse que uno de los compuestos presentes en el extracto hexánico con acción biológica sería el ácido ursólico.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Plantas
Eugenia unifora L.; extracto apolar; caracterización; fracciones biológicas; HPLC-HRMS; ácido ursólico; actividad antimicrobiana; TLC-bioautográfica
Plantas Medicinales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71832

id SEDICI_e1b70926e051309bcce416c8601c7b33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleoBravi, Viviana SilvinaBiologíaPlantasEugenia unifora L.; extracto apolar; caracterización; fracciones biológicas; HPLC-HRMS; ácido ursólico; actividad antimicrobiana; TLC-bioautográficaPlantas MedicinalesEugenia uniflora L., es una especie nativa, arbustiva que pertenece a la familia Myrtaceae; es ampliamente usada en la medicina tradicional, con reconocimiento de vastos compuestos químicos y propiedades biológicas. Los objetivos de la investigación fueron extraer y aislar principios activos a partir de las hojas y realizar una búsqueda de posible actividad antimicrobiana en los extractos no polares obtenidos. El material vegetal, secado y pulverizado, fue extraído con hexano mediante maceración, concentrado y obteniendo un Extracto Hexánico Concentrado (EHC) que fue fraccionado por cromatografía en columna. Se colectaron 150 fracciones reuniéndose veintidós que presentaron un comportamiento cromatográfico semejante, a las cuales se les realizaron un seguimiento bioguiado: Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20 y Fr1-22. En la FrD3, procedente de Fr1-22, fue identificado el ácido ursólico a través de una CCD contra testigo. Del fraccionamiento de Fr1-20 por cromatografía preparativa en columna se obtuvo la Fr2-10, en donde fue caracterizado el acetato de bornilo. FrD3 y Fr2-10 fueron analizadas a través de HPLC – HRMS, por ionización a presión atmosférica (API) y el detector usado fue Masa de Impacto Electrónico (IE), encontrando en FrD3 el pico del ión molecular m/z 456 [M+] correspondiente con el ácido ursólico y en Fr2-10, m/z 196 [M+] compatible con el acetato de bornilo. Los estudios fueron complementados con tablas de las fracciones analizadas, especificando los distintos picos, a diferentes señales, con su m/z resaltando aquellas coincidentes con m/z del espectro de masas de cada uno de los compuestos, provenientes de una base de datos. Fr1-9 y Fr1-15 fueron analizadas en HPLC-MS en LC/ MSD VL Agilent Technologies 1100 Series Liquid Chromatography en un rango de m/z 50 a 1500, con detector Masa APCI. En Fr1-9 se identifica la Pulegona al comparar con su espectro homónimo aportado por la base de datos. En Fr1-15, el Germacrone, correspondiente a m/z 218 [M+] y los otros fragmentos característicos aportados por la base de datos permitió realizar posibles vías de fragmentación con la obtención de diferentes compuestos con una m/z coincidente a algunas señales de la fracción. Se determinó la actividad antimicrobiana en Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20, Fr1-22, EDCMT y Fr2-10 a través del método de difusión: “cilindro placa” (USP 29) y el “Contact bioautography” como método bioautográfico. Se emplearon los microorganismos: Bacillus subtilis ATCC 6633, Escherichia coli ATCC 8739, Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027 y Staphylococcus aureus ATCC 29737 y el antibiótico estándar fue Ceftazidina. Los resultados mostraron inhibición de crecimiento frente a Staphylococcus aureus en todas las fracciones analizadas. La Bioautografía resultó ser un método útil para encontrar componentes naturales activos. De acuerdo al Rf del ácido ursólico, en los sistemas cromatográficos empleados, y la ubicación de los componentes químicos en la placa cromatográfica con actividad antimicrobiana, podría presumirse que uno de los compuestos presentes en el extracto hexánico con acción biológica sería el ácido ursólico.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBruno Blanch, Luis Enrique2018-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71832https://doi.org/10.35537/10915/71832spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:44.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
title Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
spellingShingle Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
Bravi, Viviana Silvina
Biología
Plantas
Eugenia unifora L.; extracto apolar; caracterización; fracciones biológicas; HPLC-HRMS; ácido ursólico; actividad antimicrobiana; TLC-bioautográfica
Plantas Medicinales
title_short Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
title_full Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
title_fullStr Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
title_full_unstemmed Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
title_sort Aislamiento y determinación de la estructura química de principios activos presentes en Eugenia uniflora L., obtenidos de compuestos solubles en éter de petróleo
dc.creator.none.fl_str_mv Bravi, Viviana Silvina
author Bravi, Viviana Silvina
author_facet Bravi, Viviana Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruno Blanch, Luis Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Plantas
Eugenia unifora L.; extracto apolar; caracterización; fracciones biológicas; HPLC-HRMS; ácido ursólico; actividad antimicrobiana; TLC-bioautográfica
Plantas Medicinales
topic Biología
Plantas
Eugenia unifora L.; extracto apolar; caracterización; fracciones biológicas; HPLC-HRMS; ácido ursólico; actividad antimicrobiana; TLC-bioautográfica
Plantas Medicinales
dc.description.none.fl_txt_mv Eugenia uniflora L., es una especie nativa, arbustiva que pertenece a la familia Myrtaceae; es ampliamente usada en la medicina tradicional, con reconocimiento de vastos compuestos químicos y propiedades biológicas. Los objetivos de la investigación fueron extraer y aislar principios activos a partir de las hojas y realizar una búsqueda de posible actividad antimicrobiana en los extractos no polares obtenidos. El material vegetal, secado y pulverizado, fue extraído con hexano mediante maceración, concentrado y obteniendo un Extracto Hexánico Concentrado (EHC) que fue fraccionado por cromatografía en columna. Se colectaron 150 fracciones reuniéndose veintidós que presentaron un comportamiento cromatográfico semejante, a las cuales se les realizaron un seguimiento bioguiado: Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20 y Fr1-22. En la FrD3, procedente de Fr1-22, fue identificado el ácido ursólico a través de una CCD contra testigo. Del fraccionamiento de Fr1-20 por cromatografía preparativa en columna se obtuvo la Fr2-10, en donde fue caracterizado el acetato de bornilo. FrD3 y Fr2-10 fueron analizadas a través de HPLC – HRMS, por ionización a presión atmosférica (API) y el detector usado fue Masa de Impacto Electrónico (IE), encontrando en FrD3 el pico del ión molecular m/z 456 [M+] correspondiente con el ácido ursólico y en Fr2-10, m/z 196 [M+] compatible con el acetato de bornilo. Los estudios fueron complementados con tablas de las fracciones analizadas, especificando los distintos picos, a diferentes señales, con su m/z resaltando aquellas coincidentes con m/z del espectro de masas de cada uno de los compuestos, provenientes de una base de datos. Fr1-9 y Fr1-15 fueron analizadas en HPLC-MS en LC/ MSD VL Agilent Technologies 1100 Series Liquid Chromatography en un rango de m/z 50 a 1500, con detector Masa APCI. En Fr1-9 se identifica la Pulegona al comparar con su espectro homónimo aportado por la base de datos. En Fr1-15, el Germacrone, correspondiente a m/z 218 [M+] y los otros fragmentos característicos aportados por la base de datos permitió realizar posibles vías de fragmentación con la obtención de diferentes compuestos con una m/z coincidente a algunas señales de la fracción. Se determinó la actividad antimicrobiana en Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20, Fr1-22, EDCMT y Fr2-10 a través del método de difusión: “cilindro placa” (USP 29) y el “Contact bioautography” como método bioautográfico. Se emplearon los microorganismos: Bacillus subtilis ATCC 6633, Escherichia coli ATCC 8739, Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027 y Staphylococcus aureus ATCC 29737 y el antibiótico estándar fue Ceftazidina. Los resultados mostraron inhibición de crecimiento frente a Staphylococcus aureus en todas las fracciones analizadas. La Bioautografía resultó ser un método útil para encontrar componentes naturales activos. De acuerdo al Rf del ácido ursólico, en los sistemas cromatográficos empleados, y la ubicación de los componentes químicos en la placa cromatográfica con actividad antimicrobiana, podría presumirse que uno de los compuestos presentes en el extracto hexánico con acción biológica sería el ácido ursólico.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Eugenia uniflora L., es una especie nativa, arbustiva que pertenece a la familia Myrtaceae; es ampliamente usada en la medicina tradicional, con reconocimiento de vastos compuestos químicos y propiedades biológicas. Los objetivos de la investigación fueron extraer y aislar principios activos a partir de las hojas y realizar una búsqueda de posible actividad antimicrobiana en los extractos no polares obtenidos. El material vegetal, secado y pulverizado, fue extraído con hexano mediante maceración, concentrado y obteniendo un Extracto Hexánico Concentrado (EHC) que fue fraccionado por cromatografía en columna. Se colectaron 150 fracciones reuniéndose veintidós que presentaron un comportamiento cromatográfico semejante, a las cuales se les realizaron un seguimiento bioguiado: Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20 y Fr1-22. En la FrD3, procedente de Fr1-22, fue identificado el ácido ursólico a través de una CCD contra testigo. Del fraccionamiento de Fr1-20 por cromatografía preparativa en columna se obtuvo la Fr2-10, en donde fue caracterizado el acetato de bornilo. FrD3 y Fr2-10 fueron analizadas a través de HPLC – HRMS, por ionización a presión atmosférica (API) y el detector usado fue Masa de Impacto Electrónico (IE), encontrando en FrD3 el pico del ión molecular m/z 456 [M+] correspondiente con el ácido ursólico y en Fr2-10, m/z 196 [M+] compatible con el acetato de bornilo. Los estudios fueron complementados con tablas de las fracciones analizadas, especificando los distintos picos, a diferentes señales, con su m/z resaltando aquellas coincidentes con m/z del espectro de masas de cada uno de los compuestos, provenientes de una base de datos. Fr1-9 y Fr1-15 fueron analizadas en HPLC-MS en LC/ MSD VL Agilent Technologies 1100 Series Liquid Chromatography en un rango de m/z 50 a 1500, con detector Masa APCI. En Fr1-9 se identifica la Pulegona al comparar con su espectro homónimo aportado por la base de datos. En Fr1-15, el Germacrone, correspondiente a m/z 218 [M+] y los otros fragmentos característicos aportados por la base de datos permitió realizar posibles vías de fragmentación con la obtención de diferentes compuestos con una m/z coincidente a algunas señales de la fracción. Se determinó la actividad antimicrobiana en Fr1-9, Fr1-14, Fr1-15, Fr1-16, Fr1-20, Fr1-22, EDCMT y Fr2-10 a través del método de difusión: “cilindro placa” (USP 29) y el “Contact bioautography” como método bioautográfico. Se emplearon los microorganismos: Bacillus subtilis ATCC 6633, Escherichia coli ATCC 8739, Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027 y Staphylococcus aureus ATCC 29737 y el antibiótico estándar fue Ceftazidina. Los resultados mostraron inhibición de crecimiento frente a Staphylococcus aureus en todas las fracciones analizadas. La Bioautografía resultó ser un método útil para encontrar componentes naturales activos. De acuerdo al Rf del ácido ursólico, en los sistemas cromatográficos empleados, y la ubicación de los componentes químicos en la placa cromatográfica con actividad antimicrobiana, podría presumirse que uno de los compuestos presentes en el extracto hexánico con acción biológica sería el ácido ursólico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71832
https://doi.org/10.35537/10915/71832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71832
https://doi.org/10.35537/10915/71832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615987022790657
score 13.070432