Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental
- Autores
- González Mesquida, José Bernardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Goya, Juan Francisco
Yapura, Pablo Fernando - Descripción
- Con el objetivo de desarrollar un modelo que maximice los beneficios económicos y ambientales de la Unidad de Manejo Forestal (UMF) bajo estudio, y utilizando en conjunto técnicas de Programación Lineal (PL) y de simulación, se plantearon y evaluaron 3 modelos de optimización (irrestricto, económico y carbono) para Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden, bajo 3 calidades de sitio diferentes y a lo largo de un horizonte de planificación de 30 años. Los indicadores principales utilizados fueron el Valor Actual Neto (VAN), Nivel de Carbono Absoluto (NCA) y Volumen Total Cosechado (VTC). Los resultados arrojaron que optar por el modelo económico en lugar del irrestricto, además de aportar estabilidad financiera disminuyó el VAN entre 8,1 y 14,6 %, incrementó los NCA del sistema entre 3,4 y 27,7%, y disminuyó el VTC entre 14,5 y 19,4%, dependiendo del sitio. Por otro lado, optar por el modelo carbono en lugar del económico, además de mantener la estabilidad financiera disminuyó 10% el VAN, incrementó los NCA entre 8,1 y 15,5 % y disminuyó el VTC entre 10 y 11%, dependiendo del sitio. A partir de lo anterior, se concluye que siempre que se quiera incrementar los niveles de carbono de la UMF con los modelos utilizados, desde el punto de vista de la optimización, siempre será sacrificando beneficios económicos. Sin embargo, desde un punto de vista pragmático, la PL puede ayudar a ordenar una UMF para mejorar el desempeño general de todos los indicadores. Finalmente se resalta que, aunque los modelos utilizados son susceptibles de ser mejorados, la PL es una herramienta muy poderosa e indispensable para tomar decisiones a nivel de UMF.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Árboles
Plantación
Manejo forestal
Análisis económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123065
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d112dea8e8ed714d939c5132f4c26e44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123065 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambientalGonzález Mesquida, José BernardoIngeniería ForestalÁrbolesPlantaciónManejo forestalAnálisis económicoCon el objetivo de desarrollar un modelo que maximice los beneficios económicos y ambientales de la Unidad de Manejo Forestal (UMF) bajo estudio, y utilizando en conjunto técnicas de Programación Lineal (PL) y de simulación, se plantearon y evaluaron 3 modelos de optimización (irrestricto, económico y carbono) para Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden, bajo 3 calidades de sitio diferentes y a lo largo de un horizonte de planificación de 30 años. Los indicadores principales utilizados fueron el Valor Actual Neto (VAN), Nivel de Carbono Absoluto (NCA) y Volumen Total Cosechado (VTC). Los resultados arrojaron que optar por el modelo económico en lugar del irrestricto, además de aportar estabilidad financiera disminuyó el VAN entre 8,1 y 14,6 %, incrementó los NCA del sistema entre 3,4 y 27,7%, y disminuyó el VTC entre 14,5 y 19,4%, dependiendo del sitio. Por otro lado, optar por el modelo carbono en lugar del económico, además de mantener la estabilidad financiera disminuyó 10% el VAN, incrementó los NCA entre 8,1 y 15,5 % y disminuyó el VTC entre 10 y 11%, dependiendo del sitio. A partir de lo anterior, se concluye que siempre que se quiera incrementar los niveles de carbono de la UMF con los modelos utilizados, desde el punto de vista de la optimización, siempre será sacrificando beneficios económicos. Sin embargo, desde un punto de vista pragmático, la PL puede ayudar a ordenar una UMF para mejorar el desempeño general de todos los indicadores. Finalmente se resalta que, aunque los modelos utilizados son susceptibles de ser mejorados, la PL es una herramienta muy poderosa e indispensable para tomar decisiones a nivel de UMF.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGoya, Juan FranciscoYapura, Pablo Fernando2021-08-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123065spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:29.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental |
title |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental |
spellingShingle |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental González Mesquida, José Bernardo Ingeniería Forestal Árboles Plantación Manejo forestal Análisis económico |
title_short |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental |
title_full |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental |
title_fullStr |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental |
title_full_unstemmed |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental |
title_sort |
Evaluación de planes de manejo forestal en un predio con plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos : Análisis económico y ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Mesquida, José Bernardo |
author |
González Mesquida, José Bernardo |
author_facet |
González Mesquida, José Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goya, Juan Francisco Yapura, Pablo Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Árboles Plantación Manejo forestal Análisis económico |
topic |
Ingeniería Forestal Árboles Plantación Manejo forestal Análisis económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de desarrollar un modelo que maximice los beneficios económicos y ambientales de la Unidad de Manejo Forestal (UMF) bajo estudio, y utilizando en conjunto técnicas de Programación Lineal (PL) y de simulación, se plantearon y evaluaron 3 modelos de optimización (irrestricto, económico y carbono) para Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden, bajo 3 calidades de sitio diferentes y a lo largo de un horizonte de planificación de 30 años. Los indicadores principales utilizados fueron el Valor Actual Neto (VAN), Nivel de Carbono Absoluto (NCA) y Volumen Total Cosechado (VTC). Los resultados arrojaron que optar por el modelo económico en lugar del irrestricto, además de aportar estabilidad financiera disminuyó el VAN entre 8,1 y 14,6 %, incrementó los NCA del sistema entre 3,4 y 27,7%, y disminuyó el VTC entre 14,5 y 19,4%, dependiendo del sitio. Por otro lado, optar por el modelo carbono en lugar del económico, además de mantener la estabilidad financiera disminuyó 10% el VAN, incrementó los NCA entre 8,1 y 15,5 % y disminuyó el VTC entre 10 y 11%, dependiendo del sitio. A partir de lo anterior, se concluye que siempre que se quiera incrementar los niveles de carbono de la UMF con los modelos utilizados, desde el punto de vista de la optimización, siempre será sacrificando beneficios económicos. Sin embargo, desde un punto de vista pragmático, la PL puede ayudar a ordenar una UMF para mejorar el desempeño general de todos los indicadores. Finalmente se resalta que, aunque los modelos utilizados son susceptibles de ser mejorados, la PL es una herramienta muy poderosa e indispensable para tomar decisiones a nivel de UMF. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Con el objetivo de desarrollar un modelo que maximice los beneficios económicos y ambientales de la Unidad de Manejo Forestal (UMF) bajo estudio, y utilizando en conjunto técnicas de Programación Lineal (PL) y de simulación, se plantearon y evaluaron 3 modelos de optimización (irrestricto, económico y carbono) para Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden, bajo 3 calidades de sitio diferentes y a lo largo de un horizonte de planificación de 30 años. Los indicadores principales utilizados fueron el Valor Actual Neto (VAN), Nivel de Carbono Absoluto (NCA) y Volumen Total Cosechado (VTC). Los resultados arrojaron que optar por el modelo económico en lugar del irrestricto, además de aportar estabilidad financiera disminuyó el VAN entre 8,1 y 14,6 %, incrementó los NCA del sistema entre 3,4 y 27,7%, y disminuyó el VTC entre 14,5 y 19,4%, dependiendo del sitio. Por otro lado, optar por el modelo carbono en lugar del económico, además de mantener la estabilidad financiera disminuyó 10% el VAN, incrementó los NCA entre 8,1 y 15,5 % y disminuyó el VTC entre 10 y 11%, dependiendo del sitio. A partir de lo anterior, se concluye que siempre que se quiera incrementar los niveles de carbono de la UMF con los modelos utilizados, desde el punto de vista de la optimización, siempre será sacrificando beneficios económicos. Sin embargo, desde un punto de vista pragmático, la PL puede ayudar a ordenar una UMF para mejorar el desempeño general de todos los indicadores. Finalmente se resalta que, aunque los modelos utilizados son susceptibles de ser mejorados, la PL es una herramienta muy poderosa e indispensable para tomar decisiones a nivel de UMF. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123065 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260511108890624 |
score |
13.13397 |