Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)

Autores
Tesón, Natalia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frangi, Jorge L.
Hernández, Mario Alberto
Descripción
En la Provincia de Entre Ríos hay 90048 ha forestadas con eucaliptos, de las cuales el 90% lo están con Eucalyptus grandis. Estas plantaciones reemplazan comunidades de vegetación natural como los pastizales con isletas de árboles (monte) y el bosque (monte) abierto, como así también a otros usos de la tierra como plantaciones de cítricos, actividades agrícolas y pecuarias. A pesar de la importancia de Eucalyptus grandis, no existen en la zona suficientes estudios hidrológicos y de nutrientes, que permitan una evaluación ecosistémica más o menos integral de lo que ocurre con el balance hídrico, y los ciclos de nutrientes. Investigaciones orientadas al desarrollo de herramientas útiles para el modelado de balances de agua y a la identificación de los aspectos cruciales ligados a las tendencias de cambio en el medio forestado, resultan de interés para evaluar el manejo actual y direccionar la silvicultura de la especie hacia una mayor sustentabilidad ambiental. Esta tesis focaliza su interés en aspectos en los que la carencia de información ecológica de interés ecosistémico es mayor (microclima, balance de agua, movimiento de nutrientes con los flujos hídricos, cambios en los suelos debido al cambio en el uso de la tierra) para luego integrarla con información publicada sobre ciclos de nutrientes en la biomasa aérea. El estudio fue realizado en plantaciones de Eucalyptus grandis en la localidad de Concordia, Entre Ríos. Los objetivos del mismo fueron: (1) determinar las características endoclimáticas de una plantación de 11 años y compararlas con los claros circundantes, vincular éstas características con los flujos de agua del rodal; (2) identificar cambios en los suelos como resultado de la conversión de pastizales a plantaciones forestales de Eucalyptus grandis; (3) cuantificar los flujos aéreos del ciclo hidrológico en una plantación de Eucalyptus grandis de edad al turno (11 años) y comparar la trascolación en la plantación de 3 y 11 años; (4) establecer, en base a datos de eventos de lluvia individuales, modelos de regresión entre la precipitación bruta y otras vías de flujo propias del bosque con el fin de evaluar herramientas predictivas de comportamiento hidrológico de la plantación; (5) estimar la demanda evapotranspiratoria en una plantación de Eucalyptus grandis y las consecuencias de las pérdidas gaseosas en el balance de agua bajo el régimen de precipitaciones de la zona; (6) estimar la circulación (aportes, movimientos internos y salidas) de macronutrientes por flujos de agua y ponderar su magnitud en relación a datos disponibles de nutrientes asociados a flujos de la materia seca (biomasa y necromasa); y (7) realizar un modelo de ciclo de nutrientes de la plantación al turno integrando la información obtenida en éste estudio con la existente en la bibliografía para las mismas plantaciones.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Ingeniería Forestal
investigación forestal
Entre Ríos
balance hidrológico
Hidrología
nutrientes
plantaciones forestales
Eucalyptus grandis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24225

id SEDICI_1aab92cd7a9d02d8407a630bb260b35e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24225
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)Tesón, NataliaCiencias NaturalesIngeniería Forestalinvestigación forestalEntre Ríosbalance hidrológicoHidrologíanutrientesplantaciones forestalesEucalyptus grandisEn la Provincia de Entre Ríos hay 90048 ha forestadas con eucaliptos, de las cuales el 90% lo están con Eucalyptus grandis. Estas plantaciones reemplazan comunidades de vegetación natural como los pastizales con isletas de árboles (monte) y el bosque (monte) abierto, como así también a otros usos de la tierra como plantaciones de cítricos, actividades agrícolas y pecuarias. A pesar de la importancia de Eucalyptus grandis, no existen en la zona suficientes estudios hidrológicos y de nutrientes, que permitan una evaluación ecosistémica más o menos integral de lo que ocurre con el balance hídrico, y los ciclos de nutrientes. Investigaciones orientadas al desarrollo de herramientas útiles para el modelado de balances de agua y a la identificación de los aspectos cruciales ligados a las tendencias de cambio en el medio forestado, resultan de interés para evaluar el manejo actual y direccionar la silvicultura de la especie hacia una mayor sustentabilidad ambiental. Esta tesis focaliza su interés en aspectos en los que la carencia de información ecológica de interés ecosistémico es mayor (microclima, balance de agua, movimiento de nutrientes con los flujos hídricos, cambios en los suelos debido al cambio en el uso de la tierra) para luego integrarla con información publicada sobre ciclos de nutrientes en la biomasa aérea. El estudio fue realizado en plantaciones de Eucalyptus grandis en la localidad de Concordia, Entre Ríos. Los objetivos del mismo fueron: (1) determinar las características endoclimáticas de una plantación de 11 años y compararlas con los claros circundantes, vincular éstas características con los flujos de agua del rodal; (2) identificar cambios en los suelos como resultado de la conversión de pastizales a plantaciones forestales de Eucalyptus grandis; (3) cuantificar los flujos aéreos del ciclo hidrológico en una plantación de Eucalyptus grandis de edad al turno (11 años) y comparar la trascolación en la plantación de 3 y 11 años; (4) establecer, en base a datos de eventos de lluvia individuales, modelos de regresión entre la precipitación bruta y otras vías de flujo propias del bosque con el fin de evaluar herramientas predictivas de comportamiento hidrológico de la plantación; (5) estimar la demanda evapotranspiratoria en una plantación de Eucalyptus grandis y las consecuencias de las pérdidas gaseosas en el balance de agua bajo el régimen de precipitaciones de la zona; (6) estimar la circulación (aportes, movimientos internos y salidas) de macronutrientes por flujos de agua y ponderar su magnitud en relación a datos disponibles de nutrientes asociados a flujos de la materia seca (biomasa y necromasa); y (7) realizar un modelo de ciclo de nutrientes de la plantación al turno integrando la información obtenida en éste estudio con la existente en la bibliografía para las mismas plantaciones.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFrangi, Jorge L.Hernández, Mario Alberto2012-08-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24225https://doi.org/10.35537/10915/24225spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:31.066SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
title Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
spellingShingle Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
Tesón, Natalia
Ciencias Naturales
Ingeniería Forestal
investigación forestal
Entre Ríos
balance hidrológico
Hidrología
nutrientes
plantaciones forestales
Eucalyptus grandis
title_short Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
title_full Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
title_fullStr Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
title_full_unstemmed Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
title_sort Balance hidrológico y flujo de nutrientes asociados al agua en plantaciones de Eucalyptus grandis, en Concordia (Entre Ríos)
dc.creator.none.fl_str_mv Tesón, Natalia
author Tesón, Natalia
author_facet Tesón, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frangi, Jorge L.
Hernández, Mario Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ingeniería Forestal
investigación forestal
Entre Ríos
balance hidrológico
Hidrología
nutrientes
plantaciones forestales
Eucalyptus grandis
topic Ciencias Naturales
Ingeniería Forestal
investigación forestal
Entre Ríos
balance hidrológico
Hidrología
nutrientes
plantaciones forestales
Eucalyptus grandis
dc.description.none.fl_txt_mv En la Provincia de Entre Ríos hay 90048 ha forestadas con eucaliptos, de las cuales el 90% lo están con Eucalyptus grandis. Estas plantaciones reemplazan comunidades de vegetación natural como los pastizales con isletas de árboles (monte) y el bosque (monte) abierto, como así también a otros usos de la tierra como plantaciones de cítricos, actividades agrícolas y pecuarias. A pesar de la importancia de Eucalyptus grandis, no existen en la zona suficientes estudios hidrológicos y de nutrientes, que permitan una evaluación ecosistémica más o menos integral de lo que ocurre con el balance hídrico, y los ciclos de nutrientes. Investigaciones orientadas al desarrollo de herramientas útiles para el modelado de balances de agua y a la identificación de los aspectos cruciales ligados a las tendencias de cambio en el medio forestado, resultan de interés para evaluar el manejo actual y direccionar la silvicultura de la especie hacia una mayor sustentabilidad ambiental. Esta tesis focaliza su interés en aspectos en los que la carencia de información ecológica de interés ecosistémico es mayor (microclima, balance de agua, movimiento de nutrientes con los flujos hídricos, cambios en los suelos debido al cambio en el uso de la tierra) para luego integrarla con información publicada sobre ciclos de nutrientes en la biomasa aérea. El estudio fue realizado en plantaciones de Eucalyptus grandis en la localidad de Concordia, Entre Ríos. Los objetivos del mismo fueron: (1) determinar las características endoclimáticas de una plantación de 11 años y compararlas con los claros circundantes, vincular éstas características con los flujos de agua del rodal; (2) identificar cambios en los suelos como resultado de la conversión de pastizales a plantaciones forestales de Eucalyptus grandis; (3) cuantificar los flujos aéreos del ciclo hidrológico en una plantación de Eucalyptus grandis de edad al turno (11 años) y comparar la trascolación en la plantación de 3 y 11 años; (4) establecer, en base a datos de eventos de lluvia individuales, modelos de regresión entre la precipitación bruta y otras vías de flujo propias del bosque con el fin de evaluar herramientas predictivas de comportamiento hidrológico de la plantación; (5) estimar la demanda evapotranspiratoria en una plantación de Eucalyptus grandis y las consecuencias de las pérdidas gaseosas en el balance de agua bajo el régimen de precipitaciones de la zona; (6) estimar la circulación (aportes, movimientos internos y salidas) de macronutrientes por flujos de agua y ponderar su magnitud en relación a datos disponibles de nutrientes asociados a flujos de la materia seca (biomasa y necromasa); y (7) realizar un modelo de ciclo de nutrientes de la plantación al turno integrando la información obtenida en éste estudio con la existente en la bibliografía para las mismas plantaciones.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la Provincia de Entre Ríos hay 90048 ha forestadas con eucaliptos, de las cuales el 90% lo están con Eucalyptus grandis. Estas plantaciones reemplazan comunidades de vegetación natural como los pastizales con isletas de árboles (monte) y el bosque (monte) abierto, como así también a otros usos de la tierra como plantaciones de cítricos, actividades agrícolas y pecuarias. A pesar de la importancia de Eucalyptus grandis, no existen en la zona suficientes estudios hidrológicos y de nutrientes, que permitan una evaluación ecosistémica más o menos integral de lo que ocurre con el balance hídrico, y los ciclos de nutrientes. Investigaciones orientadas al desarrollo de herramientas útiles para el modelado de balances de agua y a la identificación de los aspectos cruciales ligados a las tendencias de cambio en el medio forestado, resultan de interés para evaluar el manejo actual y direccionar la silvicultura de la especie hacia una mayor sustentabilidad ambiental. Esta tesis focaliza su interés en aspectos en los que la carencia de información ecológica de interés ecosistémico es mayor (microclima, balance de agua, movimiento de nutrientes con los flujos hídricos, cambios en los suelos debido al cambio en el uso de la tierra) para luego integrarla con información publicada sobre ciclos de nutrientes en la biomasa aérea. El estudio fue realizado en plantaciones de Eucalyptus grandis en la localidad de Concordia, Entre Ríos. Los objetivos del mismo fueron: (1) determinar las características endoclimáticas de una plantación de 11 años y compararlas con los claros circundantes, vincular éstas características con los flujos de agua del rodal; (2) identificar cambios en los suelos como resultado de la conversión de pastizales a plantaciones forestales de Eucalyptus grandis; (3) cuantificar los flujos aéreos del ciclo hidrológico en una plantación de Eucalyptus grandis de edad al turno (11 años) y comparar la trascolación en la plantación de 3 y 11 años; (4) establecer, en base a datos de eventos de lluvia individuales, modelos de regresión entre la precipitación bruta y otras vías de flujo propias del bosque con el fin de evaluar herramientas predictivas de comportamiento hidrológico de la plantación; (5) estimar la demanda evapotranspiratoria en una plantación de Eucalyptus grandis y las consecuencias de las pérdidas gaseosas en el balance de agua bajo el régimen de precipitaciones de la zona; (6) estimar la circulación (aportes, movimientos internos y salidas) de macronutrientes por flujos de agua y ponderar su magnitud en relación a datos disponibles de nutrientes asociados a flujos de la materia seca (biomasa y necromasa); y (7) realizar un modelo de ciclo de nutrientes de la plantación al turno integrando la información obtenida en éste estudio con la existente en la bibliografía para las mismas plantaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24225
https://doi.org/10.35537/10915/24225
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24225
https://doi.org/10.35537/10915/24225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260124674031616
score 13.13397