Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto
- Autores
- Martínez, Roxana; Wiernik, Diego; Lacuesta, Gastón Axel; Rondan, Ignacio Ezequiel; Rivarola, Federico; Dodaro, Luciano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de Gobierno Abierto se encuentra en pleno auge, tanto a nivel nacional como internacional. Este cambio de paradigma en la gestión pública surge por la necesidad de tener un mejor acercamiento con el ciudadano a través del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y, además, ejercer el derecho al acceso de la información pública. La gestión de los aspectos relacionados a la interoperabilidad permite conocer como las plataformas digitales pueden intercambiar datos, y a su vez comprender el tratamiento de éstos, de forma eficiente y estandarizada para compartir recursos de información y realizar transacciones entre los mismos. A través de procesos coordinados y automatizados se pueden lograr intercambios simples y seguros de datos, fomentando así, una gran base de conocimiento público y accesible. Este trabajo permitirá conocer el estado y situación actual de las tecnologías utilizadas en Gobierno Abierto que permiten brindar interoperabilidad entre los organismos gubernamentales y los ciudadanos. Por otra parte, conocer las mejores prácticas en aspectos de niveles técnicos para el tratamiento de los datos públicos que son asociados (relacionados entre sí) y visualizados en los portales estatales nacionales desde enfoques del diseño y arquitectura de software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Datos abiertos
Gobierno abierto
Interoperabilidad en informática
Diseño y arquitectura de componentes
Intercambio de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144394
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d0ccf40494f46c045635dc339d6525f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144394 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abiertoMartínez, RoxanaWiernik, DiegoLacuesta, Gastón AxelRondan, Ignacio EzequielRivarola, FedericoDodaro, LucianoCiencias InformáticasDatos abiertosGobierno abiertoInteroperabilidad en informáticaDiseño y arquitectura de componentesIntercambio de datosEl concepto de Gobierno Abierto se encuentra en pleno auge, tanto a nivel nacional como internacional. Este cambio de paradigma en la gestión pública surge por la necesidad de tener un mejor acercamiento con el ciudadano a través del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y, además, ejercer el derecho al acceso de la información pública. La gestión de los aspectos relacionados a la interoperabilidad permite conocer como las plataformas digitales pueden intercambiar datos, y a su vez comprender el tratamiento de éstos, de forma eficiente y estandarizada para compartir recursos de información y realizar transacciones entre los mismos. A través de procesos coordinados y automatizados se pueden lograr intercambios simples y seguros de datos, fomentando así, una gran base de conocimiento público y accesible. Este trabajo permitirá conocer el estado y situación actual de las tecnologías utilizadas en Gobierno Abierto que permiten brindar interoperabilidad entre los organismos gubernamentales y los ciudadanos. Por otra parte, conocer las mejores prácticas en aspectos de niveles técnicos para el tratamiento de los datos públicos que son asociados (relacionados entre sí) y visualizados en los portales estatales nacionales desde enfoques del diseño y arquitectura de software.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf428-432http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:16:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:16:10.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto |
| title |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto |
| spellingShingle |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto Martínez, Roxana Ciencias Informáticas Datos abiertos Gobierno abierto Interoperabilidad en informática Diseño y arquitectura de componentes Intercambio de datos |
| title_short |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto |
| title_full |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto |
| title_fullStr |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto |
| title_sort |
Tecnologías de la información facilitadoras para la interoperabilidad de software en gobierno abierto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Roxana Wiernik, Diego Lacuesta, Gastón Axel Rondan, Ignacio Ezequiel Rivarola, Federico Dodaro, Luciano |
| author |
Martínez, Roxana |
| author_facet |
Martínez, Roxana Wiernik, Diego Lacuesta, Gastón Axel Rondan, Ignacio Ezequiel Rivarola, Federico Dodaro, Luciano |
| author_role |
author |
| author2 |
Wiernik, Diego Lacuesta, Gastón Axel Rondan, Ignacio Ezequiel Rivarola, Federico Dodaro, Luciano |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Datos abiertos Gobierno abierto Interoperabilidad en informática Diseño y arquitectura de componentes Intercambio de datos |
| topic |
Ciencias Informáticas Datos abiertos Gobierno abierto Interoperabilidad en informática Diseño y arquitectura de componentes Intercambio de datos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de Gobierno Abierto se encuentra en pleno auge, tanto a nivel nacional como internacional. Este cambio de paradigma en la gestión pública surge por la necesidad de tener un mejor acercamiento con el ciudadano a través del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y, además, ejercer el derecho al acceso de la información pública. La gestión de los aspectos relacionados a la interoperabilidad permite conocer como las plataformas digitales pueden intercambiar datos, y a su vez comprender el tratamiento de éstos, de forma eficiente y estandarizada para compartir recursos de información y realizar transacciones entre los mismos. A través de procesos coordinados y automatizados se pueden lograr intercambios simples y seguros de datos, fomentando así, una gran base de conocimiento público y accesible. Este trabajo permitirá conocer el estado y situación actual de las tecnologías utilizadas en Gobierno Abierto que permiten brindar interoperabilidad entre los organismos gubernamentales y los ciudadanos. Por otra parte, conocer las mejores prácticas en aspectos de niveles técnicos para el tratamiento de los datos públicos que son asociados (relacionados entre sí) y visualizados en los portales estatales nacionales desde enfoques del diseño y arquitectura de software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
| description |
El concepto de Gobierno Abierto se encuentra en pleno auge, tanto a nivel nacional como internacional. Este cambio de paradigma en la gestión pública surge por la necesidad de tener un mejor acercamiento con el ciudadano a través del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y, además, ejercer el derecho al acceso de la información pública. La gestión de los aspectos relacionados a la interoperabilidad permite conocer como las plataformas digitales pueden intercambiar datos, y a su vez comprender el tratamiento de éstos, de forma eficiente y estandarizada para compartir recursos de información y realizar transacciones entre los mismos. A través de procesos coordinados y automatizados se pueden lograr intercambios simples y seguros de datos, fomentando así, una gran base de conocimiento público y accesible. Este trabajo permitirá conocer el estado y situación actual de las tecnologías utilizadas en Gobierno Abierto que permiten brindar interoperabilidad entre los organismos gubernamentales y los ciudadanos. Por otra parte, conocer las mejores prácticas en aspectos de niveles técnicos para el tratamiento de los datos públicos que son asociados (relacionados entre sí) y visualizados en los portales estatales nacionales desde enfoques del diseño y arquitectura de software. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144394 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144394 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 428-432 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978805297152000 |
| score |
13.087074 |