Orientación de los estudios de Ingeniería

Autores
Gray, Alberto R.
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La última y más urgente de las experiencias a las que estuve enfrentado mientras compartía responsabilidades en el gobierno de la facultad de Ciencias Físicomatemáticas fue la del reajuste de sus planes de estudios, con propósitos de hacer posible la continuación ordenada de los esfuerzos por parte de los cinco millares de estudiantes que canalizaban su vocación en la ingeniería. Muchos profesionales maduros se asombrarían ante la reaparición de problemas que ya en su época de estudiantes se tenían por resueltos o por lo menos en irreversible camino de solución. Pero no solamente están así; están, además, peor. La enseñanza de la ingeniería promovida en los llamados planes de 1949 y de 1953 no ha dado con su orientación cabal. Se pretendió ubicarla paralelamente a la evolución tecnológica, que es el signo de estos tiempos; pero así como por circunstancias características de aquel intervalo el verdadero progreso estaba impedido, así aquellos planes resultaron un fracaso, muy lamentable por sus consecuencias. La evolución tecnológica es algo que se mueve en un plano distinto del de la evolución tecnocrática, que es donde se había ubicado el problema que nos ocupa. Aquélla refleja el cambio de los instrumentos que el hombre crea para servirse de las leyes de la naturaleza; la evolución tecnocrática refleja los cambios que el sistema del hombre sufre por inversión de las acciones. La primera es un hecho que podemos mirar como natural y positivo por cuanto no se lleva a cabo a expensas de los valores anímicos y, en vez, nos capacita para evolucionar posteriormente en el puro plano de la esencia humana. La otra produce una deformación de nuestra estructura mental y subsecuentemente moral, debida a las solicitaciones unilaterales de la técnica.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Educación
Ingeniería
Plan de estudios universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91876

id SEDICI_d0aa7bd5bc3d163b148ad959daada290
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91876
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Orientación de los estudios de IngenieríaGray, Alberto R.EducaciónIngenieríaPlan de estudios universitariosLa última y más urgente de las experiencias a las que estuve enfrentado mientras compartía responsabilidades en el gobierno de la facultad de Ciencias Físicomatemáticas fue la del reajuste de sus planes de estudios, con propósitos de hacer posible la continuación ordenada de los esfuerzos por parte de los cinco millares de estudiantes que canalizaban su vocación en la ingeniería. Muchos profesionales maduros se asombrarían ante la reaparición de problemas que ya en su época de estudiantes se tenían por resueltos o por lo menos en irreversible camino de solución. Pero no solamente están así; están, además, peor. La enseñanza de la ingeniería promovida en los llamados planes de 1949 y de 1953 no ha dado con su orientación cabal. Se pretendió ubicarla paralelamente a la evolución tecnológica, que es el signo de estos tiempos; pero así como por circunstancias características de aquel intervalo el verdadero progreso estaba impedido, así aquellos planes resultaron un fracaso, muy lamentable por sus consecuencias. La evolución tecnológica es algo que se mueve en un plano distinto del de la evolución tecnocrática, que es donde se había ubicado el problema que nos ocupa. Aquélla refleja el cambio de los instrumentos que el hombre crea para servirse de las leyes de la naturaleza; la evolución tecnocrática refleja los cambios que el sistema del hombre sufre por inversión de las acciones. La primera es un hecho que podemos mirar como natural y positivo por cuanto no se lleva a cabo a expensas de los valores anímicos y, en vez, nos capacita para evolucionar posteriormente en el puro plano de la esencia humana. La otra produce una deformación de nuestra estructura mental y subsecuentemente moral, debida a las solicitaciones unilaterales de la técnica.Universidad Nacional de La Plata1958-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91876spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:08.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientación de los estudios de Ingeniería
title Orientación de los estudios de Ingeniería
spellingShingle Orientación de los estudios de Ingeniería
Gray, Alberto R.
Educación
Ingeniería
Plan de estudios universitarios
title_short Orientación de los estudios de Ingeniería
title_full Orientación de los estudios de Ingeniería
title_fullStr Orientación de los estudios de Ingeniería
title_full_unstemmed Orientación de los estudios de Ingeniería
title_sort Orientación de los estudios de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Gray, Alberto R.
author Gray, Alberto R.
author_facet Gray, Alberto R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ingeniería
Plan de estudios universitarios
topic Educación
Ingeniería
Plan de estudios universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv La última y más urgente de las experiencias a las que estuve enfrentado mientras compartía responsabilidades en el gobierno de la facultad de Ciencias Físicomatemáticas fue la del reajuste de sus planes de estudios, con propósitos de hacer posible la continuación ordenada de los esfuerzos por parte de los cinco millares de estudiantes que canalizaban su vocación en la ingeniería. Muchos profesionales maduros se asombrarían ante la reaparición de problemas que ya en su época de estudiantes se tenían por resueltos o por lo menos en irreversible camino de solución. Pero no solamente están así; están, además, peor. La enseñanza de la ingeniería promovida en los llamados planes de 1949 y de 1953 no ha dado con su orientación cabal. Se pretendió ubicarla paralelamente a la evolución tecnológica, que es el signo de estos tiempos; pero así como por circunstancias características de aquel intervalo el verdadero progreso estaba impedido, así aquellos planes resultaron un fracaso, muy lamentable por sus consecuencias. La evolución tecnológica es algo que se mueve en un plano distinto del de la evolución tecnocrática, que es donde se había ubicado el problema que nos ocupa. Aquélla refleja el cambio de los instrumentos que el hombre crea para servirse de las leyes de la naturaleza; la evolución tecnocrática refleja los cambios que el sistema del hombre sufre por inversión de las acciones. La primera es un hecho que podemos mirar como natural y positivo por cuanto no se lleva a cabo a expensas de los valores anímicos y, en vez, nos capacita para evolucionar posteriormente en el puro plano de la esencia humana. La otra produce una deformación de nuestra estructura mental y subsecuentemente moral, debida a las solicitaciones unilaterales de la técnica.
Universidad Nacional de La Plata
description La última y más urgente de las experiencias a las que estuve enfrentado mientras compartía responsabilidades en el gobierno de la facultad de Ciencias Físicomatemáticas fue la del reajuste de sus planes de estudios, con propósitos de hacer posible la continuación ordenada de los esfuerzos por parte de los cinco millares de estudiantes que canalizaban su vocación en la ingeniería. Muchos profesionales maduros se asombrarían ante la reaparición de problemas que ya en su época de estudiantes se tenían por resueltos o por lo menos en irreversible camino de solución. Pero no solamente están así; están, además, peor. La enseñanza de la ingeniería promovida en los llamados planes de 1949 y de 1953 no ha dado con su orientación cabal. Se pretendió ubicarla paralelamente a la evolución tecnológica, que es el signo de estos tiempos; pero así como por circunstancias características de aquel intervalo el verdadero progreso estaba impedido, así aquellos planes resultaron un fracaso, muy lamentable por sus consecuencias. La evolución tecnológica es algo que se mueve en un plano distinto del de la evolución tecnocrática, que es donde se había ubicado el problema que nos ocupa. Aquélla refleja el cambio de los instrumentos que el hombre crea para servirse de las leyes de la naturaleza; la evolución tecnocrática refleja los cambios que el sistema del hombre sufre por inversión de las acciones. La primera es un hecho que podemos mirar como natural y positivo por cuanto no se lleva a cabo a expensas de los valores anímicos y, en vez, nos capacita para evolucionar posteriormente en el puro plano de la esencia humana. La otra produce una deformación de nuestra estructura mental y subsecuentemente moral, debida a las solicitaciones unilaterales de la técnica.
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91876
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-104
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616065164771328
score 13.070432