Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT

Autores
Bethencourt, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país, la cuestión de cómo debe formarse hoy en una universidad pública unx profesxr de filosofía para la escuela secundaria, es prioritaria. Y esto es así no sólo porque atravesamos un momento histórico de inflexión en el que tanto la organización de los saberes curriculares como las formas de enseñarlos son puestos en tensión en una escuela secundaria tan compleja como el mismo entramado social, sino porque asistimos, simultáneamente, a una extensión inédita de esta enseñanza secundaria que en nuestro país desde 2010 tiene carácter obligatorio y a una notoria percepción social de que todo lo que ella “brinda”, incluso la materia Filosofía, claro, carece del más mínimo sentido e/o interés. Este cuadro de situación, como sabemos, no es privativo del sistema educativo nacional argentino (Esteve, 2006). Es esta complejidad que atraviesa a la escuela y a nuestra propia práctica de enseñanza de la filosofía en ella, la que nos obliga a repensar la formación inicial de lxs futurxs profesores de filosofía que se propicia desde las universidades nacionales públicas estatales. Para avanzar en esta reflexión es que nos planteamos analizar qué formación y especialmente, qué formación docente reciben hoy lxs futurxs profesores que se forman en los profesorados universitarios con los que contamos en el país. En particular, el presente trabajo analizaremos cuatro de estos profesorados con más historia: los que se dictan en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el que se dicta en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Formación de docentes
filosofía
enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129742

id SEDICI_d08fe6f65dcd87d3e7ede67e6fc74a6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNTBethencourt, VerónicaFilosofíaFormación de docentesfilosofíaenseñanzaEn nuestro país, la cuestión de cómo debe formarse hoy en una universidad pública unx profesxr de filosofía para la escuela secundaria, es prioritaria. Y esto es así no sólo porque atravesamos un momento histórico de inflexión en el que tanto la organización de los saberes curriculares como las formas de enseñarlos son puestos en tensión en una escuela secundaria tan compleja como el mismo entramado social, sino porque asistimos, simultáneamente, a una extensión inédita de esta enseñanza secundaria que en nuestro país desde 2010 tiene carácter obligatorio y a una notoria percepción social de que todo lo que ella “brinda”, incluso la materia Filosofía, claro, carece del más mínimo sentido e/o interés. Este cuadro de situación, como sabemos, no es privativo del sistema educativo nacional argentino (Esteve, 2006). Es esta complejidad que atraviesa a la escuela y a nuestra propia práctica de enseñanza de la filosofía en ella, la que nos obliga a repensar la formación inicial de lxs futurxs profesores de filosofía que se propicia desde las universidades nacionales públicas estatales. Para avanzar en esta reflexión es que nos planteamos analizar qué formación y especialmente, qué formación docente reciben hoy lxs futurxs profesores que se forman en los profesorados universitarios con los que contamos en el país. En particular, el presente trabajo analizaremos cuatro de estos profesorados con más historia: los que se dictan en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el que se dicta en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Bethencourt.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:34:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:34:15.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
title Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
spellingShingle Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
Bethencourt, Verónica
Filosofía
Formación de docentes
filosofía
enseñanza
title_short Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
title_full Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
title_fullStr Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
title_full_unstemmed Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
title_sort Un análisis curricular de la formación docente de les profesores de filosofía: los casos de la UBA, la UNLP, la UNC y la UNT
dc.creator.none.fl_str_mv Bethencourt, Verónica
author Bethencourt, Verónica
author_facet Bethencourt, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Formación de docentes
filosofía
enseñanza
topic Filosofía
Formación de docentes
filosofía
enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, la cuestión de cómo debe formarse hoy en una universidad pública unx profesxr de filosofía para la escuela secundaria, es prioritaria. Y esto es así no sólo porque atravesamos un momento histórico de inflexión en el que tanto la organización de los saberes curriculares como las formas de enseñarlos son puestos en tensión en una escuela secundaria tan compleja como el mismo entramado social, sino porque asistimos, simultáneamente, a una extensión inédita de esta enseñanza secundaria que en nuestro país desde 2010 tiene carácter obligatorio y a una notoria percepción social de que todo lo que ella “brinda”, incluso la materia Filosofía, claro, carece del más mínimo sentido e/o interés. Este cuadro de situación, como sabemos, no es privativo del sistema educativo nacional argentino (Esteve, 2006). Es esta complejidad que atraviesa a la escuela y a nuestra propia práctica de enseñanza de la filosofía en ella, la que nos obliga a repensar la formación inicial de lxs futurxs profesores de filosofía que se propicia desde las universidades nacionales públicas estatales. Para avanzar en esta reflexión es que nos planteamos analizar qué formación y especialmente, qué formación docente reciben hoy lxs futurxs profesores que se forman en los profesorados universitarios con los que contamos en el país. En particular, el presente trabajo analizaremos cuatro de estos profesorados con más historia: los que se dictan en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el que se dicta en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En nuestro país, la cuestión de cómo debe formarse hoy en una universidad pública unx profesxr de filosofía para la escuela secundaria, es prioritaria. Y esto es así no sólo porque atravesamos un momento histórico de inflexión en el que tanto la organización de los saberes curriculares como las formas de enseñarlos son puestos en tensión en una escuela secundaria tan compleja como el mismo entramado social, sino porque asistimos, simultáneamente, a una extensión inédita de esta enseñanza secundaria que en nuestro país desde 2010 tiene carácter obligatorio y a una notoria percepción social de que todo lo que ella “brinda”, incluso la materia Filosofía, claro, carece del más mínimo sentido e/o interés. Este cuadro de situación, como sabemos, no es privativo del sistema educativo nacional argentino (Esteve, 2006). Es esta complejidad que atraviesa a la escuela y a nuestra propia práctica de enseñanza de la filosofía en ella, la que nos obliga a repensar la formación inicial de lxs futurxs profesores de filosofía que se propicia desde las universidades nacionales públicas estatales. Para avanzar en esta reflexión es que nos planteamos analizar qué formación y especialmente, qué formación docente reciben hoy lxs futurxs profesores que se forman en los profesorados universitarios con los que contamos en el país. En particular, el presente trabajo analizaremos cuatro de estos profesorados con más historia: los que se dictan en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el que se dicta en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Bethencourt.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904472616960000
score 12.993085