Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de...
- Autores
- Delpech, Gastón
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Luca, María Marta
Sparo, Mónica
Basualdo Farjat, Juan
Cartamagna, Sixto Raúl
Agosti, María Rosa - Descripción
- El objetivo general de esta investigación fue caracterizar fenotípicamente y determinar el perfil de resistencia in vitro de especies de enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante el período 2009-2012 se analizaron N = 1937 muestras de carne picada (n = 1080), salamines artesanales (n = 642), quesos de vaca (n = 119), quesos de cabra (n = 42), leche de cabra (n = 30) y queso de oveja (n = 24). En una primera etapa se aislaron y caracterizaron fenotípicamente a nivel de especie, enterococos recuperados de alimentos de origen cárnico y lácteo elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se recuperaron 252 enterococos de alimentos cárnicos y lácteos. E. faecalis (65,5%), E. faecium (32,1%), E. raffinosus (0,8%), E. avium (0,4%), E. durans (0,4%), E. gallinarum (0,4%) y E. hirae (0,4%). Se observó una mayor frecuencia de recuperación de enterococos en alimentos cárnicos (59,1%) que en productos lácteos (40,9%). En las dos especies de enterococos más prevalentes se observó un comportamiento divergente pues un mayor número de E. faecalis se aisló de alimentos cárnicos (81,8%) aunque se observó una mayor frecuencia de recuperación de E. faecium en productos lácteos (82,7%). Los aislamientos no tipificados como pertenecientes a estas especies fueron aislados en su totalidad de muestras de origen lácteo. Los resultados de esta tesis demuestran que los enterococos que habitan reservorios no humanos, como los alimentos de origen animal elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, juegan un papel crítico en la adquisición y diseminación de aislamientos con resistencia múltiple a los antimicrobianos que limitan las opciones terapéuticas disponibles y/o que producen factores involucrados con la patogenicidad de este género bacteriano.
Doctor en Ciencias de la Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Alimentos
Buenos Aires (Argentina)
enterococos
caracterización fenotípica
Producción de Alimentos
resistencia antimicrobiana
alimentos de origen animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38828
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d086affd1933f316bc7f951630cb1a1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38828 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaDelpech, GastónCiencias MédicasAlimentosBuenos Aires (Argentina)enterococoscaracterización fenotípicaProducción de Alimentosresistencia antimicrobianaalimentos de origen animalEl objetivo general de esta investigación fue caracterizar fenotípicamente y determinar el perfil de resistencia in vitro de especies de enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante el período 2009-2012 se analizaron N = 1937 muestras de carne picada (n = 1080), salamines artesanales (n = 642), quesos de vaca (n = 119), quesos de cabra (n = 42), leche de cabra (n = 30) y queso de oveja (n = 24). En una primera etapa se aislaron y caracterizaron fenotípicamente a nivel de especie, enterococos recuperados de alimentos de origen cárnico y lácteo elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se recuperaron 252 enterococos de alimentos cárnicos y lácteos. E. faecalis (65,5%), E. faecium (32,1%), E. raffinosus (0,8%), E. avium (0,4%), E. durans (0,4%), E. gallinarum (0,4%) y E. hirae (0,4%). Se observó una mayor frecuencia de recuperación de enterococos en alimentos cárnicos (59,1%) que en productos lácteos (40,9%). En las dos especies de enterococos más prevalentes se observó un comportamiento divergente pues un mayor número de E. faecalis se aisló de alimentos cárnicos (81,8%) aunque se observó una mayor frecuencia de recuperación de E. faecium en productos lácteos (82,7%). Los aislamientos no tipificados como pertenecientes a estas especies fueron aislados en su totalidad de muestras de origen lácteo. Los resultados de esta tesis demuestran que los enterococos que habitan reservorios no humanos, como los alimentos de origen animal elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, juegan un papel crítico en la adquisición y diseminación de aislamientos con resistencia múltiple a los antimicrobianos que limitan las opciones terapéuticas disponibles y/o que producen factores involucrados con la patogenicidad de este género bacteriano.Doctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasDe Luca, María MartaSparo, MónicaBasualdo Farjat, JuanCartamagna, Sixto RaúlAgosti, María Rosa2014-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38828https://doi.org/10.35537/10915/38828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:59.298SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina Delpech, Gastón Ciencias Médicas Alimentos Buenos Aires (Argentina) enterococos caracterización fenotípica Producción de Alimentos resistencia antimicrobiana alimentos de origen animal |
title_short |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delpech, Gastón |
author |
Delpech, Gastón |
author_facet |
Delpech, Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Luca, María Marta Sparo, Mónica Basualdo Farjat, Juan Cartamagna, Sixto Raúl Agosti, María Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Alimentos Buenos Aires (Argentina) enterococos caracterización fenotípica Producción de Alimentos resistencia antimicrobiana alimentos de origen animal |
topic |
Ciencias Médicas Alimentos Buenos Aires (Argentina) enterococos caracterización fenotípica Producción de Alimentos resistencia antimicrobiana alimentos de origen animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta investigación fue caracterizar fenotípicamente y determinar el perfil de resistencia in vitro de especies de enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante el período 2009-2012 se analizaron N = 1937 muestras de carne picada (n = 1080), salamines artesanales (n = 642), quesos de vaca (n = 119), quesos de cabra (n = 42), leche de cabra (n = 30) y queso de oveja (n = 24). En una primera etapa se aislaron y caracterizaron fenotípicamente a nivel de especie, enterococos recuperados de alimentos de origen cárnico y lácteo elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se recuperaron 252 enterococos de alimentos cárnicos y lácteos. E. faecalis (65,5%), E. faecium (32,1%), E. raffinosus (0,8%), E. avium (0,4%), E. durans (0,4%), E. gallinarum (0,4%) y E. hirae (0,4%). Se observó una mayor frecuencia de recuperación de enterococos en alimentos cárnicos (59,1%) que en productos lácteos (40,9%). En las dos especies de enterococos más prevalentes se observó un comportamiento divergente pues un mayor número de E. faecalis se aisló de alimentos cárnicos (81,8%) aunque se observó una mayor frecuencia de recuperación de E. faecium en productos lácteos (82,7%). Los aislamientos no tipificados como pertenecientes a estas especies fueron aislados en su totalidad de muestras de origen lácteo. Los resultados de esta tesis demuestran que los enterococos que habitan reservorios no humanos, como los alimentos de origen animal elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, juegan un papel crítico en la adquisición y diseminación de aislamientos con resistencia múltiple a los antimicrobianos que limitan las opciones terapéuticas disponibles y/o que producen factores involucrados con la patogenicidad de este género bacteriano. Doctor en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El objetivo general de esta investigación fue caracterizar fenotípicamente y determinar el perfil de resistencia in vitro de especies de enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante el período 2009-2012 se analizaron N = 1937 muestras de carne picada (n = 1080), salamines artesanales (n = 642), quesos de vaca (n = 119), quesos de cabra (n = 42), leche de cabra (n = 30) y queso de oveja (n = 24). En una primera etapa se aislaron y caracterizaron fenotípicamente a nivel de especie, enterococos recuperados de alimentos de origen cárnico y lácteo elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se recuperaron 252 enterococos de alimentos cárnicos y lácteos. E. faecalis (65,5%), E. faecium (32,1%), E. raffinosus (0,8%), E. avium (0,4%), E. durans (0,4%), E. gallinarum (0,4%) y E. hirae (0,4%). Se observó una mayor frecuencia de recuperación de enterococos en alimentos cárnicos (59,1%) que en productos lácteos (40,9%). En las dos especies de enterococos más prevalentes se observó un comportamiento divergente pues un mayor número de E. faecalis se aisló de alimentos cárnicos (81,8%) aunque se observó una mayor frecuencia de recuperación de E. faecium en productos lácteos (82,7%). Los aislamientos no tipificados como pertenecientes a estas especies fueron aislados en su totalidad de muestras de origen lácteo. Los resultados de esta tesis demuestran que los enterococos que habitan reservorios no humanos, como los alimentos de origen animal elaborados en un área rural del Centro de la Provincia de Buenos Aires, juegan un papel crítico en la adquisición y diseminación de aislamientos con resistencia múltiple a los antimicrobianos que limitan las opciones terapéuticas disponibles y/o que producen factores involucrados con la patogenicidad de este género bacteriano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38828 https://doi.org/10.35537/10915/38828 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38828 https://doi.org/10.35537/10915/38828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260177879826432 |
score |
13.13397 |