Enterococos de alimentos cárnicos

Autores
Sparo, Mónica Delfina; Croce, María Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las bacterias del género Enterococcus integran la microbiota habitual del tracto gastrointestinal de animales y del hombre, pudiendo persistir en nichos con escasos nutrientes disponibles como el agua y el suelo. Los enterococos resisten a la pasteurización y por lo tanto habitan en las materias primas (carne, leche) y en alimentos con tratamiento térmico. Se ha observado la emergencia de cepas de enterococos como agentes etiológicos de infecciones severas. La especie Enterococcus faecalis es la recuperada con mayor frecuencia en animales, alimentos de origen animal y en pacientes con infecciones. En medicina humana la resistencia de alto nivel a gentamicina en enterococos representa un problema terapéutico significativo. Se demostró que el gen relacionado con la resistencia a antibióticos puede ser transferido en forma horizontal desde E. faecalis de alimentos de origen animal hacia otra cepa de origen humano. La utilización de antimicrobianos de amplio espectro en pacientes con comorbilidades asociadas origina un desbalance de la microbio ta intestinal con niveles mayores de colonización por E. faecalis, pudiendo suceder translocación intestinal de esta bacteria con ocurrencia de infección invasiva. El tracto gastrointestinal es un reservorio masivo de bacterias con potencial de adquirir y transferir resistencia antimicrobiana. Como consecuencia, las bacterias presentes en los alimentos y la información genética que contienen tienen relevancia para la salud humana. El partido de Tandil integra un núcleo en la región del centro de la Provincia de Buenos Aires con intensa actividad agrícola y ganadera y con actividades industriales relacionadas que generan consumo de sus productos a nivel local, provincial, nacional e internacional. El objetivo del siguiente trabajo fue investigar la relación clonal entre cepas de Enterococcus spp. con alto nivel de resistencia a gentamicina (ANRG) aislados de alimentos de origen cárnico y de infecciones invasivas en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Enterococcus spp.
resistencia a gentamicina
alimentos cárnicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177414

id SEDICI_3b450ebc650124722eacd47dadb3e0b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177414
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enterococos de alimentos cárnicosSparo, Mónica DelfinaCroce, María VirginiaCiencias MédicasEnterococcus spp.resistencia a gentamicinaalimentos cárnicosLas bacterias del género Enterococcus integran la microbiota habitual del tracto gastrointestinal de animales y del hombre, pudiendo persistir en nichos con escasos nutrientes disponibles como el agua y el suelo. Los enterococos resisten a la pasteurización y por lo tanto habitan en las materias primas (carne, leche) y en alimentos con tratamiento térmico. Se ha observado la emergencia de cepas de enterococos como agentes etiológicos de infecciones severas. La especie Enterococcus faecalis es la recuperada con mayor frecuencia en animales, alimentos de origen animal y en pacientes con infecciones. En medicina humana la resistencia de alto nivel a gentamicina en enterococos representa un problema terapéutico significativo. Se demostró que el gen relacionado con la resistencia a antibióticos puede ser transferido en forma horizontal desde E. faecalis de alimentos de origen animal hacia otra cepa de origen humano. La utilización de antimicrobianos de amplio espectro en pacientes con comorbilidades asociadas origina un desbalance de la microbio ta intestinal con niveles mayores de colonización por E. faecalis, pudiendo suceder translocación intestinal de esta bacteria con ocurrencia de infección invasiva. El tracto gastrointestinal es un reservorio masivo de bacterias con potencial de adquirir y transferir resistencia antimicrobiana. Como consecuencia, las bacterias presentes en los alimentos y la información genética que contienen tienen relevancia para la salud humana. El partido de Tandil integra un núcleo en la región del centro de la Provincia de Buenos Aires con intensa actividad agrícola y ganadera y con actividades industriales relacionadas que generan consumo de sus productos a nivel local, provincial, nacional e internacional. El objetivo del siguiente trabajo fue investigar la relación clonal entre cepas de Enterococcus spp. con alto nivel de resistencia a gentamicina (ANRG) aislados de alimentos de origen cárnico y de infecciones invasivas en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf167-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:47.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enterococos de alimentos cárnicos
title Enterococos de alimentos cárnicos
spellingShingle Enterococos de alimentos cárnicos
Sparo, Mónica Delfina
Ciencias Médicas
Enterococcus spp.
resistencia a gentamicina
alimentos cárnicos
title_short Enterococos de alimentos cárnicos
title_full Enterococos de alimentos cárnicos
title_fullStr Enterococos de alimentos cárnicos
title_full_unstemmed Enterococos de alimentos cárnicos
title_sort Enterococos de alimentos cárnicos
dc.creator.none.fl_str_mv Sparo, Mónica Delfina
Croce, María Virginia
author Sparo, Mónica Delfina
author_facet Sparo, Mónica Delfina
Croce, María Virginia
author_role author
author2 Croce, María Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Enterococcus spp.
resistencia a gentamicina
alimentos cárnicos
topic Ciencias Médicas
Enterococcus spp.
resistencia a gentamicina
alimentos cárnicos
dc.description.none.fl_txt_mv Las bacterias del género Enterococcus integran la microbiota habitual del tracto gastrointestinal de animales y del hombre, pudiendo persistir en nichos con escasos nutrientes disponibles como el agua y el suelo. Los enterococos resisten a la pasteurización y por lo tanto habitan en las materias primas (carne, leche) y en alimentos con tratamiento térmico. Se ha observado la emergencia de cepas de enterococos como agentes etiológicos de infecciones severas. La especie Enterococcus faecalis es la recuperada con mayor frecuencia en animales, alimentos de origen animal y en pacientes con infecciones. En medicina humana la resistencia de alto nivel a gentamicina en enterococos representa un problema terapéutico significativo. Se demostró que el gen relacionado con la resistencia a antibióticos puede ser transferido en forma horizontal desde E. faecalis de alimentos de origen animal hacia otra cepa de origen humano. La utilización de antimicrobianos de amplio espectro en pacientes con comorbilidades asociadas origina un desbalance de la microbio ta intestinal con niveles mayores de colonización por E. faecalis, pudiendo suceder translocación intestinal de esta bacteria con ocurrencia de infección invasiva. El tracto gastrointestinal es un reservorio masivo de bacterias con potencial de adquirir y transferir resistencia antimicrobiana. Como consecuencia, las bacterias presentes en los alimentos y la información genética que contienen tienen relevancia para la salud humana. El partido de Tandil integra un núcleo en la región del centro de la Provincia de Buenos Aires con intensa actividad agrícola y ganadera y con actividades industriales relacionadas que generan consumo de sus productos a nivel local, provincial, nacional e internacional. El objetivo del siguiente trabajo fue investigar la relación clonal entre cepas de Enterococcus spp. con alto nivel de resistencia a gentamicina (ANRG) aislados de alimentos de origen cárnico y de infecciones invasivas en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Médicas
description Las bacterias del género Enterococcus integran la microbiota habitual del tracto gastrointestinal de animales y del hombre, pudiendo persistir en nichos con escasos nutrientes disponibles como el agua y el suelo. Los enterococos resisten a la pasteurización y por lo tanto habitan en las materias primas (carne, leche) y en alimentos con tratamiento térmico. Se ha observado la emergencia de cepas de enterococos como agentes etiológicos de infecciones severas. La especie Enterococcus faecalis es la recuperada con mayor frecuencia en animales, alimentos de origen animal y en pacientes con infecciones. En medicina humana la resistencia de alto nivel a gentamicina en enterococos representa un problema terapéutico significativo. Se demostró que el gen relacionado con la resistencia a antibióticos puede ser transferido en forma horizontal desde E. faecalis de alimentos de origen animal hacia otra cepa de origen humano. La utilización de antimicrobianos de amplio espectro en pacientes con comorbilidades asociadas origina un desbalance de la microbio ta intestinal con niveles mayores de colonización por E. faecalis, pudiendo suceder translocación intestinal de esta bacteria con ocurrencia de infección invasiva. El tracto gastrointestinal es un reservorio masivo de bacterias con potencial de adquirir y transferir resistencia antimicrobiana. Como consecuencia, las bacterias presentes en los alimentos y la información genética que contienen tienen relevancia para la salud humana. El partido de Tandil integra un núcleo en la región del centro de la Provincia de Buenos Aires con intensa actividad agrícola y ganadera y con actividades industriales relacionadas que generan consumo de sus productos a nivel local, provincial, nacional e internacional. El objetivo del siguiente trabajo fue investigar la relación clonal entre cepas de Enterococcus spp. con alto nivel de resistencia a gentamicina (ANRG) aislados de alimentos de origen cárnico y de infecciones invasivas en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177414
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-177
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260704348864512
score 13.13397