Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA)
- Autores
- Monterde, Carolina Anahí; Ilarregui, Marcia; Ortale, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se propone analizar el instrumento de recolección de datos diseñado para recabar información referida al trabajo infantil, específicamente, el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños y Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en la Argentina durante los años 2016-2017. Esta encuesta tiene como antecedente una primera ronda, que fue realizada en nuestro país en el año 2004. El objetivo principal ha sido obtener información estadística necesaria sobre los niños de 5 a 17 años involucrados en actividades económicas y no económicas. Para el análisis se consideran diferentes factores y limitaciones que pueden influir en la confiablidad de los cuestionarios, tales como: los efectos del diseño del instrumento de sondeo; la influencia según la modalidad de aplicación del instrumento y los efectos contextuales de una temática sensible a la hora de la aplicación del cuestionario en campo; el grado de estructuración del instrumento; tipo de preguntas utilizadas en el cuestionario como así también la extensión, claridad y precisión conceptual de las preguntas y los problemas surgidos por la falta de entendimiento en el proceso de pregunta-respuesta, por último, el tratamiento de los “no sabe” y el debate acerca de los diferentes modos de abordaje. Entre las conclusiones a las que se arriba, cabe destacar el avance e importancia de contar con estadísticas oficiales necesarias para caracterizar y abordar el trabajo infantil, incluyendo a los propios NNyA como entrevistados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
diseño de cuestionario
trabajo infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119686
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d027fec3e29338e210382e8200d5f9d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119686 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA)Monterde, Carolina AnahíIlarregui, MarciaOrtale, Mariana CeciliaSociologíadiseño de cuestionariotrabajo infantilEn el presente trabajo se propone analizar el instrumento de recolección de datos diseñado para recabar información referida al trabajo infantil, específicamente, el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños y Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en la Argentina durante los años 2016-2017. Esta encuesta tiene como antecedente una primera ronda, que fue realizada en nuestro país en el año 2004. El objetivo principal ha sido obtener información estadística necesaria sobre los niños de 5 a 17 años involucrados en actividades económicas y no económicas. Para el análisis se consideran diferentes factores y limitaciones que pueden influir en la confiablidad de los cuestionarios, tales como: los efectos del diseño del instrumento de sondeo; la influencia según la modalidad de aplicación del instrumento y los efectos contextuales de una temática sensible a la hora de la aplicación del cuestionario en campo; el grado de estructuración del instrumento; tipo de preguntas utilizadas en el cuestionario como así también la extensión, claridad y precisión conceptual de las preguntas y los problemas surgidos por la falta de entendimiento en el proceso de pregunta-respuesta, por último, el tratamiento de los “no sabe” y el debate acerca de los diferentes modos de abordaje. Entre las conclusiones a las que se arriba, cabe destacar el avance e importancia de contar con estadísticas oficiales necesarias para caracterizar y abordar el trabajo infantil, incluyendo a los propios NNyA como entrevistados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119686spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-895-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5369info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119686Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:10.926SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) |
| title |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) |
| spellingShingle |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) Monterde, Carolina Anahí Sociología diseño de cuestionario trabajo infantil |
| title_short |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) |
| title_full |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) |
| title_fullStr |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) |
| title_full_unstemmed |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) |
| title_sort |
Diseño y análisis de cuestionarios estructurados: el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Monterde, Carolina Anahí Ilarregui, Marcia Ortale, Mariana Cecilia |
| author |
Monterde, Carolina Anahí |
| author_facet |
Monterde, Carolina Anahí Ilarregui, Marcia Ortale, Mariana Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ilarregui, Marcia Ortale, Mariana Cecilia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología diseño de cuestionario trabajo infantil |
| topic |
Sociología diseño de cuestionario trabajo infantil |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se propone analizar el instrumento de recolección de datos diseñado para recabar información referida al trabajo infantil, específicamente, el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños y Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en la Argentina durante los años 2016-2017. Esta encuesta tiene como antecedente una primera ronda, que fue realizada en nuestro país en el año 2004. El objetivo principal ha sido obtener información estadística necesaria sobre los niños de 5 a 17 años involucrados en actividades económicas y no económicas. Para el análisis se consideran diferentes factores y limitaciones que pueden influir en la confiablidad de los cuestionarios, tales como: los efectos del diseño del instrumento de sondeo; la influencia según la modalidad de aplicación del instrumento y los efectos contextuales de una temática sensible a la hora de la aplicación del cuestionario en campo; el grado de estructuración del instrumento; tipo de preguntas utilizadas en el cuestionario como así también la extensión, claridad y precisión conceptual de las preguntas y los problemas surgidos por la falta de entendimiento en el proceso de pregunta-respuesta, por último, el tratamiento de los “no sabe” y el debate acerca de los diferentes modos de abordaje. Entre las conclusiones a las que se arriba, cabe destacar el avance e importancia de contar con estadísticas oficiales necesarias para caracterizar y abordar el trabajo infantil, incluyendo a los propios NNyA como entrevistados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En el presente trabajo se propone analizar el instrumento de recolección de datos diseñado para recabar información referida al trabajo infantil, específicamente, el caso de la Encuesta sobre Actividades de Niños y Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en la Argentina durante los años 2016-2017. Esta encuesta tiene como antecedente una primera ronda, que fue realizada en nuestro país en el año 2004. El objetivo principal ha sido obtener información estadística necesaria sobre los niños de 5 a 17 años involucrados en actividades económicas y no económicas. Para el análisis se consideran diferentes factores y limitaciones que pueden influir en la confiablidad de los cuestionarios, tales como: los efectos del diseño del instrumento de sondeo; la influencia según la modalidad de aplicación del instrumento y los efectos contextuales de una temática sensible a la hora de la aplicación del cuestionario en campo; el grado de estructuración del instrumento; tipo de preguntas utilizadas en el cuestionario como así también la extensión, claridad y precisión conceptual de las preguntas y los problemas surgidos por la falta de entendimiento en el proceso de pregunta-respuesta, por último, el tratamiento de los “no sabe” y el debate acerca de los diferentes modos de abordaje. Entre las conclusiones a las que se arriba, cabe destacar el avance e importancia de contar con estadísticas oficiales necesarias para caracterizar y abordar el trabajo infantil, incluyendo a los propios NNyA como entrevistados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119686 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119686 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-895-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5369 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783415564632064 |
| score |
12.982451 |