Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS

Autores
Camilion, Emilio
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brunini, Claudio Antonio
Azpilicueta, Francisco Javier
Descripción
El objetivo de este estudio consiste en realizar un conjunto de experimentos con el fin de analizar la nueva metodología de calibración del Contenido Total de Electrones (TEC) aplicada al cálculo de los mapas de TEC desde el punto de vista de su efectividad para corregir el posicionamiento Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) de simple frecuencia [Gende et al., 2005; Meza et al., 2005]. Para esto se seleccionó una semana de datos de las estaciones SIRGAS para el año 2006 representativos de las condiciones ionosféricas (tanto en su variabilidad temporal como espacial) y se calcularon mapas globales de TEC, o como se denominan en el ambiente científico GIMs (Global Ionospoheric Maps) utilizando el LPIM con la nueva calibración. También se calcularon para estos días mapas globales de TEC usando el modelo LPIM con la calibración estándar con el objetivo de hacer un análisis comparativo entre estos mapas con respecto a la representación de la distribución del TEC en Sudamérica. El análisis también incluyó comparaciones con los mapas regionales de TEC para Sudamérica o SA RIMs (Regional Ionospoheric Maps) que confecciona el CPLat y los GIMs que genera el Centro para la Determinación de Orbitas en Europa (CODE), también calculados a partir de un modelo de TEC basado en datos GNSS. Para hacer un control de calidad de los valores de TEC modelados por los mapas se realizó un contraste de estos con valores de TEC de referencia obtenidos a partir de estaciones de control distribuidas por Sudamérica.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP)
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
sistemas globales de navegación satelital
errores
corrección ionosférica
contenido total de electrones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185196

id SEDICI_d017f529e3e7635469c5cde18347d8b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185196
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSSCamilion, EmilioGeofísicasistemas globales de navegación satelitalerrorescorrección ionosféricacontenido total de electronesEl objetivo de este estudio consiste en realizar un conjunto de experimentos con el fin de analizar la nueva metodología de calibración del Contenido Total de Electrones (TEC) aplicada al cálculo de los mapas de TEC desde el punto de vista de su efectividad para corregir el posicionamiento Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) de simple frecuencia [Gende et al., 2005; Meza et al., 2005]. Para esto se seleccionó una semana de datos de las estaciones SIRGAS para el año 2006 representativos de las condiciones ionosféricas (tanto en su variabilidad temporal como espacial) y se calcularon mapas globales de TEC, o como se denominan en el ambiente científico GIMs (Global Ionospoheric Maps) utilizando el LPIM con la nueva calibración. También se calcularon para estos días mapas globales de TEC usando el modelo LPIM con la calibración estándar con el objetivo de hacer un análisis comparativo entre estos mapas con respecto a la representación de la distribución del TEC en Sudamérica. El análisis también incluyó comparaciones con los mapas regionales de TEC para Sudamérica o SA RIMs (Regional Ionospoheric Maps) que confecciona el CPLat y los GIMs que genera el Centro para la Determinación de Orbitas en Europa (CODE), también calculados a partir de un modelo de TEC basado en datos GNSS. Para hacer un control de calidad de los valores de TEC modelados por los mapas se realizó un contraste de estos con valores de TEC de referencia obtenidos a partir de estaciones de control distribuidas por Sudamérica.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP)GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBrunini, Claudio AntonioAzpilicueta, Francisco Javier2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
title Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
spellingShingle Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
Camilion, Emilio
Geofísica
sistemas globales de navegación satelital
errores
corrección ionosférica
contenido total de electrones
title_short Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
title_full Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
title_fullStr Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
title_full_unstemmed Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
title_sort Corrección ionosférica para un sistema de aumentación GNSS
dc.creator.none.fl_str_mv Camilion, Emilio
author Camilion, Emilio
author_facet Camilion, Emilio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brunini, Claudio Antonio
Azpilicueta, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
sistemas globales de navegación satelital
errores
corrección ionosférica
contenido total de electrones
topic Geofísica
sistemas globales de navegación satelital
errores
corrección ionosférica
contenido total de electrones
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio consiste en realizar un conjunto de experimentos con el fin de analizar la nueva metodología de calibración del Contenido Total de Electrones (TEC) aplicada al cálculo de los mapas de TEC desde el punto de vista de su efectividad para corregir el posicionamiento Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) de simple frecuencia [Gende et al., 2005; Meza et al., 2005]. Para esto se seleccionó una semana de datos de las estaciones SIRGAS para el año 2006 representativos de las condiciones ionosféricas (tanto en su variabilidad temporal como espacial) y se calcularon mapas globales de TEC, o como se denominan en el ambiente científico GIMs (Global Ionospoheric Maps) utilizando el LPIM con la nueva calibración. También se calcularon para estos días mapas globales de TEC usando el modelo LPIM con la calibración estándar con el objetivo de hacer un análisis comparativo entre estos mapas con respecto a la representación de la distribución del TEC en Sudamérica. El análisis también incluyó comparaciones con los mapas regionales de TEC para Sudamérica o SA RIMs (Regional Ionospoheric Maps) que confecciona el CPLat y los GIMs que genera el Centro para la Determinación de Orbitas en Europa (CODE), también calculados a partir de un modelo de TEC basado en datos GNSS. Para hacer un control de calidad de los valores de TEC modelados por los mapas se realizó un contraste de estos con valores de TEC de referencia obtenidos a partir de estaciones de control distribuidas por Sudamérica.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP)
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El objetivo de este estudio consiste en realizar un conjunto de experimentos con el fin de analizar la nueva metodología de calibración del Contenido Total de Electrones (TEC) aplicada al cálculo de los mapas de TEC desde el punto de vista de su efectividad para corregir el posicionamiento Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) de simple frecuencia [Gende et al., 2005; Meza et al., 2005]. Para esto se seleccionó una semana de datos de las estaciones SIRGAS para el año 2006 representativos de las condiciones ionosféricas (tanto en su variabilidad temporal como espacial) y se calcularon mapas globales de TEC, o como se denominan en el ambiente científico GIMs (Global Ionospoheric Maps) utilizando el LPIM con la nueva calibración. También se calcularon para estos días mapas globales de TEC usando el modelo LPIM con la calibración estándar con el objetivo de hacer un análisis comparativo entre estos mapas con respecto a la representación de la distribución del TEC en Sudamérica. El análisis también incluyó comparaciones con los mapas regionales de TEC para Sudamérica o SA RIMs (Regional Ionospoheric Maps) que confecciona el CPLat y los GIMs que genera el Centro para la Determinación de Orbitas en Europa (CODE), también calculados a partir de un modelo de TEC basado en datos GNSS. Para hacer un control de calidad de los valores de TEC modelados por los mapas se realizó un contraste de estos con valores de TEC de referencia obtenidos a partir de estaciones de control distribuidas por Sudamérica.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185196
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432221782016
score 13.22299