Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición

Autores
Pary, Gastón; Martiarena, Tomás; Basile, Guido Hernán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el automovilismo deportivo en Argentina tuvo un crecimiento exponencial, a nivel nacional y zonal. En las categorías nacionales de primer nivel, en los últimos 25 años se ha profesionalizado la actividad, evolucionando a vehículos de competición con mejores prestaciones y mayor seguridad. En la actualidad cada categoría cuenta con un departamento técnico en el que ingenieros diseñan las estructuras tubulares, logrando excelentes resultados. Sin embargo, las pequeñas categorías promocionales de cada región no cuentan con los recursos para un estudio similar, generando que los chasis sean construidos mayormente de manera intuitiva con el fin de cumplir lo exigido por el reglamento técnico, sin considerar el comportamiento del automóvil en competencia y muchas veces despreciando factores de seguridad. En el presente trabajo, se efectuó un relevamiento dimensional de un chasis tubular montado sobre un vehículo de competición de una categoría regional, realizando un registro fotográfico con el objetivo de identificar defectos de fabricación, como soldaduras incompletas o carencia de refuerzos. Se investigó y analizó la viabilidad del vehículo deseado, mediante un análisis comparativo de los reglamentos técnicos de distintas categorías que utilizan la misma carrocería con el fin de obtener una lista de modificaciones permitidas en común. Una vez seleccionadas las modificaciones a realizar, se confeccionó un diseño preliminar el cual fue evaluado a través de métodos de simulación numérica. Luego de algunas etapas de refinamiento, se obtuvo el diseño final que se adecua a las exigencias de seguridad, como así también al buen funcionamiento del vehículo en competencia. En cada etapa se presentan diferentes soluciones a problemáticas, las cuales modifican el diseño hasta lograr un nivel satisfactorio. Finalmente, se realizó la construcción del diseño óptimo obtenido y el armado completo para la puesta en pista del vehículo y posterior análisis de su comportamiento en competencia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Vehículo
Competición
Chasis tubular
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163623

id SEDICI_cfd91193f2067c5e880e2ee30a1d08fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163623
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competiciónPary, GastónMartiarena, TomásBasile, Guido HernánIngenieríaVehículoCompeticiónChasis tubularDiseñoEn las últimas décadas, el automovilismo deportivo en Argentina tuvo un crecimiento exponencial, a nivel nacional y zonal. En las categorías nacionales de primer nivel, en los últimos 25 años se ha profesionalizado la actividad, evolucionando a vehículos de competición con mejores prestaciones y mayor seguridad. En la actualidad cada categoría cuenta con un departamento técnico en el que ingenieros diseñan las estructuras tubulares, logrando excelentes resultados. Sin embargo, las pequeñas categorías promocionales de cada región no cuentan con los recursos para un estudio similar, generando que los chasis sean construidos mayormente de manera intuitiva con el fin de cumplir lo exigido por el reglamento técnico, sin considerar el comportamiento del automóvil en competencia y muchas veces despreciando factores de seguridad. En el presente trabajo, se efectuó un relevamiento dimensional de un chasis tubular montado sobre un vehículo de competición de una categoría regional, realizando un registro fotográfico con el objetivo de identificar defectos de fabricación, como soldaduras incompletas o carencia de refuerzos. Se investigó y analizó la viabilidad del vehículo deseado, mediante un análisis comparativo de los reglamentos técnicos de distintas categorías que utilizan la misma carrocería con el fin de obtener una lista de modificaciones permitidas en común. Una vez seleccionadas las modificaciones a realizar, se confeccionó un diseño preliminar el cual fue evaluado a través de métodos de simulación numérica. Luego de algunas etapas de refinamiento, se obtuvo el diseño final que se adecua a las exigencias de seguridad, como así también al buen funcionamiento del vehículo en competencia. En cada etapa se presentan diferentes soluciones a problemáticas, las cuales modifican el diseño hasta lograr un nivel satisfactorio. Finalmente, se realizó la construcción del diseño óptimo obtenido y el armado completo para la puesta en pista del vehículo y posterior análisis de su comportamiento en competencia.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf538-550http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163623spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0210-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:45:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163623Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:45:49.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
title Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
spellingShingle Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
Pary, Gastón
Ingeniería
Vehículo
Competición
Chasis tubular
Diseño
title_short Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
title_full Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
title_fullStr Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
title_full_unstemmed Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
title_sort Estudio, evaluación, propuestas de mejoras y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición
dc.creator.none.fl_str_mv Pary, Gastón
Martiarena, Tomás
Basile, Guido Hernán
author Pary, Gastón
author_facet Pary, Gastón
Martiarena, Tomás
Basile, Guido Hernán
author_role author
author2 Martiarena, Tomás
Basile, Guido Hernán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Vehículo
Competición
Chasis tubular
Diseño
topic Ingeniería
Vehículo
Competición
Chasis tubular
Diseño
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el automovilismo deportivo en Argentina tuvo un crecimiento exponencial, a nivel nacional y zonal. En las categorías nacionales de primer nivel, en los últimos 25 años se ha profesionalizado la actividad, evolucionando a vehículos de competición con mejores prestaciones y mayor seguridad. En la actualidad cada categoría cuenta con un departamento técnico en el que ingenieros diseñan las estructuras tubulares, logrando excelentes resultados. Sin embargo, las pequeñas categorías promocionales de cada región no cuentan con los recursos para un estudio similar, generando que los chasis sean construidos mayormente de manera intuitiva con el fin de cumplir lo exigido por el reglamento técnico, sin considerar el comportamiento del automóvil en competencia y muchas veces despreciando factores de seguridad. En el presente trabajo, se efectuó un relevamiento dimensional de un chasis tubular montado sobre un vehículo de competición de una categoría regional, realizando un registro fotográfico con el objetivo de identificar defectos de fabricación, como soldaduras incompletas o carencia de refuerzos. Se investigó y analizó la viabilidad del vehículo deseado, mediante un análisis comparativo de los reglamentos técnicos de distintas categorías que utilizan la misma carrocería con el fin de obtener una lista de modificaciones permitidas en común. Una vez seleccionadas las modificaciones a realizar, se confeccionó un diseño preliminar el cual fue evaluado a través de métodos de simulación numérica. Luego de algunas etapas de refinamiento, se obtuvo el diseño final que se adecua a las exigencias de seguridad, como así también al buen funcionamiento del vehículo en competencia. En cada etapa se presentan diferentes soluciones a problemáticas, las cuales modifican el diseño hasta lograr un nivel satisfactorio. Finalmente, se realizó la construcción del diseño óptimo obtenido y el armado completo para la puesta en pista del vehículo y posterior análisis de su comportamiento en competencia.
Facultad de Ingeniería
description En las últimas décadas, el automovilismo deportivo en Argentina tuvo un crecimiento exponencial, a nivel nacional y zonal. En las categorías nacionales de primer nivel, en los últimos 25 años se ha profesionalizado la actividad, evolucionando a vehículos de competición con mejores prestaciones y mayor seguridad. En la actualidad cada categoría cuenta con un departamento técnico en el que ingenieros diseñan las estructuras tubulares, logrando excelentes resultados. Sin embargo, las pequeñas categorías promocionales de cada región no cuentan con los recursos para un estudio similar, generando que los chasis sean construidos mayormente de manera intuitiva con el fin de cumplir lo exigido por el reglamento técnico, sin considerar el comportamiento del automóvil en competencia y muchas veces despreciando factores de seguridad. En el presente trabajo, se efectuó un relevamiento dimensional de un chasis tubular montado sobre un vehículo de competición de una categoría regional, realizando un registro fotográfico con el objetivo de identificar defectos de fabricación, como soldaduras incompletas o carencia de refuerzos. Se investigó y analizó la viabilidad del vehículo deseado, mediante un análisis comparativo de los reglamentos técnicos de distintas categorías que utilizan la misma carrocería con el fin de obtener una lista de modificaciones permitidas en común. Una vez seleccionadas las modificaciones a realizar, se confeccionó un diseño preliminar el cual fue evaluado a través de métodos de simulación numérica. Luego de algunas etapas de refinamiento, se obtuvo el diseño final que se adecua a las exigencias de seguridad, como así también al buen funcionamiento del vehículo en competencia. En cada etapa se presentan diferentes soluciones a problemáticas, las cuales modifican el diseño hasta lograr un nivel satisfactorio. Finalmente, se realizó la construcción del diseño óptimo obtenido y el armado completo para la puesta en pista del vehículo y posterior análisis de su comportamiento en competencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163623
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0210-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
538-550
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904686407974912
score 12.993085