Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina...
- Autores
- Beglia, Nahuel Ernesto; Cortez, Mariana Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente investigación se inscribe en forma general en el análisis de las relaciones entre Estados Nacionales y medios masivos de comunicación. En particular, busca evaluar cómo la implementación de Políticas Públicas de Comunicación en Argentina impulsa la democratización de dichos medios. El objetivo de esta investigación es dimensionar la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la Televisión Digital Terrestre en Argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 a la luz de los presupuestos sobre diversidad y pluralismo informativo expresados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Para poder arribar a conclusiones sobre la concentración de este mercado se estudió la cantidad de licencias otorgadas y los tipos de gestión de cada una de éstas para la Televisión Digital Abierta, en el período señalado, en los principales centros urbanos de Argentina. A partir de la información producida se recuperaron los principios expuestos por diferentes organismos internacionales, con el objetivo de arribar a conclusiones sobre cómo el fenómeno de la concentración de la propiedad en los medios de comunicación afecta en forma directa los niveles de pluralismo y diversidad que debe presentar un sistema de medios democrático. En este sentido, según el Informe Anual del año 2009 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cambio tecnológico que implica la digitalización de las transmisiones televisivas es una oportunidad para incrementar la diversidad de voces y habilitar el acceso de nuevos sectores de la población a los medios de comunicación. (CIDH; 2009) También en dicho sentido, las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA, ONU, OSCE y CADHP afirman que los Estados deben asegurar que el proceso de transición hacia la televisión digital garantice la libertad de expresión incluyendo la diversidad de señales, a través de políticas y procesos de otorgamiento de licencias que fomenten la diversidad en los medios de comunicación. (OEA, ONU, OSCE y CADHP; 2013).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Televisión Digital Abierta
Políticas Públicas de Comunicación
Concentración de la propiedad
Concentración de la producción
Diversidad
Pluralismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123392
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf799ecb4a5fe9bde92c29788e7638c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123392 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019Beglia, Nahuel ErnestoCortez, Mariana BeatrizComunicaciónTelevisión Digital AbiertaPolíticas Públicas de ComunicaciónConcentración de la propiedadConcentración de la producciónDiversidadPluralismoLa siguiente investigación se inscribe en forma general en el análisis de las relaciones entre Estados Nacionales y medios masivos de comunicación. En particular, busca evaluar cómo la implementación de Políticas Públicas de Comunicación en Argentina impulsa la democratización de dichos medios. El objetivo de esta investigación es dimensionar la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la Televisión Digital Terrestre en Argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 a la luz de los presupuestos sobre diversidad y pluralismo informativo expresados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Para poder arribar a conclusiones sobre la concentración de este mercado se estudió la cantidad de licencias otorgadas y los tipos de gestión de cada una de éstas para la Televisión Digital Abierta, en el período señalado, en los principales centros urbanos de Argentina. A partir de la información producida se recuperaron los principios expuestos por diferentes organismos internacionales, con el objetivo de arribar a conclusiones sobre cómo el fenómeno de la concentración de la propiedad en los medios de comunicación afecta en forma directa los niveles de pluralismo y diversidad que debe presentar un sistema de medios democrático. En este sentido, según el Informe Anual del año 2009 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cambio tecnológico que implica la digitalización de las transmisiones televisivas es una oportunidad para incrementar la diversidad de voces y habilitar el acceso de nuevos sectores de la población a los medios de comunicación. (CIDH; 2009) También en dicho sentido, las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA, ONU, OSCE y CADHP afirman que los Estados deben asegurar que el proceso de transición hacia la televisión digital garantice la libertad de expresión incluyendo la diversidad de señales, a través de políticas y procesos de otorgamiento de licencias que fomenten la diversidad en los medios de comunicación. (OEA, ONU, OSCE y CADHP; 2013).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123392spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6897info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 |
title |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 |
spellingShingle |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 Beglia, Nahuel Ernesto Comunicación Televisión Digital Abierta Políticas Públicas de Comunicación Concentración de la propiedad Concentración de la producción Diversidad Pluralismo |
title_short |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 |
title_full |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 |
title_fullStr |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 |
title_full_unstemmed |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 |
title_sort |
Concentración en la Televisión Digital Abierta Abierta : Análisis de la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la televisión digital terrestre argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beglia, Nahuel Ernesto Cortez, Mariana Beatriz |
author |
Beglia, Nahuel Ernesto |
author_facet |
Beglia, Nahuel Ernesto Cortez, Mariana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cortez, Mariana Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Televisión Digital Abierta Políticas Públicas de Comunicación Concentración de la propiedad Concentración de la producción Diversidad Pluralismo |
topic |
Comunicación Televisión Digital Abierta Políticas Públicas de Comunicación Concentración de la propiedad Concentración de la producción Diversidad Pluralismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente investigación se inscribe en forma general en el análisis de las relaciones entre Estados Nacionales y medios masivos de comunicación. En particular, busca evaluar cómo la implementación de Políticas Públicas de Comunicación en Argentina impulsa la democratización de dichos medios. El objetivo de esta investigación es dimensionar la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la Televisión Digital Terrestre en Argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 a la luz de los presupuestos sobre diversidad y pluralismo informativo expresados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Para poder arribar a conclusiones sobre la concentración de este mercado se estudió la cantidad de licencias otorgadas y los tipos de gestión de cada una de éstas para la Televisión Digital Abierta, en el período señalado, en los principales centros urbanos de Argentina. A partir de la información producida se recuperaron los principios expuestos por diferentes organismos internacionales, con el objetivo de arribar a conclusiones sobre cómo el fenómeno de la concentración de la propiedad en los medios de comunicación afecta en forma directa los niveles de pluralismo y diversidad que debe presentar un sistema de medios democrático. En este sentido, según el Informe Anual del año 2009 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cambio tecnológico que implica la digitalización de las transmisiones televisivas es una oportunidad para incrementar la diversidad de voces y habilitar el acceso de nuevos sectores de la población a los medios de comunicación. (CIDH; 2009) También en dicho sentido, las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA, ONU, OSCE y CADHP afirman que los Estados deben asegurar que el proceso de transición hacia la televisión digital garantice la libertad de expresión incluyendo la diversidad de señales, a través de políticas y procesos de otorgamiento de licencias que fomenten la diversidad en los medios de comunicación. (OEA, ONU, OSCE y CADHP; 2013). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La siguiente investigación se inscribe en forma general en el análisis de las relaciones entre Estados Nacionales y medios masivos de comunicación. En particular, busca evaluar cómo la implementación de Políticas Públicas de Comunicación en Argentina impulsa la democratización de dichos medios. El objetivo de esta investigación es dimensionar la concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en la Televisión Digital Terrestre en Argentina para el periodo diciembre 2015/diciembre 2019 a la luz de los presupuestos sobre diversidad y pluralismo informativo expresados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Para poder arribar a conclusiones sobre la concentración de este mercado se estudió la cantidad de licencias otorgadas y los tipos de gestión de cada una de éstas para la Televisión Digital Abierta, en el período señalado, en los principales centros urbanos de Argentina. A partir de la información producida se recuperaron los principios expuestos por diferentes organismos internacionales, con el objetivo de arribar a conclusiones sobre cómo el fenómeno de la concentración de la propiedad en los medios de comunicación afecta en forma directa los niveles de pluralismo y diversidad que debe presentar un sistema de medios democrático. En este sentido, según el Informe Anual del año 2009 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cambio tecnológico que implica la digitalización de las transmisiones televisivas es una oportunidad para incrementar la diversidad de voces y habilitar el acceso de nuevos sectores de la población a los medios de comunicación. (CIDH; 2009) También en dicho sentido, las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA, ONU, OSCE y CADHP afirman que los Estados deben asegurar que el proceso de transición hacia la televisión digital garantice la libertad de expresión incluyendo la diversidad de señales, a través de políticas y procesos de otorgamiento de licencias que fomenten la diversidad en los medios de comunicación. (OEA, ONU, OSCE y CADHP; 2013). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123392 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6897 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175076507648 |
score |
13.070432 |