Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad

Autores
Ponza, Pablo Mariano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone, como objetivo general, un acercamiento al complejo e imbricado vínculo entre tecnología y medios de comunicación, a partir de la articulación productiva de algunos conceptos clásicos de las Ciencias Sociales. Y, en específico, busca analizar los modos de producción, funcionamiento y desempeño de los medios de comunicación desde una perspectiva crítica que combina aportes de la sociológica, la semiótica y la comunicación. El trabajo se divide en tres partes. La primera analiza esquemáticamente el dominio material que ejercen los soportes tecnológicos sobre el proceso productivo de los medios. El segundo apartado analiza el proceso de convergencia tecnológica y algunos resultados de la fuerte concentración de medios que se registra en Argentina. Y, la tercera, analiza las funciones y mecanismos de control productivo, internalización y conformidad que generan los medios; refiriéndose, diagonalmente, a los efectos cognitivos y narrativos que provoca una hiper-mediación cada vez más dependiente de parámetros tecnológicos.
This article proposes, as a general objective, an approach to the complex link between technology and media, based on the articulation of some classical Social Sciences concepts. Specifically, the text analyze the diferents ways of production, operationand performance of the medias from a critical perspective, using contributions from sociology, semiotics and communication. The work is divided in three parts. The first one analyzes schematically the material domain that technological media exerts on themedia production process. The second section analyzes the process of technological convergence and some results of the strong concentration of medias in Argentina. And, the last one, analyzes the mechanisms of productive control, internalization and conformity generated by the medias; referred to the potencials effects that technology parameters cause on our percepctions and narratives.
Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Convergencia tecnológica
Concentración de medios
Pluralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144265

id CONICETDig_9a94fb2ecad5b51f8bbbae48dd6d2320
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144265
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidadTechnological convergence, media concentration and pluralityPonza, Pablo MarianoConvergencia tecnológicaConcentración de mediosPluralidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone, como objetivo general, un acercamiento al complejo e imbricado vínculo entre tecnología y medios de comunicación, a partir de la articulación productiva de algunos conceptos clásicos de las Ciencias Sociales. Y, en específico, busca analizar los modos de producción, funcionamiento y desempeño de los medios de comunicación desde una perspectiva crítica que combina aportes de la sociológica, la semiótica y la comunicación. El trabajo se divide en tres partes. La primera analiza esquemáticamente el dominio material que ejercen los soportes tecnológicos sobre el proceso productivo de los medios. El segundo apartado analiza el proceso de convergencia tecnológica y algunos resultados de la fuerte concentración de medios que se registra en Argentina. Y, la tercera, analiza las funciones y mecanismos de control productivo, internalización y conformidad que generan los medios; refiriéndose, diagonalmente, a los efectos cognitivos y narrativos que provoca una hiper-mediación cada vez más dependiente de parámetros tecnológicos.This article proposes, as a general objective, an approach to the complex link between technology and media, based on the articulation of some classical Social Sciences concepts. Specifically, the text analyze the diferents ways of production, operationand performance of the medias from a critical perspective, using contributions from sociology, semiotics and communication. The work is divided in three parts. The first one analyzes schematically the material domain that technological media exerts on themedia production process. The second section analyzes the process of technological convergence and some results of the strong concentration of medias in Argentina. And, the last one, analyzes the mechanisms of productive control, internalization and conformity generated by the medias; referred to the potencials effects that technology parameters cause on our percepctions and narratives.Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144265Ponza, Pablo Mariano; Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Cuadernos de H ideas; 13; 13; 5-2020; 1-162313-9048CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/6181info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23139048e025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:12.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
Technological convergence, media concentration and plurality
title Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
spellingShingle Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
Ponza, Pablo Mariano
Convergencia tecnológica
Concentración de medios
Pluralidad
title_short Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
title_full Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
title_fullStr Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
title_full_unstemmed Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
title_sort Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ponza, Pablo Mariano
author Ponza, Pablo Mariano
author_facet Ponza, Pablo Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Convergencia tecnológica
Concentración de medios
Pluralidad
topic Convergencia tecnológica
Concentración de medios
Pluralidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone, como objetivo general, un acercamiento al complejo e imbricado vínculo entre tecnología y medios de comunicación, a partir de la articulación productiva de algunos conceptos clásicos de las Ciencias Sociales. Y, en específico, busca analizar los modos de producción, funcionamiento y desempeño de los medios de comunicación desde una perspectiva crítica que combina aportes de la sociológica, la semiótica y la comunicación. El trabajo se divide en tres partes. La primera analiza esquemáticamente el dominio material que ejercen los soportes tecnológicos sobre el proceso productivo de los medios. El segundo apartado analiza el proceso de convergencia tecnológica y algunos resultados de la fuerte concentración de medios que se registra en Argentina. Y, la tercera, analiza las funciones y mecanismos de control productivo, internalización y conformidad que generan los medios; refiriéndose, diagonalmente, a los efectos cognitivos y narrativos que provoca una hiper-mediación cada vez más dependiente de parámetros tecnológicos.
This article proposes, as a general objective, an approach to the complex link between technology and media, based on the articulation of some classical Social Sciences concepts. Specifically, the text analyze the diferents ways of production, operationand performance of the medias from a critical perspective, using contributions from sociology, semiotics and communication. The work is divided in three parts. The first one analyzes schematically the material domain that technological media exerts on themedia production process. The second section analyzes the process of technological convergence and some results of the strong concentration of medias in Argentina. And, the last one, analyzes the mechanisms of productive control, internalization and conformity generated by the medias; referred to the potencials effects that technology parameters cause on our percepctions and narratives.
Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Este artículo se propone, como objetivo general, un acercamiento al complejo e imbricado vínculo entre tecnología y medios de comunicación, a partir de la articulación productiva de algunos conceptos clásicos de las Ciencias Sociales. Y, en específico, busca analizar los modos de producción, funcionamiento y desempeño de los medios de comunicación desde una perspectiva crítica que combina aportes de la sociológica, la semiótica y la comunicación. El trabajo se divide en tres partes. La primera analiza esquemáticamente el dominio material que ejercen los soportes tecnológicos sobre el proceso productivo de los medios. El segundo apartado analiza el proceso de convergencia tecnológica y algunos resultados de la fuerte concentración de medios que se registra en Argentina. Y, la tercera, analiza las funciones y mecanismos de control productivo, internalización y conformidad que generan los medios; refiriéndose, diagonalmente, a los efectos cognitivos y narrativos que provoca una hiper-mediación cada vez más dependiente de parámetros tecnológicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144265
Ponza, Pablo Mariano; Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Cuadernos de H ideas; 13; 13; 5-2020; 1-16
2313-9048
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144265
identifier_str_mv Ponza, Pablo Mariano; Convergencia tecnológica, concentración de Medios y pluralidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Cuadernos de H ideas; 13; 13; 5-2020; 1-16
2313-9048
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/6181
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23139048e025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269079584374784
score 13.13397