Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET

Autores
Espil Nosa, Francisco; Del Rosario, Danilsso; Bianchi, Guillermo J.; Lacunza, Esteban
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la finalidad de fortalecer el conocimiento y seguimiento de los fenómenos hidrometeorológicos que afectan a la región, alumnos y docentes de UIDET Hidrología conformaron en 2016 un grupo de trabajo (INFOMET) con capacidad para adquirir, centralizar y manejar datos para la previsión y estudio de tales eventos. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I, opera desde el año 2018. Sus investigaciones análisis y resultados han sido presentados en las últimas jornadas ITEEs 2019 y 2021. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I está equipada con un pluviógrafo de cangilones, anemómetro, y sensores de temperatura, humedad, radiación y presión. Ubicada en la terraza del Departamento de Hidráulica de la Facultad, a una altura aproximada de 2 metros sobre la superficie de la terraza, y a una altura total de aproximadamente 10 metros sobre el nivel del terreno natural. El sistema de medición se complementa con un pluviómetro tipo B, por lo que los valores acumulados registrados con la EMA de los eventos son contrastados, con dicho totalizador. Continuando con los desarrollos antecedentes del grupo y con los objetivos allí propuestos, este trabajo expone las experiencias acumuladas durante los primeros años de operación de la estación, abordando diversos desafíos encontrados en la recolección de datos, incluyendo tanto interrupciones por fallas de software, energía, memoria de almacenamiento o transmisores, como los avances logrados en la mejora de la calidad de los datos y su procesamiento. En la validación de los datos se sumaron becarios y alumnos de PPS logrando que varios de estos periodos con faltantes o interrupciones fueran completados, perfeccionando así la metodología. Si bien se cuenta con registros subhorarios, en el marco del presente trabajo se presentan resultados mensuales. Estos registros fueron contrastados y validados con estaciones de referencia de organismos tales como Servicio Meteorológico Nacional (S.M.N.), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y La Estación Meteorológica Automática La Plata Observatorio, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyG-UNLP), entre otras.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
estación meteorológica automática
recolección de datos
precesamiento de datos
monitoreo hidrometeorológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183241

id SEDICI_cf396afde4a2ccc0a6a34ef626d851e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183241
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMETEspil Nosa, FranciscoDel Rosario, DanilssoBianchi, Guillermo J.Lacunza, EstebanIngenieríaestación meteorológica automáticarecolección de datosprecesamiento de datosmonitoreo hidrometeorológicoCon la finalidad de fortalecer el conocimiento y seguimiento de los fenómenos hidrometeorológicos que afectan a la región, alumnos y docentes de UIDET Hidrología conformaron en 2016 un grupo de trabajo (INFOMET) con capacidad para adquirir, centralizar y manejar datos para la previsión y estudio de tales eventos. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I, opera desde el año 2018. Sus investigaciones análisis y resultados han sido presentados en las últimas jornadas ITEEs 2019 y 2021. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I está equipada con un pluviógrafo de cangilones, anemómetro, y sensores de temperatura, humedad, radiación y presión. Ubicada en la terraza del Departamento de Hidráulica de la Facultad, a una altura aproximada de 2 metros sobre la superficie de la terraza, y a una altura total de aproximadamente 10 metros sobre el nivel del terreno natural. El sistema de medición se complementa con un pluviómetro tipo B, por lo que los valores acumulados registrados con la EMA de los eventos son contrastados, con dicho totalizador. Continuando con los desarrollos antecedentes del grupo y con los objetivos allí propuestos, este trabajo expone las experiencias acumuladas durante los primeros años de operación de la estación, abordando diversos desafíos encontrados en la recolección de datos, incluyendo tanto interrupciones por fallas de software, energía, memoria de almacenamiento o transmisores, como los avances logrados en la mejora de la calidad de los datos y su procesamiento. En la validación de los datos se sumaron becarios y alumnos de PPS logrando que varios de estos periodos con faltantes o interrupciones fueran completados, perfeccionando así la metodología. Si bien se cuenta con registros subhorarios, en el marco del presente trabajo se presentan resultados mensuales. Estos registros fueron contrastados y validados con estaciones de referencia de organismos tales como Servicio Meteorológico Nacional (S.M.N.), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y La Estación Meteorológica Automática La Plata Observatorio, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyG-UNLP), entre otras.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf355-360http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183241spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:50.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
title Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
spellingShingle Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
Espil Nosa, Francisco
Ingeniería
estación meteorológica automática
recolección de datos
precesamiento de datos
monitoreo hidrometeorológico
title_short Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
title_full Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
title_fullStr Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
title_full_unstemmed Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
title_sort Monitoreo hidrometeorológico: experiencias, tendencias, y limitaciones en los primeros años de la EMA INFOMET
dc.creator.none.fl_str_mv Espil Nosa, Francisco
Del Rosario, Danilsso
Bianchi, Guillermo J.
Lacunza, Esteban
author Espil Nosa, Francisco
author_facet Espil Nosa, Francisco
Del Rosario, Danilsso
Bianchi, Guillermo J.
Lacunza, Esteban
author_role author
author2 Del Rosario, Danilsso
Bianchi, Guillermo J.
Lacunza, Esteban
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
estación meteorológica automática
recolección de datos
precesamiento de datos
monitoreo hidrometeorológico
topic Ingeniería
estación meteorológica automática
recolección de datos
precesamiento de datos
monitoreo hidrometeorológico
dc.description.none.fl_txt_mv Con la finalidad de fortalecer el conocimiento y seguimiento de los fenómenos hidrometeorológicos que afectan a la región, alumnos y docentes de UIDET Hidrología conformaron en 2016 un grupo de trabajo (INFOMET) con capacidad para adquirir, centralizar y manejar datos para la previsión y estudio de tales eventos. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I, opera desde el año 2018. Sus investigaciones análisis y resultados han sido presentados en las últimas jornadas ITEEs 2019 y 2021. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I está equipada con un pluviógrafo de cangilones, anemómetro, y sensores de temperatura, humedad, radiación y presión. Ubicada en la terraza del Departamento de Hidráulica de la Facultad, a una altura aproximada de 2 metros sobre la superficie de la terraza, y a una altura total de aproximadamente 10 metros sobre el nivel del terreno natural. El sistema de medición se complementa con un pluviómetro tipo B, por lo que los valores acumulados registrados con la EMA de los eventos son contrastados, con dicho totalizador. Continuando con los desarrollos antecedentes del grupo y con los objetivos allí propuestos, este trabajo expone las experiencias acumuladas durante los primeros años de operación de la estación, abordando diversos desafíos encontrados en la recolección de datos, incluyendo tanto interrupciones por fallas de software, energía, memoria de almacenamiento o transmisores, como los avances logrados en la mejora de la calidad de los datos y su procesamiento. En la validación de los datos se sumaron becarios y alumnos de PPS logrando que varios de estos periodos con faltantes o interrupciones fueran completados, perfeccionando así la metodología. Si bien se cuenta con registros subhorarios, en el marco del presente trabajo se presentan resultados mensuales. Estos registros fueron contrastados y validados con estaciones de referencia de organismos tales como Servicio Meteorológico Nacional (S.M.N.), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y La Estación Meteorológica Automática La Plata Observatorio, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyG-UNLP), entre otras.
Facultad de Ingeniería
description Con la finalidad de fortalecer el conocimiento y seguimiento de los fenómenos hidrometeorológicos que afectan a la región, alumnos y docentes de UIDET Hidrología conformaron en 2016 un grupo de trabajo (INFOMET) con capacidad para adquirir, centralizar y manejar datos para la previsión y estudio de tales eventos. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I, opera desde el año 2018. Sus investigaciones análisis y resultados han sido presentados en las últimas jornadas ITEEs 2019 y 2021. La Estación Meteorológica Automática InfoMET I está equipada con un pluviógrafo de cangilones, anemómetro, y sensores de temperatura, humedad, radiación y presión. Ubicada en la terraza del Departamento de Hidráulica de la Facultad, a una altura aproximada de 2 metros sobre la superficie de la terraza, y a una altura total de aproximadamente 10 metros sobre el nivel del terreno natural. El sistema de medición se complementa con un pluviómetro tipo B, por lo que los valores acumulados registrados con la EMA de los eventos son contrastados, con dicho totalizador. Continuando con los desarrollos antecedentes del grupo y con los objetivos allí propuestos, este trabajo expone las experiencias acumuladas durante los primeros años de operación de la estación, abordando diversos desafíos encontrados en la recolección de datos, incluyendo tanto interrupciones por fallas de software, energía, memoria de almacenamiento o transmisores, como los avances logrados en la mejora de la calidad de los datos y su procesamiento. En la validación de los datos se sumaron becarios y alumnos de PPS logrando que varios de estos periodos con faltantes o interrupciones fueran completados, perfeccionando así la metodología. Si bien se cuenta con registros subhorarios, en el marco del presente trabajo se presentan resultados mensuales. Estos registros fueron contrastados y validados con estaciones de referencia de organismos tales como Servicio Meteorológico Nacional (S.M.N.), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y La Estación Meteorológica Automática La Plata Observatorio, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyG-UNLP), entre otras.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183241
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
355-360
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260722973671424
score 13.13397