Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba
- Autores
- Ingaramo, R.; Petroli, G.; Rodríguez, A.; Montamat, I.; Martina, A.; Díaz, E.; Lighezzolo, A.; Pagot, M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Petroli, G. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Montamat, I. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Martina, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina
Fil: Lighezzolo, A. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Córdoba; Argentina.
Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
La Provincia de Córdoba cuenta con una extensa red de estaciones meteorológicas distribuidas en su territorio. A esto se suma un número importante de estaciones limnimétricas en los principales cursos de agua. Recientemente se ha incorporado un radar meteorológico instalado en la ciudad de Córdoba, que fue adquirido junto con 5 estaciones meteorológicas automáticas y próximamente van a entrar en operación tres disdrómetros. Esta información se complementa con imágenes satelitales disponibles a través de la CONAE. Se cuenta además con estaciones de medición de descargas eléctricas, y últimamente se realizan relevamientos mediante el uso de drones. En un futuro próximo se va a disponer de estaciones de monitoreo de calidad de agua en diferentes lagos de la Provincia y sensores para la detección temprana de incendios. Por último, en el Laboratorio de Hidráulica de la UNC se está trabajando en la elaboración de pronósticos meteorológicos locales con el modelo WRF. Estas iniciativas confluyen en el Observatorio de Monitoreo Hidrometeorológico, cuyo objetivo es integrar las redes de sensores existentes en la Provincia con la finalidad de contribuir a la generación de un sistema de pronóstico y alerta hidro-meteorológico-ambiental para la Provincia de Córdoba, que sea extensivo en un futuro a la Región Centro del país.
Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Petroli, G. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Montamat, I. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Martina, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina
Fil: Lighezzolo, A. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Córdoba; Argentina.
Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos - Materia
-
Integración de redes
Pronóstico meteorológico
Alerta hidrometeorológica
Radar meteorológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555044
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_11f3896541879b3cc58fb8d75fade919 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555044 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de CórdobaIngaramo, R.Petroli, G.Rodríguez, A.Montamat, I.Martina, A.Díaz, E.Lighezzolo, A.Pagot, M.Integración de redesPronóstico meteorológicoAlerta hidrometeorológicaRadar meteorológicoFil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Petroli, G. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Montamat, I. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Martina, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Díaz, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos. Secretaría de Recursos Hídricos; ArgentinaFil: Lighezzolo, A. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Córdoba; Argentina.Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.La Provincia de Córdoba cuenta con una extensa red de estaciones meteorológicas distribuidas en su territorio. A esto se suma un número importante de estaciones limnimétricas en los principales cursos de agua. Recientemente se ha incorporado un radar meteorológico instalado en la ciudad de Córdoba, que fue adquirido junto con 5 estaciones meteorológicas automáticas y próximamente van a entrar en operación tres disdrómetros. Esta información se complementa con imágenes satelitales disponibles a través de la CONAE. Se cuenta además con estaciones de medición de descargas eléctricas, y últimamente se realizan relevamientos mediante el uso de drones. En un futuro próximo se va a disponer de estaciones de monitoreo de calidad de agua en diferentes lagos de la Provincia y sensores para la detección temprana de incendios. Por último, en el Laboratorio de Hidráulica de la UNC se está trabajando en la elaboración de pronósticos meteorológicos locales con el modelo WRF. Estas iniciativas confluyen en el Observatorio de Monitoreo Hidrometeorológico, cuyo objetivo es integrar las redes de sensores existentes en la Provincia con la finalidad de contribuir a la generación de un sistema de pronóstico y alerta hidro-meteorológico-ambiental para la Provincia de Córdoba, que sea extensivo en un futuro a la Región Centro del país.Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Petroli, G. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Montamat, I. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Martina, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Díaz, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos. Secretaría de Recursos Hídricos; ArgentinaFil: Lighezzolo, A. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Córdoba; Argentina.Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-4029-23-2http://hdl.handle.net/11086/555044spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555044Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:19.514Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba |
| title |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba |
| spellingShingle |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba Ingaramo, R. Integración de redes Pronóstico meteorológico Alerta hidrometeorológica Radar meteorológico |
| title_short |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba |
| title_full |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba |
| title_fullStr |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba |
| title_sort |
Integración de redes de monitoreo hidrometeorológico en la Provincia de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ingaramo, R. Petroli, G. Rodríguez, A. Montamat, I. Martina, A. Díaz, E. Lighezzolo, A. Pagot, M. |
| author |
Ingaramo, R. |
| author_facet |
Ingaramo, R. Petroli, G. Rodríguez, A. Montamat, I. Martina, A. Díaz, E. Lighezzolo, A. Pagot, M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Petroli, G. Rodríguez, A. Montamat, I. Martina, A. Díaz, E. Lighezzolo, A. Pagot, M. |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración de redes Pronóstico meteorológico Alerta hidrometeorológica Radar meteorológico |
| topic |
Integración de redes Pronóstico meteorológico Alerta hidrometeorológica Radar meteorológico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Petroli, G. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Montamat, I. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Martina, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Díaz, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina Fil: Lighezzolo, A. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Córdoba; Argentina. Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. La Provincia de Córdoba cuenta con una extensa red de estaciones meteorológicas distribuidas en su territorio. A esto se suma un número importante de estaciones limnimétricas en los principales cursos de agua. Recientemente se ha incorporado un radar meteorológico instalado en la ciudad de Córdoba, que fue adquirido junto con 5 estaciones meteorológicas automáticas y próximamente van a entrar en operación tres disdrómetros. Esta información se complementa con imágenes satelitales disponibles a través de la CONAE. Se cuenta además con estaciones de medición de descargas eléctricas, y últimamente se realizan relevamientos mediante el uso de drones. En un futuro próximo se va a disponer de estaciones de monitoreo de calidad de agua en diferentes lagos de la Provincia y sensores para la detección temprana de incendios. Por último, en el Laboratorio de Hidráulica de la UNC se está trabajando en la elaboración de pronósticos meteorológicos locales con el modelo WRF. Estas iniciativas confluyen en el Observatorio de Monitoreo Hidrometeorológico, cuyo objetivo es integrar las redes de sensores existentes en la Provincia con la finalidad de contribuir a la generación de un sistema de pronóstico y alerta hidro-meteorológico-ambiental para la Provincia de Córdoba, que sea extensivo en un futuro a la Región Centro del país. Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Petroli, G. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Montamat, I. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Martina, A. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Díaz, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina Fil: Lighezzolo, A. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Córdoba; Argentina. Fil: Pagot, M. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos |
| description |
Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-4029-23-2 http://hdl.handle.net/11086/555044 |
| identifier_str_mv |
978-987-4029-23-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/555044 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785252451680256 |
| score |
12.982451 |