Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada
- Autores
- Espil Nosa, Francisco; Del Rosario, Danilsso; Bianchi, Guillermo J.; Angheben, Enrique
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Continuando con estudios anteriores [Ref 1 y 2], este trabajo aborda en forma experimental, el análisis y discusión de datos de estaciones existentes en la región de La Plata y sus alrededores, emplazadas en las cuencas de los arroyos Martín-Carnaval, Rodríguez, del Gato y Maldonado. En este caso, se analizó el evento meteorológico de mediana intensidad conocido popularmente como "Tormenta de Santa Rosa", que ocurrió entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de 2024 en la ciudad de La Plata. Este evento, caracterizado por precipitaciones significativas y ráfagas de viento, causó anegamientos urbanos incluyendo daños en la infraestructura. Consecuentemente, los estudios de InfoMET destacan la importancia de monitorear y comprender las dinámicas hidrometeorológicas locales a fin de mitigar riesgos asociados. El análisis se fundamenta en datos registrados por la estación meteorológica automática (EMA) del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el marco de un análisis espacio-temporal, al compararlos con registros de otras 16 estaciones de la región en áreas urbanas y periurbanas. La estación, equipada con sensores de precipitación, temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, y velocidad del viento, registró una acumulación total de 62 mm de precipitación y ráfagas de viento de hasta 32 km/h durante el evento.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
estación meteorológica automática
Tormenta de Santa Rosa
lluvia intensa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186465
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0a6794147c759e9bc64698a4c4272462 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186465 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y EnsenadaEspil Nosa, FranciscoDel Rosario, DanilssoBianchi, Guillermo J.Angheben, EnriqueIngenieríaestación meteorológica automáticaTormenta de Santa Rosalluvia intensaContinuando con estudios anteriores [Ref 1 y 2], este trabajo aborda en forma experimental, el análisis y discusión de datos de estaciones existentes en la región de La Plata y sus alrededores, emplazadas en las cuencas de los arroyos Martín-Carnaval, Rodríguez, del Gato y Maldonado. En este caso, se analizó el evento meteorológico de mediana intensidad conocido popularmente como "Tormenta de Santa Rosa", que ocurrió entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de 2024 en la ciudad de La Plata. Este evento, caracterizado por precipitaciones significativas y ráfagas de viento, causó anegamientos urbanos incluyendo daños en la infraestructura. Consecuentemente, los estudios de InfoMET destacan la importancia de monitorear y comprender las dinámicas hidrometeorológicas locales a fin de mitigar riesgos asociados. El análisis se fundamenta en datos registrados por la estación meteorológica automática (EMA) del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el marco de un análisis espacio-temporal, al compararlos con registros de otras 16 estaciones de la región en áreas urbanas y periurbanas. La estación, equipada con sensores de precipitación, temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, y velocidad del viento, registró una acumulación total de 62 mm de precipitación y ráfagas de viento de hasta 32 km/h durante el evento.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf349-354http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada |
| title |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada |
| spellingShingle |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada Espil Nosa, Francisco Ingeniería estación meteorológica automática Tormenta de Santa Rosa lluvia intensa |
| title_short |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada |
| title_full |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada |
| title_fullStr |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada |
| title_full_unstemmed |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada |
| title_sort |
Monitoreo hidrometeorológico: análisis de eventos registrados en estaciones meteorológicas de la región La Plata, Berisso y Ensenada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espil Nosa, Francisco Del Rosario, Danilsso Bianchi, Guillermo J. Angheben, Enrique |
| author |
Espil Nosa, Francisco |
| author_facet |
Espil Nosa, Francisco Del Rosario, Danilsso Bianchi, Guillermo J. Angheben, Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Rosario, Danilsso Bianchi, Guillermo J. Angheben, Enrique |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería estación meteorológica automática Tormenta de Santa Rosa lluvia intensa |
| topic |
Ingeniería estación meteorológica automática Tormenta de Santa Rosa lluvia intensa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Continuando con estudios anteriores [Ref 1 y 2], este trabajo aborda en forma experimental, el análisis y discusión de datos de estaciones existentes en la región de La Plata y sus alrededores, emplazadas en las cuencas de los arroyos Martín-Carnaval, Rodríguez, del Gato y Maldonado. En este caso, se analizó el evento meteorológico de mediana intensidad conocido popularmente como "Tormenta de Santa Rosa", que ocurrió entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de 2024 en la ciudad de La Plata. Este evento, caracterizado por precipitaciones significativas y ráfagas de viento, causó anegamientos urbanos incluyendo daños en la infraestructura. Consecuentemente, los estudios de InfoMET destacan la importancia de monitorear y comprender las dinámicas hidrometeorológicas locales a fin de mitigar riesgos asociados. El análisis se fundamenta en datos registrados por la estación meteorológica automática (EMA) del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el marco de un análisis espacio-temporal, al compararlos con registros de otras 16 estaciones de la región en áreas urbanas y periurbanas. La estación, equipada con sensores de precipitación, temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, y velocidad del viento, registró una acumulación total de 62 mm de precipitación y ráfagas de viento de hasta 32 km/h durante el evento. Facultad de Ingeniería |
| description |
Continuando con estudios anteriores [Ref 1 y 2], este trabajo aborda en forma experimental, el análisis y discusión de datos de estaciones existentes en la región de La Plata y sus alrededores, emplazadas en las cuencas de los arroyos Martín-Carnaval, Rodríguez, del Gato y Maldonado. En este caso, se analizó el evento meteorológico de mediana intensidad conocido popularmente como "Tormenta de Santa Rosa", que ocurrió entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de 2024 en la ciudad de La Plata. Este evento, caracterizado por precipitaciones significativas y ráfagas de viento, causó anegamientos urbanos incluyendo daños en la infraestructura. Consecuentemente, los estudios de InfoMET destacan la importancia de monitorear y comprender las dinámicas hidrometeorológicas locales a fin de mitigar riesgos asociados. El análisis se fundamenta en datos registrados por la estación meteorológica automática (EMA) del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el marco de un análisis espacio-temporal, al compararlos con registros de otras 16 estaciones de la región en áreas urbanas y periurbanas. La estación, equipada con sensores de precipitación, temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, y velocidad del viento, registró una acumulación total de 62 mm de precipitación y ráfagas de viento de hasta 32 km/h durante el evento. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186465 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186465 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 349-354 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933973155840 |
| score |
13.087074 |