Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico
- Autores
- Fernández, Germán; Garat, Fermín; García, Alejandro; Bianchi, Guillermo J.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente demanda de datos hidrológicos para el desarrollo de los trabajos aplicados contenidos fundamentalmente, en las PPS y el Trabajo Final, constituyó el punto de partida de un profundo análisis sobre la disponibilidad de la información hidrológica y las posibilidades para acceder a ella. Las inquietudes e ideas de un grupo de alumnos de las carreras de Ingeniería Civil e Hidráulica derivaron, en reflexiones sobre aspectos problemáticos de las redes de medición, su manejo y operatividad: escasa información en algunos casos, y/o mucha información dispersa y no integrada en una base única, en el otro extremo. A ello se suma la dificultad para acceder a los datos que, en muchos casos, resultaron sospechados por falta de homogeneidad (en calidad y con inapropiada distribución espacial, a los fines requeridos). Con la finalidad de fortalecer esa área, con vistas a un mejor conocimiento y seguimiento de fenómenos climáticos e hidrometeorológicos, alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) proponen la creación de un centro de información hidrometeorológica que, bajo la supervisión de los autores, desarrolle capacidades para adquirir, manejar y autenticar datos útiles en la previsión y evaluación de eventos. El alcance de la propuesta está acotada, a los efectos de su aplicación, a la región de La Plata y sus alrededores. La escala del trabajo hace referencia a las cuencas de los principales arroyos de la región, sobre una superficie aproximada de más de 500 km².
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Hidráulica
información hidrometeorológica
Estaciones Meteorológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60276
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc0068ba1d133c65b72dca33d8a10bc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60276 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológicoFernández, GermánGarat, FermínGarcía, AlejandroBianchi, Guillermo J.Ingeniería Hidráulicainformación hidrometeorológicaEstaciones MeteorológicasLa creciente demanda de datos hidrológicos para el desarrollo de los trabajos aplicados contenidos fundamentalmente, en las PPS y el Trabajo Final, constituyó el punto de partida de un profundo análisis sobre la disponibilidad de la información hidrológica y las posibilidades para acceder a ella. Las inquietudes e ideas de un grupo de alumnos de las carreras de Ingeniería Civil e Hidráulica derivaron, en reflexiones sobre aspectos problemáticos de las redes de medición, su manejo y operatividad: escasa información en algunos casos, y/o mucha información dispersa y no integrada en una base única, en el otro extremo. A ello se suma la dificultad para acceder a los datos que, en muchos casos, resultaron sospechados por falta de homogeneidad (en calidad y con inapropiada distribución espacial, a los fines requeridos). Con la finalidad de fortalecer esa área, con vistas a un mejor conocimiento y seguimiento de fenómenos climáticos e hidrometeorológicos, alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) proponen la creación de un centro de información hidrometeorológica que, bajo la supervisión de los autores, desarrolle capacidades para adquirir, manejar y autenticar datos útiles en la previsión y evaluación de eventos. El alcance de la propuesta está acotada, a los efectos de su aplicación, a la región de La Plata y sus alrededores. La escala del trabajo hace referencia a las cuencas de los principales arroyos de la región, sobre una superficie aproximada de más de 500 km².Sección: Hidráulica.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf449-454http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:57.652SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico |
title |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico |
spellingShingle |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico Fernández, Germán Ingeniería Hidráulica información hidrometeorológica Estaciones Meteorológicas |
title_short |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico |
title_full |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico |
title_fullStr |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico |
title_sort |
Propuesta para la implementación de un programa de extensión aplicado al monitoreo hidrológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Germán Garat, Fermín García, Alejandro Bianchi, Guillermo J. |
author |
Fernández, Germán |
author_facet |
Fernández, Germán Garat, Fermín García, Alejandro Bianchi, Guillermo J. |
author_role |
author |
author2 |
Garat, Fermín García, Alejandro Bianchi, Guillermo J. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hidráulica información hidrometeorológica Estaciones Meteorológicas |
topic |
Ingeniería Hidráulica información hidrometeorológica Estaciones Meteorológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente demanda de datos hidrológicos para el desarrollo de los trabajos aplicados contenidos fundamentalmente, en las PPS y el Trabajo Final, constituyó el punto de partida de un profundo análisis sobre la disponibilidad de la información hidrológica y las posibilidades para acceder a ella. Las inquietudes e ideas de un grupo de alumnos de las carreras de Ingeniería Civil e Hidráulica derivaron, en reflexiones sobre aspectos problemáticos de las redes de medición, su manejo y operatividad: escasa información en algunos casos, y/o mucha información dispersa y no integrada en una base única, en el otro extremo. A ello se suma la dificultad para acceder a los datos que, en muchos casos, resultaron sospechados por falta de homogeneidad (en calidad y con inapropiada distribución espacial, a los fines requeridos). Con la finalidad de fortalecer esa área, con vistas a un mejor conocimiento y seguimiento de fenómenos climáticos e hidrometeorológicos, alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) proponen la creación de un centro de información hidrometeorológica que, bajo la supervisión de los autores, desarrolle capacidades para adquirir, manejar y autenticar datos útiles en la previsión y evaluación de eventos. El alcance de la propuesta está acotada, a los efectos de su aplicación, a la región de La Plata y sus alrededores. La escala del trabajo hace referencia a las cuencas de los principales arroyos de la región, sobre una superficie aproximada de más de 500 km². Sección: Hidráulica. Facultad de Ingeniería |
description |
La creciente demanda de datos hidrológicos para el desarrollo de los trabajos aplicados contenidos fundamentalmente, en las PPS y el Trabajo Final, constituyó el punto de partida de un profundo análisis sobre la disponibilidad de la información hidrológica y las posibilidades para acceder a ella. Las inquietudes e ideas de un grupo de alumnos de las carreras de Ingeniería Civil e Hidráulica derivaron, en reflexiones sobre aspectos problemáticos de las redes de medición, su manejo y operatividad: escasa información en algunos casos, y/o mucha información dispersa y no integrada en una base única, en el otro extremo. A ello se suma la dificultad para acceder a los datos que, en muchos casos, resultaron sospechados por falta de homogeneidad (en calidad y con inapropiada distribución espacial, a los fines requeridos). Con la finalidad de fortalecer esa área, con vistas a un mejor conocimiento y seguimiento de fenómenos climáticos e hidrometeorológicos, alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) proponen la creación de un centro de información hidrometeorológica que, bajo la supervisión de los autores, desarrolle capacidades para adquirir, manejar y autenticar datos útiles en la previsión y evaluación de eventos. El alcance de la propuesta está acotada, a los efectos de su aplicación, a la región de La Plata y sus alrededores. La escala del trabajo hace referencia a las cuencas de los principales arroyos de la región, sobre una superficie aproximada de más de 500 km². |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60276 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 449-454 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260263583088640 |
score |
13.13397 |